Arte y Letras Literatura

Stephen King: más de setenta años de extrañas circunstancias

Stephen King
Stephen King. Foto: Cordon.

Llegó cuando nadie le esperaba: el 21 de septiembre de 1947, domingo. Otro «hijo de la guerra». Su padre tuvo varios nombres —Donald Spansky, Donald Pollack, Donald King— y su madre uno solo, Nellie Ruth Pillsbury. Cuando Japón se rindió, un año antes, habían adoptado a David.

La familia de cuatro miembros duró poco. En 1949 Don se despidió a la francesa, y acabó en Sudamérica buscando cigarrillos. Ella limpió casas, planchó en lavanderías, hizo rosquillas en el turno de noche en Connecticut, Massachusetts, Indiana, Wisconsin y Maine. Crió dos hijos como supo: prohibiendo ciertas cosas, regalando libros, premiando con helados. Cuidó de sus padres enfermos y luego sus hijos cuidaron de ella cuando enfermó.

Uno de ellos se hizo escritor. Quizás hayan oído hablar de él.

Su nombre acostumbra a aparecer en letras gruesas, en portadas con regueros de sangre e inquietantes ilustraciones. Tiene dos nombres y medio: Richard Bachman, John Swithen y Stephen Edwin King. Dicen que escribe sobre terror. Que es uno de los maestros del miedo. Él afirma «que te asusten es como el sexo, la primera vez nunca se olvida», así que si alguien le dice que no recuerda cuál fue el primer King que cayó en sus manos, tenga la certeza de que miente. Somos incapaces de omitir ese recuerdo. Ese secuestro. La electricidad del escalofrío en la columna, el corazón al galope en el pecho. Cualquiera sabría precisar si lo devoró por atracón o si pasó el día deseando volver para continuarlo. No importa: ese título se queda ahí, abotonando el estómago, como los libros que robamos o el primer polvo.

Más de cincuenta novelas, tres obras de no ficción, doscientas historias cortas después, Stephen King supera los setenta años. Llega a esta cima acumulando fortuna, huestes de adictos y detractores; galardones y vituperaciones varias. Erigiéndose como una inagotable fábrica de ideas para Hollywood. Superviviente de sí mismo y también de una camioneta. Habiendo escrito la gran novela americana no una, sino varias veces. Setenta años como alguien que escribe sobre y en extrañas circunstancias. Diez páginas al día.

(Casi) todo lo que sé de la vida lo aprendí leyendo a King

Cuando nacimos, Stephen King ya estaba ahí. Nuestra infancia no estuvo plagada de banderas americanas, discos de vinilo y casas con porche y canasta. Crecimos sin probar la mantequilla de cacahuete y viendo camiones de los helados solo en televisión. Pero en las páginas de King había algo profundamente doméstico, costumbrista. Como un pijama viejo y cálido. Éramos, sin serlo en absoluto, los niños de sus novelas. Porque no tuvimos sótano pero también teníamos miedo. De la oscuridad, de un muñeco siniestro, de nuestro padre, de lo que habita debajo de la cama, de la abusona de turno.

King desenterró todos esos pavores de la infancia y los resucitó. Nos los puso en las narices y nosotros volvimos a ser vulnerables. Pero no fue solo eso. En las últimas décadas lo que nos ha dado va más allá.

Nos enseñó que si bien Rilke, Proust o Baudelaire tenían razón en que la única patria es la infancia, esta no era un territorio emocional habitado exclusivamente por la nostalgia y la felicidad. Allí residían monstruos. Corpóreos, imaginados o metafóricos, pero dolorosos siempre. King encontró la forma de impregnar sus pesadillas en nuestros recuerdos. A cambio, nos hizo sentir un poco menos solos. Un poco más arraigados.

Fue así desde Carrie, su primera novela. Lo que aterraba no era el poder sobrenatural de la telequinesis, ni los desmanes de una madre profundamente trastornada. Todos nuestros fantasmas estaban ahí: el miedo a ser diferente, a madurar, a ser objeto de mofas. Al rechazo, a un Dios subyugante, a disfrutar de la violencia. Reconocimos que el adulto que somos está construido sobre un gigantesco cerro de terrores. Aprendimos que nunca mentimos mejor que cuando nos mentimos a nosotros mismos.

