Joaquín Gorrochategui nace en 1953 en Eibar, un pueblo guipuzcoano donde, según cuenta, lo suyo era hacer bicicletas, tornillos, armas, llaves inglesas… esas cosas. Serán un tío cura y un profesor de Latín «excepcional» quienes le abrirán los ojos hacia un mundo más allá de esa ensoñación maquinista. Es un […]
Etiqueta: lenguaje
David Foster Wallace en el lenguaje del otro
Fue el mejor escritor de su generación. Un genio sin parangón. Parecía estar a la vanguardia en todos los sentidos. Fue un niño raro, de padres culturetas que discutían sobre el Ulises en la cama. Era elitista y obsesivo. Era tan inteligente que se aburría en el colegio, incluso con […]
Una nueva luz sobre el tifinagh
El alfabeto bereber ha logrado sobrevivir a través de los siglos y actualmente goza incluso de reconocimiento oficial en Marruecos. Una escritura que seduce por igual a antropólogos, historiadores y tipógrafos, y cuyo mayor reto ahora es no quedarse fuera del ámbito digital. Son muchos los turistas que, al visitar […]
El lenguaje unívoco
Il libro della natura è scritto nella lingua della matematica. (Il Saggiatore, Galileo Galilei) La pesadilla de Aristóteles En cierta ocasión, le preguntaron a Aristóteles: «Si pudieras pedir un deseo en beneficio de la humanidad, ¿qué don les rogarías a los dioses que nos concedieran?», y el Estagirita contestó que les […]
El jeroglífico encriptado en Babel
El lector escarmentado entenderá de qué va la cosa. Los primeros episodios sentencian la espectacular fundación de la historia: desahucio del Paraíso Terrenal a cambio de una manzana, primer asesinato fratricida por envidia, epidemia masiva de maldad y exterminio general por el Diluvio. Acto seguido sobrevendrá el caos de Babel. […]
La poesía de las locuciones idiomáticas
He escrito en Google, convenientemente encerrada entre comillas, la frase «la poesía de las locuciones idiomáticas» y no hay ninguna entrada, así que esa es la primera razón para titular este texto así, aun teniendo en cuenta el inconveniente de que no sabe uno qué cosa sea la poesía —desde […]
Todo es lengua, todo está en la lengua
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» Me llevé un sobresalto en las recientes elecciones de medio mandato de Estados Unidos, el otoño pasado. Escuché días antes en una crónica radiofónica que se esperaba que «una marea roja» tomara tanto el Senado como la […]
¿Estoy hablando con una máquina? Lenguaje, patrones y servidumbre
La historia, con todas sus etapas llenas de ruido y furia, tiene siempre la virtud, como la naturaleza, de reproducir patrones que, a primera vista, nos pueden resultar invisibles. Nos permite, así, trazar parentescos, recordar ciclos, entender el porqué del error que siempre asoma repetido. Si analizamos la genealogía de […]
Dime con quién hablas y te diré quién eres
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» En una de sus acepciones, el Diccionario de la lengua española define el verbo hablar como «comunicarse con otra u otras personas por medio de palabras». Por eso, no es raro que las generaciones jóvenes se «hablen» […]
Conversaciones con ChatGPT
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» Las tardes de mi infancia, parafraseando a Machado, son recuerdos de un bizcocho de limón. Era con el que mi madre nos deleitaba de manera recurrente y no porque nos gustase más que otros, sino porque los […]
Bienvenidos al Museo de los Engaños
Bienvenidos al Museo de los Engaños Raros y Documentales (siglas: MUERDO; logotipo: un anzuelo mordido). En esta visita pasearemos por tres grandes engaños que, con forma de hallazgo arqueológico o de joya impresa, han tejido una artimaña seductora en la que incautamente cayeron quienes, más crédulos que rigurosos, buscaron en […]
Meterte en una bronca ajena y conseguir que te escuchen
La palabra de hoy es lair (hundirse o quedar atrapado), del escandinavo antiguo leir, (barro). Desde su cuenta de Twitter, Rían Ó Díomasaigh la ilustra con un ejemplo: «Fir newance we’ve got snaw that’s mair nor a pouthery skinklin, an ye micht lair in it gin ye dinnae tak tent!». […]