Fragmento de Norbu, de Anapurna, 2024. A la venta aquí.
Etiqueta: especial vanguardias
Marie Darrieussecq: «A las mujeres se les dice desde pequeñas que la calle es peligrosa, que no les pertenece»
Es una tarde de finales de enero. La escritora Marie Darrieussecq ha preferido atendernos en su domicilio de un céntrico barrio parisino, tal vez el antiguo Montrouge. La luz del atardecer, la amplitud de las plazas y avenidas y las calles más estrechas envueltas en edificios clásicos rematados por mansardas […]
Antonin Artaud, destructor (y creador) de la cultura
Sé que Antonin Artaud ha «visto», en el sentido en que Rimbaud y aún antes Novalis y Arnim habían hablado de «ver»… El drama es que la sociedad a la que cada vez nos honramos menos de pertenecer persiste en considerar como un crimen no expiable que un hombre haya […]
Francisca Noguerol: «En la comunicación de la literatura siento el placer de la creación»
Nos encantan las tríadas. Sin querer, sin darnos cuenta, buscamos de forma natural completar los conjuntos de tres. Nos llenan de calma, de armonía, de plenitud. Encontramos tríadas por todas partes, pero especialmente en la literatura, incluso desde su propia concepción: autor, texto y lector. Tienen una especie de magia […]
El azul de Giotto o el nacimiento de la pintura moderna
Los colores son las acciones de la luz; las acciones y las pasiones. (Goethe, Tratado de los colores) En el mundo del arte, ser un vanguardista consiste, para muchos críticos, en apostar por el futuro, aunque yo me inclino más por considerar vanguardista a quien logra que la negación sea […]
El artificio de la inteligencia
Hace ya dos décadas que el gobierno de George Bush popularizó la desafortunada metáfora de los «daños colaterales» para referirse a los muertos de la guerra de Irak. Unos años más tarde, en España, se utilizaba la expresión «rescate financiero» para aludir al embargo de la Unión Europea, como si […]
Simbolismos vanguardistas en el cine
¿Qué es el simbolismo? En contra de lo impreso en miles de libros, el cine no nació en 1895, con los hermanos Lumière, sino en octubre de 1888 en Leeds, cuando Louis Le Prince realizó el primer film de la historia. Han transcurrido por tanto ciento treinta y seis años […]
Luis Suárez de Lezo: «Me encantaría que en diez años la gente joven y las nuevas generaciones cocinen más»
Luis Suárez de Lezo (Madrid, 1974) es desde hace un año presidente de la Real Academia de Gastronomía, una institución con cincuenta años de trayectoria, clave para dar a conocer internacionalmente a nuestros mejores cocineros, la variedad de producto autóctono o divulgar y apoyar proyectos de investigación. Estudió Derecho aunque […]
Pasa, hay sitio para ti: la no normatividad en los afectos
«Decir la verdad y después prenderse fuego»: esa es la situación a la que se ve abocado quien defiende no normatividades más allá del punto social en el que resultan divertidas o interesantes. La frase original es de Schopenhauer, pero por los clavos de Cristo que no he conseguido encontrar […]
Jordi Costa: «Lo woke pone sobre la mesa cosas que tienen que ver con los afectos y con la sensibilidad, cosas que tenemos que incorporar y aprender»
Hablar de Jordi Costa (Barcelona, 1966) era, hasta no hace tanto, sinónimo de periodismo y crítica (contra)cultural, cómic, cine y cualquier otro formato de cultura popular que nos venga a la cabeza. Para sorpresa de nadie, ninguno de esos intereses ha cambiado y siguen muy presentes en su día a […]
Monica Seles, la titánide balcánica
Más de quince años después de su retiro, la historia de Monica Seles sigue siendo una de las más trágicas del deporte. Fue una de las grandes revolucionarias del tenis femenino y es fundamental para entender la evolución de esta disciplina desde los noventa hasta la actualidad. Transmitía fuerza, mucha […]
Arthur Cravan: la vida es la obra
Siento la tentación de hacer lo que hace José Pierre en el préface-coupure de J’étais cigare, ¿obras completas? de Arthur Cravan (Lausana, 1887-Golfo de México, 1918) es apetitosa: un collage de frases de Cravan y otros sobre Cravan agrupadas bajo epígrafes como Europa, Infancia, etc. una detrás de otra sin […]