Lo constatamos después, en la monumental It (su primera gran novela americana) en El cuerpo o Corazones en Atlántida (su segunda gran novela americana). Supimos que no existe división entre los buenos y los malos amigos: solo personas con las que uno quiere estar, necesita estar; gente que ha construido su casa en nuestro corazón. Y que «casa» no es un espacio físico que responde a unas coordenadas. Simplemente es el lugar donde siempre quieren que nos quedemos más tiempo.

Desvinculamos la fe de la religión. Porque leyéndole también desaprendimos. Los hombres lobos, los coches que hablan, los vampiros psíquicos, los piroquinéticos, los resucitados o los entes primigenios palpitando en una sinopsis JAMÁS deberían llevarnos a subestimar un libro. Tampoco el canon cultural, la cúpula intelectual o los tótems literarios. Deberíamos avergonzarnos de nuestros prejuicios, no de lo que nos provoca placer leer.

Él también tuvo que desaprenderlo. Empezó en esto abochornado de lo que escribía. Le reprendieron por abordar la fealdad, lo insólito, lo oscuro. La profesora Hisler le obligó hacer trizas El péndulo de la muerte porque era basura. Casi cuarenta años después, lo entendió. Y nos lo contó: «Todos los escritores de novela, cuentos o poesía de quienes se ha publicado siquiera una línea han sufrido alguna que otra acusación de estar derrochando el talento que les ha regalado Dios. Cuando una persona escribe (y supongo que cuando pinta, baila, esculpe o canta) siempre hay otra con ganas de infundirle mala conciencia. No tiene mayor importancia».

A veces King (y esto es posible que no lo sepa) nos reconcilió con nuestros padres. Lo hizo todas y cada una de las veces (en Cementerio de animales, en Ojos de fuego) que nos arrojó a ese pozo de pavores insondables que es la mente de un progenitor, y nos obligó a mirarlos como si fueran los nuestros. Nos contagió su angustia, su ocasional inoperancia, el estigma de la preocupación incesante. En Christine nos sugirió que quizá —y solo quizá—los padres son niños grandes hasta que sus hijos les fuerzan a convertirse en adultos. Cuando pronunciamos ahora «incondicional» lo hacemos de otra manera. Y cuando vemos a un niño cruzar la carretera, también.

Nos demostró que la rabia es una jaula. Que abandonarse a la nostalgia es un error. Humano, pero un error. Que lo de «cualquier tiempo pasado fue mejor» es, además de una perezosa falacia, una manera obtusa de subestimar el presente.

Porque King es maestro en el hoy, y esta sentencia es válida en 1968 y también en 2017. Si hay algo que ni siquiera sus críticos pueden negarle es que ha retratado como nadie el sentir de varias épocas, ha condensado en palabras pedazos de nuestra existencia. Y ha dado con el concepto fundamental de su (y nuestra) cultura. Por eso sabemos que si alguien del futuro nos pregunta qué supuso la guerra de Vietnam, le regalaremos Corazones en la Atlántida. Que si las generaciones venideras tienen la tentación de empequeñecer la paranoia post 11-S, ahí estará Buick 8 para recordar. Si la muerte y los años suavizan el legado del duplo BushCheney, podremos regresar a La cúpula.

Aunque ahora mismo suene a chiste, también nos ha instruido para no venerarle en exceso. Envidiamos que haya sido honrado con el bloqueo de Trump en Twitter, pero no su criterio cinematográfico cuando el material que adaptan es el suyo. Algunas películas que gozan de su aprobación dan más miedo que sus libros (y no en el buen sentido). Tampoco hay que darle necesariamente la razón cuando dice de sí mismo que es la versión literaria del McDonald’s. Al fin y al cabo, lo afirma un tipo que siempre va en vaqueros, prefiere compartir que dar lecciones y quiere pagar más impuestos. No el autor que ha condensado en un reducto de Maine todos los subgéneros de la mitad del siglo XX: la ciencia ficción, terror, fantasía, ficción histórica, superhéroes, fábulas posapocalípticas, wéstern… El que acumula títulos infaustos (Tommyknockers, Duma Key) que vencen a lo mejor de otros escritores de renombre.

King ha triunfado en lo que habían fracasado antes centenares de ilusionistas, la factoría Disney, los prestidigitadores de cualquier religión: que creyéramos en la magia. Y nos sintiéramos, también, un poco hijos suyos al leer alguna de sus dedicatorias: «Kids, fiction is the truth inside the lie. And the truth of this fiction is simply enough: magic exists».

