Un año antes de ganar el Premio Nobel, Jon Fosse contaba en The New Yorker que cuando escribe bien tiene esa sensación «clara y distinta» de que lo que está escribiendo está ya escrito en alguna parte y solo tiene que apuntarlo antes de que desaparezca. Al leerlo me acordé […]
Etiqueta: lenguaje
Cuando el lenguaje tiende a infinito
No cabe ninguna duda de que el lenguaje ha sido y es un elemento fundamental de nuestra evolución. Por un lado, somos los únicos animales que hablan (y que escriben), y cuya comunicación oral se estructura a través de un asombroso conjunto de reglas gramaticales, lexicales y simbólicas. Esta unicidad, […]
El latín, columna vertebral de Europa
Decía el sabio Julián Marías que hay dos maneras de colonizar territorios: el trasplante y el injerto. Permita el lector que para exponer esta tesis utilice la conquista del continente americano. El trasplante supone arrasar una civilización e imponer en los territorios conquistados la nueva cultura, sin dejar ni siquiera […]
Todas las voces de Europa en un mapa
El de Louis Lucien fue siempre un mapa de Europa muy singular, plagado de manchas y manchurrones que no representaban ni lagos ni montañas y atravesado por líneas, muchísimas, que nada tenían que ver con las lindes entre países. Sin duda, era una cartografía europea, aunque completamente ajena a la […]
El glíglico y el mensaje de la Maga
Una mujer envía un mensaje a su amante. Es un bulto con una serie de objetos: té, una brizna de hierba, un fruto rojo, un orejón, un trozo de carbón, una flor, un terrón de azúcar, un guijarro, una pluma de halcón y una nuez. ¿Qué significa? ¿Qué lee el […]
Acentos, la lengua interceptada
Lejanas latitudes corroen la memoria llueven sobre la palabra me borran. (Cristina Falcón Maldonado) Cada lugar configura un lenguaje. (Hebe Uhart) —Mamá, ¿estoy perdiendo el acento? No es la primera vez que mi madre se enfrenta a esta pregunta. Suele responderme que no, que para nada; y yo respiro hondo. […]
El idioma de los sueños
No entender puede no tener fronteras, puede —incluso— ser un don, escribió Clarice Lispector, una manera de atravesar las ataduras del sentido, la cárcel del significado común.. Los sueños son ese territorio en el que, a priori, nadie entiende, el lugar en el que nunca se sabe a ciencia cierta, […]
Invente una lengua
En un lugar desde el Oriente se establecieron en la llanura conocida como Senaar. Tras hacer ladrillos, se pusieron a edificar una torre cuyo techo fuese el cielo mismo. Estaban ensoberbecidos de esta construcción y de tener una lengua común para hacerlo más rápido. Entonces, Yavé bajó del cielo para […]
Diminutivos, las palabras blandengues
Holita, lectorcitas y lectorcitos. Este saludo podría ser pronunciado, en la versión doblada al español, por Ned Flanders, cuyo idiolecto (forma de expresión oral de cada individuo) refleja su carácter afable, que rápidamente identificamos por la profusión de diminutivos, las palabras más tiernas de la lengua. La derivación apreciativa es […]
En deuda con los traductores: merodeos (deconstructivos) en torno a la confusión babélica
Babel no solo quiere decir «confusión», sino, más exactamente, el nombre de Dios como nombre del Padre. YHWH desciende para diseminar: este es el gesto de la desconstrucción, en el desplazamiento del Génesis bíblico a la escritura dif(i)erente derridiana, el acontecimiento del desmontaje. Dios rompe el linaje cuando, como leemos […]
El meta va a cambiar y será el caos
Pues, si no hay nada que distinga a una cosa de otras, no puedo distinguirla; si lo hiciese, ya estaría distinguida en virtud de ello. Tractatus Logico-Philosophicus (2.02331), Wittgenstein «El meta va a cambiar pronto», dijeron. Yo barajaba mis cartas. No atendí más que a fragmentos de la conversación. «Será […]
Aplicación práctica del esperanto
En estas líneas encontrará usted, querido lector, un ramillete de personajes profundamente pintorescos. Sin embargo, pese a la truculencia evidente del asunto, los nombres que aquí se citan, debidamente mezclados y agitados, producen un cóctel delicioso. Para describirlo podríamos utilizar palabras grandilocuentes. Libertad sería una de ellas. Deseo podría ser […]