Jot Down News

Jot Down News 2021#12

Jot Down News
Salvador Dalí, 1959. Fotografía: Getty.

Locura, dolencia que hoy amenaza el mundo. Esta semana los autores nos han invitado a combatirla, riendo y llorando con Blanca Portillo, y con el secreto del ganador del Tour Gino Bartali. Leyendo obras literarias que retrataron esto mismo, y escuchando hablar a Italo Calvino. Aprendiendo también a identificar las amenazas de nuestro tiempo, como el lío con la vacuna de AstraZeneca, la de los psicopolíticos y necropolíticos, y la de aquellos que parasitan la ciencia médica. Todo esto y más, con música de Fishbone, te lo resumimos en este Jot Down News, con todas las publicaciones de nuestra revista, para que no te pierdas nada.

Entrevistas

Recuperamos la entrevista que Bárbara Ayuso hizo a la actriz Blanca Portillo, publicada en nuestra trimestral nº 16 Especial América. Descubriéndonos que es tan fan de la trilogía de Star Wars como de la de El padrino. Nos habla de su sentido crítico con la política y su implicación en el apoyo a determinadas iniciativas, de su preferencia por alternar papeles trágicos y cómicos, y de que no le agradan demasiado los monólogos. Tampoco se encuentra cómoda en el término artista. Con fotografías de Luis Gaspar.

Deportes

Palmiro Togliatti, líder del Partido Comunista italiano, el más potente de toda Europa occidental, es tiroteado en plena calle, y en todo el país estalla la protesta, con asaltos, agresiones y muertes. En ese momento el ciclista Gino Bartali recibe una llamada desde la Cámara de los Diputados, de un político amigo que le pide ganar el Tour de Francia para pacificar el país y calmar los ánimos. «¿Podrías, por favor?». Esta conexión telefónica puede ser o no leyenda, pero no así la victoria de Bartali, ni su figura, que Marcos Pereda nos desgrana en «Gino Bartali: Storia di Ginettaccio». Con un extra final, el de salvar a ochocientos judíos de morir bajo el nazismo, algo de lo que no habló nunca.

Ciencias

En «Antineutrinos, antivacunas y AstraZeneca» encontraremos un análisis rigurosamente científico de lo ocurrido con la suspensión de las vacunas de AstraZeneca por la UE. Juan José Gómez Cadenas y Carlos Pena nos proponen analizar si esa suspensión está justificada comparándola con su campo de acción, el de la búsqueda de si el neutrino es su propia antipartícula, mediante el experimento NEXT en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc. Una de sus dificultades es separar los datos que buscan del ruido de fondo, y lo mismo sucede con las trombosis provocadas por esta vacuna. Análisis de lo ocurrido, mentira, verdad y lo que hay en medio, con alusiones al origen del universo incluidas. Boom.

En «Los parásitos de la medicina» Alejandro Borgo nos plantea cómo se adaptan las pseudociencias a cada época, de los antiguos curanderos a las «medicinas alternativas o complementarias» de hoy. Parásitos que se adhieren a la medicina científica, atribuyéndose la mejora que las medicinas proporcionan. Triunfan gracias a nuestra psicología, y al desconocimiento que de estos «tratamientos» tienen los propios médicos, entre otras causas. El autor nos ofrece un práctico listado para reconocerlas.

Literatura

«Crónicas marcianas: cuando la humanidad es la pandemia», por E. J. Rodríguez. Sobre el libro de Ray Bradbury y el asombro con que lo recibió el mundillo de la ciencia ficción, porque en él aparecía Marte retratado como nunca antes. En una normalidad poscolonial, conquistado por los humanos, y con una raza marciana abrumada por su presente, carente ya de grandeza y de pasado. Bradbury retrata aquel mundo reflejando la sociedad estadounidense de su tiempo, anticipando parte de lo que encontraremos en Fahrenheit 451, y nos hace además reflexionar sobre el planeta rojo y su conquista, ahora que la Perseverance lo ha alcanzado.

«Conjeturas sobre Uwe Johnsonn», por Karlos Zurutuza. Procedente del mismo páramo azotado por el viento que Günter Grass, el escritor Uwe Johnson publicó en 1959, casi a la vez que El tambor de hojalata, su segunda novela Conjeturas sobre Jacob. Fue la primera ocasión en que se abordó de manera directa la división alemana, anticipando la construcción del muro. Y el inicio de su vagabundeo vital de destino en destino. En Nueva York concebiría, durante quince años, la escritura de las casi dos mil páginas de Aniversarios, porque «América era un rumor y vine a verificarlo». El cuarto y último volumen vería la luz en la isla inglesa de Sheppey, donde huyó del reconocimiento público y de cualquier contacto con los vecinos. Hasta morir allí solo, por exceso de alcohol, tabaco y somníferos.

Sociedad

Ofrecemos a nuestros lectores un capítulo de Cada mesa, un Vietnam, a la venta en librerías y en nuestra tienda on line. En «El crítico como periodista» Ignacio Echevarría abre la pregunta de si la crítica es un género periodístico. Él contestó negativamente durante quince años, mientras la ejercía, pero ahora tiene un punto de vista diferente. Sobre todo porque el periodismo, según nos explica, se ha basado siempre en tres pilares: información, opinión y publicidad. Y de forma razonada nos expone por qué la crítica es, o no, cada una de estas cosas, además de proporcionar una valiosa lección para quien quiera dedicarse a ella profesionalmente.