Existe, pero sus rincones son peligrosos. Abundó en ello en 22/11/63 (su tercera gran novela americana) donde también nos recordó que amar no es poseer. A veces es sacrificar. Porque sí, en ocasiones King nos jodió la fiesta. Joyland nos hizo envejecer de golpe. Insomnia nos enseñó a sobrecogernos aún más con la melancolía de la vejez. Nos avivó el dolor desnudo de la pérdida en Un saco de huesos: un marcapáginas en mitad de un libro. Mostró cómo los corazones pueden romperse (porque sí, pueden) y sería mejor que muriésemos cuando lo hacen, pero no lo hacemos. También nos señaló lo que jamás debemos decir a quien vela un ataúd: «Está en un lugar mejor», «Al menos murió rápidamente y no sufrió», «Dentro de poco estarás mejor, ya lo verás». Basta con limitarnos a reconocer que la pérdida es una mierda y abrazar con todo el cuerpo.

Leer a King, para muchos de nosotros, desata oleadas de placer y gratitud. Creemos firmemente que nos salvó de convertirnos en seres grises que solo temen a los terroristas, las guerras, el cáncer, las hipotecas o los terremotos. Nos proporcionó un refugio de la realidad, aunque el búnker estuviera cuajado de pesadillas. Volvimos a temer a los monstruos (que a veces ganan) y a confiar en los vaqueros. A ablandar la roña de nuestro cinismo con toneladas de sensibilidad. A descubrir la parte sabrosa de nuestros miedos. La que nos sobresalta, inquieta y mantiene vivos. Porque si a un miedo no se le puede dar forma, no se le puede vencer.

A cambio, nuestras esperanzas tienen forma de tortuga. Incluso las más estúpidas, como soñar que vivimos en un mundo que le otorgará antes un Premio Nobel a Stephen King que a Murakami. Sospechamos que quizá sea el Nobel quien no se merece a Stephen King, pero tampoco importa demasiado. Ya le hemos otorgado nuestros personal galardón: King es el escritor más generoso de la historia. Por todo lo que hemos dicho, por muchas razones más y particularmente por lo que nos ha enseñado sobre la telepatía. Es decir, sobre escribir.

Que es un oficio más, como ser camionero o fontanero. Que da lo mismo ser James Jones, John Cheever, Stephen King o un borracho de banco de estación: a la hora de vomitar en la cuneta, todos se parecen bastante. Que la droga y el alcohol calman los demonios es mentira. Que escribir es humano y corregir, divino. Que se escribe con brújula, no con mapa, y que el escritorio hay que ponerlo en un rincón. Que de adverbios está empedrado el infierno. Que el reconocimiento no es nada. Que el talento no lo es todo. Que podemos escribir de lo que nos dé la gana, mientras contemos la verdad. La narrativa —nos explicó en Mientras escribo— consiste en descubrir la verdad dentro de la red de mentiras de la ficción.

Y la verdad es esta: a estas alturas nos trae sin cuidado quien arrugue el gesto cuando calificamos a King como uno de los narradores más grandes de la historia. Porque desconocemos si quien habite el mundo dentro de doscientos años sabrá quién es William Gadis, Zadie Smith o Jonathan Franzen. Pero sabrán (lo sabemos) quién es Stephen King.

Un escritor que llegó cuando nadie le esperaba y con el que nunca dejamos de aprender. «Miedo» es un título que se le queda estrecho.

Felicidades, maestro.

Al resto, ya saben. Entra, forastero, por tu cuenta y riesgo: aquí hay tigres.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

44 Comentarios

  1. La lista de escritores merecedores del Nobel (incluyendo a los que ya no están entre nosotros) es muy larga; tan larga, que es improbable que el señor King llegase a merecer la permanencia en la misma. El Nobel es (o debería ser) otra cosa.

    No obstante, Stephen King ha escrito buenos libros.

    • Tu no has leído un solo libro de King en tu vida, pongo las manos en el fuego por esta afirmación.

      • Ya son dos manos en el fuego, la suya y la mía. Cuando alguien determina que el Nobel «es otra cosa», 9 de cada 10 veces estamos ante un campeón del snobismo y la lectura vertical de los lomos de los libros en el centro comercial.

    • Pere Grino

      Hombre, para mí que más que Bob Dylan, se lo merece, aunque sea porque es escritor y el otro no, aunque sea un gran cantante (a lo mejor un Nobel de la música, si lo hubiera).

