Una biblioteca imaginada en el Pantagruel de Rabelais contiene entre sus ilusorios libros el que plantea en su título Quaestio subtilissima, utrum Chimaera bombinans in vacuo possit comedere secundas intentes, es decir: «Una pregunta sutil, si la Quimera zumbando en el vacío puede devorar segundas intenciones». Se cree que el […]
Etiqueta: cultura
Políticas culturales municipales
La nación española proclama su voluntad de proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de sus culturas y tradiciones y de promover el progreso de la cultura. (Preámbulo de la Constitución Española) De la Constitución española se han dicho muchas cosas pero una de las […]
Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»
«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo […]
¿Dónde estás, Francia?
¿Dónde estás, Francia? ¿Dónde te has metido? Hablo de la Francia que conocí de niño y a la que tanto admiré en mi adolescencia y en mi juventud. La Francia abierta al mundo, europeísta, orgullosa de ser un país de asilo, que me encandilaba con la profundidad de periódicos como […]
La plaga
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral «Aniversario». Lo malo de ponerse vintage es que, a fuerza de insistir, pueden regresar las hombreras. Ya volvió Perales: What else? Tienta, sin embargo, esa idea de querer recuperar algo o a alguien que nos ayudaría a atravesar con más garbo […]
Una bufanda y un fez
I wear a Stetson now. Stetsons’re cool. (El Doctor en Utah en «The Impossible Astronaut»; Doctor Who Series 6 EP01; 2011) Hombres en mallas Todos nos imaginamos a don Quijote como un tipo alto y delgado con una armadura y una palangana en la cabeza; sin embargo es difícil saber […]
Ensalada de diálogos (y 2)
Viene de «Ensalada de diálogos (1)» Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. Siguiendo con los ingredientes de esta ensalada, pasamos […]
La copia, el original, el autor y los autorizados
Lo que conocemos como cultura es un entretejido de relatos que se han contado, con diferentes recursos, a lo largo de la historia de la humanidad. Un hombre emprendió un viaje de regreso a su patria después de la guerra. El viaje le llevó años, encontró islas, tormentas, dioses y […]
Ensalada de diálogos (1)
Diálogos hay muchos, muchísimos. Solo basta pensar en la cantidad de diálogos metafóricos o figurados o incluso imaginarios que podríamos reunir si nos lo propusiéramos y estuviéramos atentos a lo que se dice o se escribe. De darles vueltas al magín, nos toparemos con la palabra diálogo en muy diversos […]
La juventud de ahora
A lo largo de la historia todas las generaciones han recibido reproches de la anterior, al menos eso nos indica la memoria cultural. Para apuntalar esta idea se suele recurrir a unas palabras atribuidas a Sócrates que atestiguarían la tradición desde tiempos remotos: «La juventud de hoy ama el lujo. […]
William Gaddis o la conspiración del lenguaje
En 1954, el considerado «padre de la bomba atómica», J. Robert Oppenheimer, dio un discurso en la Universidad de Columbia sobre el lugar que ocupaban las ciencias y las artes en el mundo cambiante de los años cincuenta. Al año siguiente, William Gaddis le enviaba a su casa el equivalente […]
‘En el vientre de la ballena’: a lomos de una ballena llamada Cultura
En el vientre de la ballena. Ensayo sobre la cultura no es un libro de consulta sobre las distintas voces del término «cultura», sino un relato personal, laborioso trabajo de campo intergeneracional y recorrido casi detectivesco. Aun con toda la ventaja que nos saca la tecnología en términos de producción e […]