En su Moral a Nicómaco —durante años fue Ética a Nicómaco y si los filósofos no nos ponemos de acuerdo en esto imagínense en lo demás—, Aristóteles defiende la necesidad de crear instituciones basadas en la justicia para facilitar la convivencia dentro de la polis. Esta tendencia legisladora, tan habitual […]
Etiqueta: Aristóteles
Futur antérieur: historia ligera del niputaideaismo (2)
(Viene de la primera parte) Una ingeniosa idea errónea podría dar lugar a una investigación fructífera que establezca verdades de gran valor. (Isaac Asimov, escritor). Me he dado cuenta de que mucha gente elige creencias científicas del mismo modo en el que eligen ser metodistas, demócratas o fans de los […]
Cuando la palabra no se refiere a lo que nombra
Cuando la palabra se convierte en discurso, sustituye a la acción y amputa su fuerza. (Jesús Ibáñez, Más allá de la sociología) El mito de la Torre de Babel relata el riesgo que vieron los dioses cuando los seres humanos mostraron que eran capaces de construir un conocimiento conjunto y autogestionario. […]
«Enfermedad, desenfreno, locura, infierno»: del amor y la melancolía en los tiempos antiguos
La melancolía amorosa ha sido objeto de reflexión en todo lo que va de Platón y Aristóteles a Camilo Sesto y —quizá por eso mismo— lo más llamativo es que no se haya resentido nunca su prestigio. Todavía, en efecto, identificamos más el amor con el absolutismo adolescente que con […]
Metafísica del orgasmo
Antes de empezar, me gustaría dar la bienvenida a todos los asistentes a este curso abreviado de orgasmos integrales. Les felicito por haberme elegido a mí y no a alguno de esos gurús de pacotilla que abundan en esta época de timos y mascaradas. En el curso que está a […]
La última frontera de los hombres perro
John Allen Chau se despojó de sus ropas antes de entrar en el agua para intentar, una vez más, cumplir la misión de llevar la palabra de Dios a los habitantes de la isla Sentinel del Norte. A pesar de los funestos fracasos precedentes y de su propio miedo a […]
El cerebro enamorado
Agustín de Hipona, obispo, santo, doctor de la Iglesia y autor de la plegaria más memorable de la historia («dame Señor la castidad, pero aún no») escribió en la homilía séptima a la primera carta de San Juan a los partos: Ama y haz lo que quieras: si callas, calla […]
Manual de elegancia
«Todo lo que una indumentaria trata de ocultar, disimular, aumentar y agrandar más de lo que la naturaleza o la moda ordena o quiere, siempre quedará como algo vicioso». Lo escribía en 1830 Honoré de Balzac en Tratado de la vida elegante (Impedimenta, 2011). Esta frase, que en principio se […]
La revista porno más antigua de la historia
Quisiera ser tu espejo para que me mirases siempre. Quisiera ser tu ropa para que me vistieses siempre. Quisiera ser el agua que lava tu cuerpo. Quisiera ser el ungüento, oh mujer, con el que te untas, y ser la cinta en torno a tus pechos, y ser las […]
Hablemos de ciencia ficción (III): los alienígenas
(Viene de la segunda parte) La literatura fantástica, durante buena parte de su historia, ha tratado sobre los propios seres humanos. Queriendo o sin querer, cuando describía seres extraños estaba hablando en realidad de quiénes somos; de cómo pensamos, nos comportamos y nos organizamos. Se describían los escenarios más disparatados […]
Hablemos de ciencia ficción (I): La anticipación
Ningún plan de batalla sobrevive al primer contacto con el enemigo. (Helmut von Moltke, militar alemán) El futuro no se puede buscar en Google. (William Gibson, escritor de ciencia ficción) Imaginen que hubiesen llegado hasta nosotros las memorias escritas de la primera persona que encendió un fuego o de la […]
¡Por Dios! Paren las guerras, por Dios
Existe una división entre lo objetivo y lo subjetivo y esa frontera es subjetiva. Gregory Bateson. El origen del mundo La creación del mundo, según ciertos relatos místicos, comenzó con un acto de retraimiento de Dios. La divinidad se contrajo dejando así el espacio necesario para que el mundo pudiera […]