      • Juantornasol

        No, Dylan solo ha sido el último poeta beatnik, quizá porque llegó un poco tarde. No ha sido escritor? Jajajaja. Pregúntale a King que en muchos de sus libros mete guiños al r’n roll, al pop y a la cultura contemporánea en general…

  2. Que putas y maravillosas palabras. Me desnudo de gratitud ante la autora. GRACIAS, reina del rock.

  3. En un mundo en el que los medios de comunicación están repletos de artículos sin sentimiento, comentarios llenos de faltas ortográficas, opiniones de gente que no han dedicado el tiempo necesario a aquello sobre lo que opinan, que simplemente hablan de algo porque está de moda (ahora Stephen King, por todas sus adaptaciones al séptimo arte)… Se agradece leer un reportaje como este, que además llega en un día señalado. Gracias.

  4. Genial artículo!

  5. Queien haya leido Apocalipsis, It o Corazones en Atlàntida es impossible que pueda restar-ne merito Stephen. Son obres literàries de calidad suprema

  6. Midnighter

    Pues yo no recuerdo cual fue mi primera novela de Stephen King, creo que fue «It» pero no estoy seguro.

    Cuidado con la canonización del personaje, a ver si ahora le vamos a llevar de un extremo al otro. Quien le ha leído sabe que es un gran narrador y que es muy meticuloso en las descripciones, pero también que eso le lleva a andarse por las ramas y a meter más paja de la debida. De ahí surgen ladrillacos como Tommyknockers, La Tienda o el mismo It, con pasajes soporíferos. Aunque bueno, Crimen y Castigo también los tiene, je, je.

    • Por eso se luce más en los cuentos. De las obras largas, me gustan Apocalipsis y Corazones en la Atlántida (me faltan muchos por leer eso sí), pero siento que incluso ahí se empantana a ratos y no sabe cómo seguir. Pero en los cuentos te lleva a la rastra de la primera letra a la última y sin tropezar.

  7. Gracias Bárbara, Stephen King es el heredero de Mark Twain, lo puse el otro día en otro artículo y lo reitero. Nadie ha sabido reflejar mejor a la infancia y a la adolescencia que estos dos grandes. He leído bastante de los dos para saber que Huckleberry Finn debe ser el libro de cabecera de King. Los amo. Es cursi pero en fin, no siempre se puede ser cool.

  8. Muy buen artículo. Es un gran escritor y, además de las novelas, son muy recomendables su ensayo sobre literatura de terror (Danse Macabre) y su libro de consejos para escritores. Dejo el enlace a una reseña sobre este último por si a alguien le interesa echarle una ojeada:
    https://bailarsobrearquitectura.com/2014/12/18/consejos-de-un-rey/

  9. Tebaldo Capuleto

    Sueño con la verdad o su aproximación. Un mundo sin poses, sin selfis, sin Instagram, un mundo en el que lo importante de viajar no sea fotografiarse ni contarlo. Un mundo en el que la gente diga, oye, lo bien que escribe este tal King. ¡Cómo te metes en el libro, y luego no puedes salir hasta acabarlo! Aunque a veces sea un poco lento. Aunque tenga finales que… bueno, lo bien que escribe este hombre. Y lo mal que escriben otros muchos que los pedantes alaban.
    Gran artículo. Gracias.

  10. King renovó el género de terror haciendo que lo cotidiano nos diera miedo. Nos hizo identificarnos con muchas de sus historias porque sus personajes podríamos ser cualquiera de nosotros.
    Felicidades King

  11. Qué gran artículo. Muchas gracias por el esfuerzo de escribirlo con la vocación que desprende, sabe de lo que habla. Totalmente de acuerdo con Nacho. De los premios que se hablan en el artículo y comentarios, me quedo con los que nos ha dado durante tantos años el propio King con cada obra publicada. Yo no necesito más, y no se me ocurre mejor premio para él que el que sus obras sean leídas y disfrutadas por los lectores.
    Gracias, Bárbara.

  12. Excelente artículo. Gracias. Y por muchos años más, Sr. King

  13. Lo primero que lei de King, a la tierna edad de 12 años, fue El umbral de la noche, un libro de relatos cortos donde estan historias como Los chicos de maiz y me engancho. Despues vino It y desde entonces ha sido un sin parar. Es verdad que tuvo una epoca (se ve claramente en las novelas de La Torre Oscura) que perdio su encanto (la quinta y sexta parte de la Torre Oscura son insufribles) pero lo volvio a recuperar. Sobre sus adpataciones al cine, hay de todo, buenas, regulares y malas pero como decis, te guste o no, todo el mundo sabe quien es Stephen King. A mi me gusta, y mucho.

