De vez en cuando unas líneas de Johanna Schopenhauer dirigidas a su hijo Arthur se pasean por redes para recordar que hay algo más tremendo que sentirse abocado irremediablemente a la filosofía y tener que arreglárselas en la vida con ello: ser la madre de esa criatura. Esto es lo […]
Filosofía
A menudo la emoción miente
Estoy comprando en un pequeño supermercado de mi barrio. Concretamente en la zona del pan. La señora que me atiende me pregunta qué deseo. De repente irrumpe una compañera suya, la de la sección de verduras y me dice en un volumen de voz notablemente alto y señalándola a ella […]
Del Nautilus al Crystal Palace, el gran invernadero global
El submarino Nautilus es el escenario central que ambienta la trama de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1871. Su comandante, el misterioso capitán Nemo, un ingeniero de cultura enciclopédica, lo había proyectado a modo de refugio y cápsula protectora con la que iniciaría […]
El héroe guerrero: de la horda primitiva al equipo de fútbol
El instinto de conservación regula nuestra conducta mediante dos pulsiones complementarias: el hambre y el miedo; la primera nos empuja hacia los alimentos que necesitamos para sobrevivir y la segunda nos induce a protegernos de los peligros que nos acechan. En un mundo doblemente hostil, nuestros remotos antepasados descubrieron una […]
¿Qué es ficción? (¿Y tú me lo preguntas…?) (y 2)
(Viene de la primera parte) La ficción, aunque cada vez parezca más complicada de definir y de distinguirla de su complementaria, la realidad; aunque no quiera ser nombrada por aquellos que la practican, como si fuera en detrimento del interés que pudiera suscitar por restarle verosimilitud al objeto al que […]
¿Qué es ficción? (¿Y tú me lo preguntas…?) (1)
Tenemos un problema. Un problema de los grandes. De los que nos deberían dejar sin sueño a la hora de la siesta. De los que no se le pueden endilgar ni a Siri, ni a Alexa, ni a Cortana, ni siquiera a un coach. Un problema de verdad. O, mejor […]
El viaje de Nietzsche a la superficie de la Tierra
Entre mis decimonónicos están Stendhal, Baudelaire, Flaubert, Maupassant, Poe, Melville, Stevenson, Leopardi, Kierkegaard, Schopenhauer y Nietzsche. Julio Verne también, aunque de un modo específico, porque se ha mantenido a resguardo de mis lecturas. He sido un no lector de Julio Verne, en cuya vida Julio Verne ha tenido presencia. En […]
Del pensamiento y sus adjetivos
En artículos anteriores (sobre todo en «Reivindicación del pensamiento único» y «¿Dónde está María?») he hablado de pensamiento múltiple, discreto, circular, insignificante, onírico, enrevesado… Al releerlos, observo que me había dejado en el tintero al menos dos adjetivos (des)calificativos que me parecen relevantes a la hora de analizar las claudicaciones […]
La ignorancia es la felicidad: la Matrix en la que sí vivimos
Simulación, la consecuencia de simular, fingir algo, imitar. Ser lo que no se es. Algo indistinguible del original. Una copia perfecta. «No se trata ya de imitación ni de reiteración, incluso ni de parodia, sino de una suplantación de lo real por los signos de lo real». Jean Baudrillard, Cultura […]
Azar y fatalidad (y II)
(Viene de la primera parte) Ha transcurrido un cuarto de siglo y sin embargo la historia se repite. Un mal día el periódico de la mañana trae la noticia de que Moissi ha vuelto de Suiza con una fuerte gripe y los ensayos previstos deben aplazarse. Una gripe no tiene […]
Azar y fatalidad (I)
El 19 de julio de 1789 el castillo de Quincey (Franco Condado) se encontraba abandonado de su señor, que había huido en busca de lugares más seguros. El administrador de las propiedades reunió a los campesinos que aprovechaban el domingo para celebrar la toma de la Bastilla e hizo que […]
La edad de alpaca: cuatro comparaciones y un ruego
1 Las estrategias mediante las cuales las distintas especies consiguen perpetuarse varían entre dos extremos: generar muchos descendientes y cuidarlos poco o nada, o generar muy pocos y cuidarlos mucho. Una mosca hembra es capaz de poner miles de huevos en una semana, y un esporangio puede contener hasta un […]