¿Qué sabía de gobernar aquella escoria que nunca tuvo siervos? ¿No era evidente que el de los bolcheviques era un plan trazado por los judíos hace tres mil años? Afortunadamente, la profecía anunciaba reparación: al mando de su caballería budista, el barón Von Ungern-Sternberg devolvería el orden natural al universo. […]
Arte y Letras
Y si Shakespeare no fuera Shakespeare (duda de lingüista forense)
¿Fue Shakespeare Shakespeare? Sabemos quién fue Shakespeare. Pero ¿fue él quien escribió toda su obra? Hay bastantes teorías al respecto. Según los escépticos, Shakespeare podría haber sido, en realidad, Christopher Marlowe, o Edward de Vere, o una mujer italiana —Emilia Bassano—, o sir Francis Bacon o, quizás, en lugar de […]
El amor y sus metáforas
Amor y vínculo Dice el relato que a los niños los trae la cigüeña. Los transporta envueltos en un gran pañuelo que sujeta con el pico mientras vuela. Pero esto es solo la mitad del cuento. La historia completa relata que la cigüeña roba en Oriente a los niños de […]
«Ese horrible país llamado extranjero»: los británicos en el continente
Enamorado de la politesse a la francesa, Lord Chesterfield describe París como «refugio de las Gracias»; menos impresionado, Horace Walpole simplemente la verá como un amontonamiento de «casas sucias, calles feas, tiendas aún peores e iglesias llenas de cuadros malos». Quizá haya que tener la libertad de espíritu de un […]
Agustín García Calvo enseña latín
Agustín García Calvo. Propiamente su formación no es filosófica. Nació en Zamora en 1926 y su formación intelectual se ciñó particularmente a las lenguas clásicas. Fue profesor de esta disciplina en la Universidad de Sevilla y después en la de Madrid, de donde fue expulsado por su adhesión a las […]
El que trae las catástrofes (una reflexión sobre Brian Aldiss y la naturaleza)
Hay un aspecto de la ciencia ficción de Nueva Ola de los sesenta del que quizás no se haya hablado lo bastante. De acuerdo, los escritores de la Nueva Ola odiaban la ciencia ficción clásica. Odiaban a los extraterrestres, las naves espaciales y los robots. Odiaban las guerras de las […]
La guerra de Flandes (y III): El ocaso de los Felipes
(Viene de la segunda parte) Por si no lleváramos pocas desgracias en el frente de Flandes, en 1589 se había recrudecido la guerra civil francesa entre hugonotes y católicos, tras el asesinato de Enrique III: los primeros se agruparon en torno a la candidatura de Enrique de Navarra, y los […]
Et moriemur: del miedo a la muerte
No siempre ha tenido el ser humano miedo a la muerte. No, al menos, en el grado superlativo en que lo padece hoy. Si nuestros ancestros eran menos impresionables se debía, en parte, a que en el pasado todos sabían que podían espicharla en cualquier momento. Durante el parto o […]
Grand Central Terminal, New York, New York
Las mejores obras de ingeniería a menudo nacen por accidente o, más en concreto, debido a un accidente. En la mañana del 8 de enero de 1902, un tren expreso procedente de White Plains enfilaba el túnel de Park Avenue en Nueva York, camino de Grand Central Station. La ciudad, […]
El carpintero que conquistó el Imperio romano
Quiero suponer que uno podría escribir sobre cine o sobre ornitología sin sentir la necesidad de aclarar sus intenciones. Pero, cuando uno escribe sobre un asunto relacionado con la religión, quizá convenga aclarar la dirección que se ha querido tomar. Empezaré por decir que hace años me hubiese parecido extraña […]
Premonición e ironía
De niño, lo que más miedo me daba eran algunas películas, lo visto suele impresionar más que lo leído. Pocas, la verdad, ya que uno aprendía pronto a diferenciar entre la realidad y la ficción, entre lo que era juego y lo que iba de veras. Por eso mismo el […]
La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic elige los «esenciales» del primer semestre de 2020
Un semestre más la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España presenta su selección de «cómics esenciales» correspondiente a la primera mitad del año 2020 El listado lo componen treinta novedades y cinco reediciones, elegidas de entre todos los cómics publicados en España entre enero y junio. La […]