No sé si lo saben, pero bajo determinadas condiciones, la luz se comporta como el agua de lluvia. La luz se desliza y se multiplica en reflejos y contrarreflejos dorados y púrpuras, en destellos imposibles cuando acaricia la superficie curva y metálica de la fachada. Acompaña a las gotas de […]
Arte y Letras
‘Der Chef ist tot’. Sí, pero ¿dónde?
Sobre las dos de la tarde del día 16 de agosto de 1977, Ginger Alden se revolvió entre las sábanas de la cama gigantesca que compartía con su prometido, al que no encontró tumbado, como esperaba. Se levantó y se dirigió al baño en busca de su chico, que tenía […]
El Cid como síntoma
En la plaza del Mío Cid en Burgos (antigua plaza de San Pablo) se yergue una gran estatua de Rodrigo Díaz de Vivar en la que se puede leer este texto: «El Campeador, llevando consigo siempre la victoria, fue por su nunca fallida clarividencia, por la prudente firmeza de su […]
Explorador blanco, corazón negro
En noviembre de 1883, el explorador Henry Morton Stanley volvía a las cataratas que llevaron su nombre, el lugar en que el Lualaba se empieza a llamar Congo, y que ahora llamamos cataratas Boyoma. Era su tercera incursión por la zona, enviado, una vez más, por Leopoldo II, el rey constitucional […]
Escribe una carta
En una ocasión, un niño llamado Jim garabateó un dibujo en una carta y se la remitió al hombre que firmaba sus cuentos favoritos, Maurice Sendak, autor de Donde viven los monstruos. Días más tarde, el chico recibió de vuelta una postal adornada con un monstruo dibujado por el mismísimo […]
Caravaggio, la luz entre lo oscuro
Piernas de mozos y aterrado esplendor de muertos santos. La Virgen muerta. En reino callejero, un ángel núbil. Todo es negro. La luz entra y escoge lo duro y joven. Piernas de mozos. Campesinas arrugas. Luz portentosa («Caravaggios», de Luis Antonio de Villena ) Solo y moribundo, preso de fiebres […]
Indigencia y orfandad ideológica
La ficción debe sujetarse a las reglas de la verosimilitud, la realidad no. (Mark Twain) Vivimos una época de orfandad discursiva y de indigencia ideológica que merece que nos paremos a analizarla. Esta reflexión me remite a distintas vías de pensamiento siempre provisionales. Aportaciones del existencialismo de Sartre1, precursor del […]
Nigra sum, sed formosa
Año 720. El caballero madrileño Gracián Ramírez desenfunda la espada y degüella a su mujer y a su hija pequeña. Ellas mismas le han rogado que lo hiciera: un ataque musulmán es inminente y no quieren caer en las manos de los invasores. Cubierto de sangre, Gracián arrastra los cadáveres […]
Beatos, Picassos, Matisses y otros pantalones de campana
Durante todos aquellos años, él fue beneficiario de la infinita generosidad de las mujeres, pero también su víctima, porque tanto perdón hizo posible la más profunda y más dulce de todas las corrupciones, es decir, la idea de que no hacía nada malo. (Salman Rushdie, Los versos satánicos). Pablo Picasso […]
La vida en la oscuridad según la ciencia ficción
Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar […]
Matad a Kennedy
No olvidemos Que una vez existió un lugar Que durante un breve pero brillante momento Fue conocido como Camelot Fue Jackie quien le contó al periodista de Time, Theodore White, que a su marido le gustaba escuchar música antes de acostarse. La que le dijo que su tema favorito era […]
Medjugorje, con flores (y nacionalismo) a María
En 1981, bajo la Yugoslavia de hierro de Sergej Kraigher (fue su tercer presidente tras la muerte de Tito en 1980), la localidad perdida de Medjugorje era un lugar mundialmente desconocido. No más que cualquier otro remoto enclave yugoslavo, sumido durante años en la educación atea y el socialismo de […]