Futuro Imperfecto #67

La actualidad semanal ha pasado por los «Efectos secundarios de vivir», manifestados por el temor a sufrir una trombosis si te vacunas con la vacuna de AstraZeneca, la moción de censura en Murcia que no prosperó, la sorpresa de Pablo Iglesias abandonando el Congreso para presentarse como candidato a la Comunidad de Madrid. Hay además una desuberización de la economía puesta en marcha desde Europa, y un discurso político con consignas que no parecen de este tiempo, mientras como ciudadanos sufrimos otro repunte en la oleada de dolencias por salud mental que provoca la pandemia. Por Martín Sacristán.

Filosofía

Bernardo Ortín nos propone, en «Releer la realidad», una serie de propuestas que nos permitan «obtener una mejor versión de la existencia y la narración de una vida digna de ser vivida». No vinculadas al optimismo militante e inflexible, sino a la búsqueda de interpretaciones más profundas, para identificar la inquietud como señal de alarma, indicativa de que cuanto amamos está en riesgo.

Arte y Letras

Carlo Fabretti nos devuelve a una charla que tuvo con Italo Calvino hace más de cuarenta años, un encuentro en el Parc de la Ciudatella de Barcelona, en «Por qué no leer los clásicos (diálogo plutónico con Italo Calvino)». Recreando el recuerdo aporta una serie de claves para el lector que se quiera relacionar con los clásicos. Algo que pasa por lecturas parciales, elección de ediciones, traducciones y hasta ediciones resumidas. Hasta la elaboración de tu propia biblioteca, liberado de cualquier obligación, y tenendo presente que todos los que tienen acceso a libros somos unos privilegiados. Aunque ya ni lo pensemos.

A la traducción literaria suele acompañarla un trajín poco conocido, que Luis Sanz Irles nos cuenta desde su experiencia en «El traductor en su trastienda». Cosas como la visión de un apareamiento de perros para dar con el término justo en el poema La tierra baldía, a eliminar una palabra y enmendar por tanto al sacrosanto autor. Razonadamente, además, como él mismo explica: «soy un traductor, no un eco». Nos adentra también en la búsqueda de la intertextualidad escogiendo términos que no son en realidad traducciones, una de las decisiones más difíciles. Y en el resto de detalles de la profesión, que los ajenos difícilmente imaginaríamos.

Hubo iconografías en los diarios, imágenes para las redacciones de periódicos, y cada cual los tuvo según sus gustos. Estuvo la Fornarina de Rafael exhibiendo sus espléndidos pechos en El Heraldo de Madrid; una matrona con el gorro frigio en el republicano El Motín; el retrato del  librepensador Ferrer i Guàrdia en los cuartuchos de Malasaña en que se redactaban los papeles anarquistas. Esos fueron los comienzos más bohemios, y luego llegaron las sedes de los periódicos más modernos y profesionales. Que también se decorarían, especialmente El Sol, donde el caricaturista Luis Bagaría iba a dibujar a cincuenta y nueve dioses reunidos a tomar café en un formidable fresco. Allí estaban Maquiavelo, Charles Darwin, Oscar Wilde, Larra, Prim… Quienes, como nos cuenta Isabel Gómez Rivas en «Los dioses en el Olimpo beben café», contagiaban a la tropa de gacetilleros que escribían, y pensaban, bajo el techo de aquel comedor ilustrado.

Una de las novelas menos populares de Julio Verne es El rayo verde, quizá porque a diferencia del resto de su producción es más una historia de amor que una aventura. Una característica que comparte con la película del cineasta francés Éric Rohmer, con el mismo título y coincidencias con el argumento de la novela, aunque no sea una adaptación. Ambas coinciden en la búsqueda de la esperanza como objetivo vital. Y así nos lo cuenta Silvia Panadero en «Verne, Rohmer, un rayo verde y dos mujeres».

Política y economía

El neoliberalismo ha hecho que la felicidad sea el punto clave de todos los debates, y que sea culpa de uno mismo no alcanzarla, por falta de capacidad o inteligencia. Este es el primero de los análisis que hace Alejandro Zambudio en «La psicopolítica y la necropolítica que vienen», hablándonos de capitalismo afectivo, comercio de la emoción, y fin de la privacidad. Señalándonos además la novela El círculo de Dave Eggers como uno de los mejores retratos de cómo ejerce el poder estatal la vigilancia a través de la tecnología. Y adentrándonos después en el terror de los algoritmos, y el comercio del dolor, en lo que es un análisis general sobre los males políticos y económicos de nuestra sociedad contemporánea.

Música

Los Fishbone son el grupo con el historial más frustrante de las últimas cuatro décadas. Así nos los define Emilio de Gorgot en «Fishbone: la banda que debió (y no pudo) reinar», explicando que a principios de los noventa tenían todo para convertirse en una de las bandas más grandes del mundo. Nunca pasaron de ser un grupo de culto, y la razón por la que no alcanzaron el estrellato internacional es la pregunta del millón. El autor disecciona las posibles razones para que esta banda de rock & roll formada por negros y con público blanco fuera apreciada sobre todo por franceses o japoneses, no por norteamericanos. E incluye doce vídeos de repaso a sus mejores canciones.

Pasatiempos

¿Qué máscara te colocarías para ir a una de las fiestas de Eyes Wide Shut? Voten por su favorita, aquí tenemos la de Darth Vader, la del asesino de Halloween, Viernes 13, Scream, el hombre con la máscara de hierro, Máximo en Gladiator… para gustos los tapamientos de rostro anteriores a la actual mascarilla. Qué tiempos.


¿Quieres recibir cada martes un email con el resumen de los artículos publicados durante la semana anterior en Jot Down?


Acceso a los contenidos vía Telegram

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.