Si, como dice Carlos Gamerro, un clásico es aquel libro que debe dar respuestas a cada época para sostener la condición de tal, la pregunta sobre cómo leen los jóvenes a Borges, entonces, cobra cierta relevancia. Homero, Shakespeare, Whitman, Poe, Wilde: cuando llegamos a la vida, todos los grandes padres […]
Etiqueta: Jorge Luis Borges
Borges y Hemingway, tan lejos y tan cerca, un siglo después
Si nos propusiéramos determinar cuáles fueron los dos escritores célebres del siglo XX más disímiles, incluso diametralmente opuestos, el dueto conformado por Borges y Hemingway sería un firme candidato a ganar ese título. Al argentino, quien imaginó el paraíso «bajo la especie de una biblioteca», nos cuesta pensarlo en cualquier […]
Borges, el sendero que se bifurca en jardines (y 2)
Viene de «Borges, el sendero que se bifurca en jardines (I)» Consigo, por medio de una librera de Mendoza, el ansiado cuaderno Cinco poemas, lo último que publicó Jorge Luis Borges en los días mismos en los que se moría. La historia ha trascendido por un libro emocionante de Héctor […]
Borges, el sendero que se bifurca en jardines (1)
El Borges de Adolfo Bioy Casares, tan monumental, atrae y repugna por igual: es un espectáculo morboso. Utilizando una palabra que, en este libro de más de mil páginas, hecho con las anotaciones que Bioy hacía en su diario referidas a sus encuentros con Jorge Luis Borges, se adjudica a cualquier libro […]
Maniqueísmo e idiotez (2)
Viene de «Maniqueísmo e idiotez (1)» Como decía Bertrand Russell, las cosas no son ni buenas ni malas: las cosas son así. Al igual que el placer y el dolor, sus conectores con lo biológico, el bien y el mal no existen sino como experiencias subjetivas, objetivables solo en la […]
Borges: doble contra sencillo
Soy yo, soy Borges… Todos los escritores tienen secretos; si no, ¿de qué iban a escribir? Secretas angustias, secretas deficiencias, secretas ambiciones, secretas concupiscencias, desórdenes secretos. Lo fundamental de Borges es el carácter primordialmente literario de todos sus secretos. Nada tan sorprendente como hallar, por fin, alguien realmente posado por […]
Borges y la vida
Como Borges habla de libros, y prácticamente solo de libros, se dice que es un autor libresco, cuando tal vez sea el autor menos libresco de la historia de la literatura. Por dos razones principales: porque vive los libros, y por tanto al escribir de libros está siendo radicalmente vitalista; […]
Entonces Tlön volverá a ser el mundo
Hay una frase en el cuento «La Biblioteca de Babel» de Jorge Luis Borges que dice «la certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma». Entonces, ¿cómo podemos escribir si todo está escrito? A partir de esta incógnita, bastante limitante, deberíamos prácticamente asumir que crear algo nuevo […]
¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?
Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su […]
La herencia Borges
Jorge Luis Borges, uno de los escritores más legendarios de la historia de la literatura, jamás escribió una novela. En su lugar, decidió cobijarse en la inmediatez de los cuentos al entender que lanzarse a la empresa de construir un mamotreto de numerosos folios suponía acarrear sacos de paja con […]
Los naipes del tahúr
Consideremos el siguiente soneto mutilado de Jorge Luis Borges, primera parte del díptico «Ajedrez»: En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El … los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero […]
Ernesto Franco: «Los problemas de América Latina no siempre se pueden analizar desde la idea europea de izquierda y de derecha»
Formentor, septiembre de 2019. Habla un más que correcto castellano, herencia de los años en los que estudiaba literatura hispanoamericana y preparaba su tesis de licenciatura sobre la narrativa de Cortázar. Genovés de 1956, se fogueó en las editoriales Marietti y Garzanti antes de convertirse en hombre de confianza del […]