La generación de los mileniales transformó el mundo hace una década. El capitalismo de bienes de consumo ordinarios diseñados para ser consumidos en masa dio pie a uno en el que importaban las historias que hubiese en torno al objeto en cuestión, aunque fuese un bote de kétchup, y también […]
Etiqueta: capitalismo
Sigue el camino de cubitos de hielo
Mujer del sur, llevo tatuados a fuego decenas de julios infernales. De esos que otros solo imaginan. Donde, al aspirar, las narinas crepitan y lo peor es la claridad cegadora, aplastante. Pueblos blancos, cal nívea, brillantes salinas. Quizá compartamos la luz brutal, cenital, con los polos. O sea incomparable. En […]
¿Por qué tan serios?
Volvamos por un momento al año 2008. Qué año, ¿verdad? Por entonces, el crac de la burbuja inmobiliaria nos llevó a cuestionarnos los cimientos de lo que algunos se empeñaban en llamar «estado de bienestar», el término «mileurista» ya no era sinónimo de precariedad, sino a lo que aspiraría la […]
La rebelión de lo cotidiano: de la rutina como irreverencia
Las putas, los mafiosos, las pitonisas, los yonquis a golpe de mando a distancia. Señoritas neumáticas exponiendo un cuerpo tan artificial como deformado en una piscinita hinchable de las que utilizan los niños en el jardín de la parte trasera del adosado. Un movimiento sexi que agita la turgencia después […]
El reality show del calamar
En otros tiempos, el gran problema al que se enfrentaban los estudios y las emisoras de televisión era que, a la hora de crear un nuevo producto, no existía garantía de éxito. Ni siquiera cuando se imitaba otro producto exitoso. Cuando no existían los algoritmos computerizados, el público era realmente […]
La psicopolítica y la necropolítica que vienen
Pocos libros pueden resultar más tentadores e interesantes para entender la crisis del coronavirus y la deriva totalitaria de los Estados que Psicopolítica de Byung-Chul Han. El filósofo coreano —una de las grandes figuras de la filosofía junto con ese inclasificable meme andante llamado Slavoj Zizek— ha sido una de […]
Cuando la guerra fría salvó a los superhéroes
Tras la victoria de las tropas aliadas, los cómics quedaron huérfanos de supervillanos. Superman solo aplicaba su afán justiciero para con la comunidad de Metrópolis, pero la Segunda Guerra Mundial puso al Hombre de Acero y los demás a luchar contra el mismísimo Hitler y sus esbirros en la ficción. […]
La fábrica de sueños: hiperrealidad y ficcionalización de lo real
Alerta: spoiler Lo único que se mueve aquí es la luz, pero lo cambia todo. (Nicole Kidman como Grace en Los otros, de Alejandro Amenábar) En su novela Tiempo desarticulado, Philip K. Dick describía la anodina vida de un tipo anodino cuyo único mérito es ganar de forma repetida un […]
El artefacto del amor
«El amor ya no existe», decía Robert Musil hace noventa años. «Solo queda la camaradería y la sexualidad». Pero a veces no queda ni eso mismo, tal como se entendía un siglo atrás. El «amor libre» (la joie de vivre) de los años sesenta puso la sexualidad como eje glorioso […]
Futuro Imperfecto #1: ¿Trabajaremos?
Tras meses disfrutando la magnífica newsletter dominical de Antonio Ortiz, «Causas y Azares», nos hemos decidido a lanzar la nuestra propia. En parte por pura envidia (para qué negarlo), en parte también porque todos los domingos nos hemos encontrado comentando artículos que echamos en falta en su propuesta. Así que […]
Nuccio Ordine: «La corrupción no se combate solo con buenas leyes, también con buenas escuelas y buenas universidades»
Profesor de orígenes humildes, entusiasta de los clásicos, Nuccio Ordine (Diamante, Calabria, Italia, 1958) pasó de ser maestro en el sur de Italia a ejercer en universidades estadounidenses. Sin embargo, el trato con él es muy cercano. Se aprecia en la conversación su mente abierta. Con este tono amigable hace […]
Chivatos: una grieta en las trampas del capitalismo
Este artículo fue publicado originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 7 People of the same trade seldom meet together, even for merriment and diversion, but the conversation ends in a conspiracy against the public, or in some contrivance to raise prices. Adam Smith, La riqueza de las naciones, Libro I, […]