    • araphant

      Exactamente igual que yo: leí con 12 años El Umbral de la Noche, y lo siguiente fui IT. El resto es historia.

  14. Miguelón

    Lo del Nóbel, qué queréis que os diga. Dado que Borges está en la lista de los no premiados, si yo fuera escritor, casi preferiría quedarme en esa lista junto a él. Y sí, Stephen King en un grandísimo narrador. Y yo gracias a él soy un poquito americano, y tengo la impresión de haber vivido allí muchos años.

  15. Miguelón

    Ah! Y muchas gracias por el artículo y por las referencias. Mi enhorabuena.

  16. Muchas felicidades Sr. King, gracias por los buenos ratos que he pasado con sus libros,
    Pero no debería haber permitido la película de la Torre Oscura, un libro sensacional mal resumido y sin tensión.

  17. Brillante artículo. Mi novela favorita del maestro King es su no tan conocida «La larga marcha». Recomendadísima.

  18. «el Nobel no se merece a King». Gracias por poner por escrito mis pensamientos. Viva el rey!!!

  19. josé antonio

    Mi primera novela de Stephen King fue Carrie. Luego he leído a lo largo de los años Ojos de Fuego, Salems Lot y El resplandor; más o menos cuando iban siendo publicadas. En los últimos años he leído 22/11/63, Mr Mercedes, Dr Sueño y ahora mismo estoy enfrascado en Corazones en la Atlántida. ¿Alguien puede discutir que no me gusta el autor? Totalmente de acuerdo en que ha escrito la gran novela americana varias veces, entre ellas las que el autor cita, sin ninguna duda.

  20. Diego Maradona.

    Top Ten pelis de Stephen King.

    10 – The Dead Zone.
    9 – 1408.
    8 – Dolores Claiborne.
    7 – Secret Window.
    6 – Apt Pupil.
    5 – Carrie.
    4 – The Shining.
    3 – The Green Mile.
    2 – Misery.
    1 – Shawshank Redemption.

    Y cómo me voy a olvidar de la primer novela de SK que leí: Cujo. Tenia unos diez, once años y la deje alegando que era porno porque uno de los personajes se hacía una paja y enchastraba la cama de la protagonista para vengarse.

  21. Emilio Lanzas

    Maravilloso artículo. Esta parte en especial me parece para enmarcar:

    «Cuando nacimos, Stephen King ya estaba ahí. Nuestra infancia no estuvo plagada de banderas americanas, discos de vinilo y casas con porche y canasta. Crecimos sin probar la mantequilla de cacahuete y viendo camiones de los helados solo en televisión. Pero en las páginas de King había algo profundamente doméstico, costumbrista. Como un pijama viejo y cálido. Éramos, sin serlo en absoluto, los niños de sus novelas. Porque no tuvimos sótano pero también teníamos miedo. De la oscuridad, de un muñeco siniestro, de nuestro padre, de lo que habita debajo de la cama, de la abusona de turno.

    King desenterró todos esos pavores de la infancia y los resucitó. Nos los puso en las narices y nosotros volvimos a ser vulnerables. »

    Le perdí un poco la pista a mediados de los 90, pero hasta entonces leí todo lo que publicó King. Después siempre tenía la sensación de se estaba copiando a sí mismo… A mi me gustó «Tommyknockers». Y volví a leer a King con «La cúpula»

  22. Es muy probable que ahora, en la mitad de mi cuarta década, sea un lector compulsivo porque hace ya muchos años, en el momento adecuado, cayeron en mis manos los libros de King.
    No sé por que dejé de leerlo (¡hay tanto por leer!), pero después de este artículo me han entrado muchas ganas de «redescubrirlo».

  23. Brillante artículo, como siempre. Además del final, épico, me quedo con estas líneas: «Los hombres lobos, los coches que hablan, los vampiros psíquicos, los piroquinéticos, los resucitados o los entes primigenios palpitando en una sinopsis JAMÁS deberían llevarnos a subestimar un libro. Tampoco el canon cultural, la cúpula intelectual o los tótems literarios. Deberíamos avergonzarnos de nuestros prejuicios, no de lo que nos provoca placer leer.»

