Hay términos que se vuelven señas de identidad de una época, como si al pronunciarlos convocaran de golpe un código compartido de agravios, reparaciones, vergüenzas y esperanzas. «Apropiación cultural» es uno de esos términos. Parecía una idea reservada a discusiones académicas sobre antropología, museología o estudios poscoloniales, y sin embargo […]
Etiqueta: redes sociales
Bluesky: Werner Herzog, el balón y el patio del colegio
Aquí estamos, no se sabe muy bien si consumado ya el Gran Éxodo o aún a mitad del mismo. Al fin y al cabo, en los últimos meses, la espantada de Twitter se ha ido produciendo en oleadas sincronizadas con los exabruptos, disparates y amenazas varias de su dueño y […]
Bluesky: la red social que hace que LinkedIn parezca un monólogo de Ricky Gervais
Bluesky se convertido en su corta existencia en ese rincón de internet donde las almas más apacibles se congregan para compartir pensamientos cuidadosamente filtrados, como si estuvieran escribiendo frases cohelianas en un libro de recuerdos donde los invitados dejan mensajes para unos recién casados. En un universo conversacional donde Twitter […]
Trilogía sobre transferencias culturales desde Estados Unidos a España
Para evitar malos entendidos Considerando el conjunto de todas las vertientes de la civilización, se puede afirmar que en efecto la humanidad ha venido progresando a lo largo de los últimos muchos decenios, aunque se hayan producido algunos trances de interrupción. Y, desde hace casi ciento cincuenta años, la contribución […]
Año 2025: ¡Bienvenidos al Angryverso!
Si pensábamos que el mundo ya no podía estar más dividido, más enfadado y más polarizado tomemos conciencia de lo que nos espera y demos la bienvenida al Angryverso, la nueva era que comienza con el segundo advenimiento de Donald Trump y la camarilla de políticos, influencers y oligarcas que van […]
Pedro Torrijos: «Siempre he entendido que la narrativa, que las historias, son un arma muy, muy poderosa»
Pedro Torrijos León (Madrid, 1975) se mueve entre territorios improbables, tanto físicos como emocionales, y nos narra historias. Arquitecto de formación y contador de historias por vocación, su obra es un ejercicio de psicogeografía: explorar el espacio y el tiempo desde la perspectiva de las personas que los habitan. Desde […]
Los jóvenes ya no juegan a la Game Boy, las redes sociales han ganado
Era una escena habitual hace treinta años: durante los viajes familiares en coche, los miembros más jóvenes de la prole se acomodaban en el asiento trasero del vehículo matando el tiempo ante una pequeña pantalla. La vía de escape inmediata para los niños y los adolescentes, frente al tedio de […]
Mala memoria: los peligros del pasado en internet
Alicia Keys interpreta la intro de «If I Ain’t Got You» en un piano de color rojo intenso. Son unos arpegios descendentes y delicados que funcionan para entrar en el clima de la canción. Mientras sus dedos se mueven a través de las teclas, una cámara realiza una toma cenital […]
Tus amigos quieren que vuelvas, Tom Anderson
El 30 de agosto de 2016, Tom Anderson posteó una fotografía en su cuenta de Instagram en la que se ve al DJ superestrella Steve Aoki posando de noche en una playa, justo en la zona en que las olas terminan de apagarse y son apenas un murmullo líquido en […]
La salida es por la tienda
Este texto es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 46 «Rupturas» Desde hace algunos años han ido apareciendo bastantes obras de ficción, tanto literarias como plásticas, que dan pistas sobre el momento que atraviesa buena parte del arte contemporáneo; un período caracterizado por un público desnortado que se […]
Preverdad y postficción: por qué es necesario pensar en un periodismo de futuros
Este texto es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 46 «Rupturas» Diciembre de 2023. El centro histórico de Ciudad de Guatemala está en tensión extrema. Desde que se inició la persecución penal contra Bernardo Arévalo y el partido Semilla, legítimos vencedores de las elecciones de julio, se han […]
Globosfera: la escisión del mundo y el manicomio universal
Este texto es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 46 «Rupturas» Cuando llegue la hora de hacer el diagnóstico de nuestros males, cuando se quiera saber en qué momento estalló en mil pedazos la bella imagen de la Europa ilustrada, cuando se haga urgente comprender el origen del […]