Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº2 Especial Series. Los verdaderos héroes Quienes crecimos viendo Friends y todas aquellas series de humor americanuzo que ponían en Canal + o en La 2 a la hora de la merienda y cuyos nombres ya no recordamos, sabemos que nuestro […]
Etiqueta: televisión
Lacedemonios
En uno de los poemas de su último libro, A New Path to the Waterfall, Raymond Carver escribe: Recuerdo, por alguna razón, a aquellos lacedemonios, de los que escribió Herodoto, cuyo deber era defender las puertas contra el ejército persa. Y así lo hicieron. Durante cuatro días. Antes, sin embargo, […]
Belén Cuesta: «Vivir de gustar a los demás es una mierda y, a según qué edad, es muy difícil y puede ser muy traumático»
Si usted tiene una idea preestablecida de cómo puede ser Belén Cuesta en persona, probablemente acierte. La misma sonrisa de La llamada. La misma falsa timidez de tantos papeles. La misma educación exquisita. Ganadora de un Goya por La trinchera invisible (2019), la actriz nos recibe en las oficinas de […]
Juego de niños
Han convertido los ochenta en un icono de cuya biografía ellos mismos se ocupan. Encontraron además en la red el nido perfecto donde seguir masturbando el dulce recuerdo de aquellos días. Sienten, en el fondo, el mismo celo de toda generación por su época, por sus años tiernos, que creyeron […]
Disney, la sirenita negra, y los billetitos verdes
El proceso es el siguiente. Disney publica un tráiler de La sirenita. En las redes emerge una discusión sobre el color de piel de la actriz protagonista. Los internautas se insultan y se llaman cosas unos a otros: usted es un woke, usted es un racista. Es una discusión en […]
Yo era como Goethe, pero en horario infantil
Mirad lo que escribió Goethe a los ocho años: Horacio y Cicerón eran paganos, ya se sabe; pero más sabios que muchos cristianos. Uno dice que la plata vale menos que el oro, y el oro menos que la virtud. El otro asegura que en el mundo nada hay más […]
Quemar hormigas con una lupa
Cuando nací, ya estaba. Escribir sobre la televisión es como escribir sobre el aire, o sobre la lluvia. Siempre ha estado ahí, antes encendida, ahora mucho menos, ya arrinconada por internet. En fin, una infancia con la televisión de fondo. Era la hoguera a la que nos acercábamos por las […]
Alfred Hitchcock, el narrador-presentador
Sonaba la inconfundible musiquilla y aparecía en la pantalla la silueta del narrador, una simple caricatura de dos trazos —calva y barriga—, a la que pronto se superponía la sombra real de Alfred Hitchcock, como un fantasma orondo, de deslizante papada, que avanzaba detrás de una cortina de papel. Durante […]
Lo inesperado
No hago nada. Mejor dicho, me gustaría que pudiera decirse de mí, sin que eso creara sorpresa o extrañeza: no hace nada. Eso me permitiría escuchar frases halagadoras como, por ejemplo: «su mejor obra es la utilización de su tiempo». Y poder entonces comentar con elegante desdén: «De acuerdo, pero […]
El león bizco más famoso del mundo
Clarence era un león bizco, la estrella de Daktari, la serie de los sesenta pionera de los valores conservacionistas. Aquel día en la carretera a Nakuru, el paraíso de los rosados flamencos de Memorias de África, escuché juntas las dos palabras en swahili que más me habían emocionado durante años […]
‘Lou Grant’, cuando aún ganaban los buenos
Me encantaba el arranque: del pájaro en libertad que perdía su árbol, talado para fabricar el papel con el que se imprimen los periódicos, al pájaro enjaulado en una casa de clase media americana que caga sobre el periódico doblado, tal vez leído. No solo parecía justicia poética, era una […]
Esta es tu última oportunidad para leer el Silmarillion
Ningún autor que comprenda los límites precisos del decoro pretendería pensarlo todo. El respeto más profundo que se puede rendir al entendimiento del lector es repartir este asunto amistosamente con él y dejarle algo que imaginar por su parte. (Laurence Sterne, Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy). Uno de […]