  24. ¡Buen artículo! Y gracias Barbara, Stephen King es un gran escritor y sus novelas han renovado el género de terror.
    Mi primera novela de Stephen King fue The Dead Zone.

  25. Sin duda alguna es un genio. Es el mejor generador de miedos que jamás ha existido y existirá. Ha sobrepasado con su gran inteligencia los límites de la creatividad.

    Gracias Stephen por todo lo que nos has dado. Las críticas recibidas son totalmente injustas, la gente debería entender más y criticar menos, pero desgraciadamente la envidia es lo que mueve el mundo.

    Por cierto excelente artículo que hace tributo al escritor más prolífico y más capacitado de todos.

  26. philip mortimer

    Muy buen artículo. Gracias por él.

    Estos días ando releyendo, 40 años después, lo primero que leí del maestro: Salem’s Lot, en la edición de Círculo que llevaba por título «La hora del vampiro».
    Ese libro, leído con 16 años, es el que más miedo me ha dado en mi vida. Mucho, mucho miedo…, esa casa de los Marsten…, ese Barlow…
    Después vinieron muchos más, Y por supuesto, considero «It» la obra capital. Por mucho que se esfuercen en las adaptaciones cinematográficas, siempre se quedarán lejos, muy lejos, de la grandeza y el empaque de las gloriosas 1000 páginas de la novela.

    El resplandor, Cujo, Insomnia, La tienda, El juego de Gerald, Apocalipsis, La milla verde, Un saco de huesos, 22/11/63, las cuatro novelas cortas de Las 2 y las 4 después de medianoche….

    Grande, el Rey.

  27. RealMcManus

    Mi primer King fue «El umbral de la noche», a los doce años, y recuerdo cual fue el primer relato que leí: «El coco» («The boogeyman»). Y recuerdo que no pude dormir esa noche, y recuerdo que incomprensiblemente me gustó. Ahí ya estaba perdido.

    Muchas gracias por el artículo, por recordarnos que somos legión y no estamos equivocados. Lo están los que nunca descubrirán al tío Steve por sus prejuicios. Pobres. Aprovecho para recordar un relato que pasó muy desapercibido y quizás sea su obra maestra: «Moralidad»

  28. Hasta hace unos años miraba las estanterías de las librerías con los libros de King y pensaba: Bah, un tío que escribe libros de miedo como rosquillas no merece la pena. Hasta que un día algunos de esos títulos, como en una de sus peores novelas, parecían mirarme con una sonrisa pícara y maliciosa. Me empecé a sentir atraído y, en uno de los paseos a las librerías, compré ‘Un saco de huesos’. Noté que había una voz diferente y que aquello era algo más que terror. Luego leí ’22/11/63′, una obra maestra en mi opinión. Desde entonces, de vez en cuando, viajó al particular mundo de King: ‘Misery’, ‘El umbral de la noche’, ‘El misterio de Salem’s Lot’…

  29. Pingback: La peste a azufre de Woody Allen | sephatrad

  30. Israel-Leví

    Una curiosidad. Escribe el gran Stephen Jay Gould en ‘La vida maravillosa’ (1989): «Dos novelas populares de los últimos cinco años han escogido la teoría darwiniana como su tema principal (…) Stephen King [‘The Tommyknockers’ (1987)] y Kurt Vonnegut [‘Galapagos (1985)] superan a muchos científicos en su comprensión de los significados más profundos de la evolución». Gallifante para King.

  31. Pingback: La soledad de Jack Nicholson: All work and no play makes Jack a dull boy (1) - Jot Down Cultural Magazine

  32. Pingback: Florencia Etcheves: «Pareciera que la sororidad es que somos como Los Parchís y todas nos queremos y nos caemos bien. No, no significa eso» - Jot Down Cultural Magazine

  33. Pingback: 'El resplandor': cuarenta años en el hotel Overlook (1) - Jot Down Cultural Magazine

  34. Pingback: Monstruos, ética y estética - Jot Down Cultural Magazine

  35. Pingback: Cuentos victorianos de miedo para Navidad (y 2) - Jot Down Cultural Magazine

  36. Pingback: ¿Cuál ha sido el mejor videojuego de 2023? - Jot Down Cultural Magazine

  37. Pingback: ¿Cuál ha sido el mejor videojuego de 2023? - Hecho en California con Marcos Gutierrez

  38. Pingback: 'Demon Copperhead': un superhéroe para el sur de los Apalaches - Jot Down Cultural Magazine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.