La escena y los personajes son estos: frente a un tribunal de la Santa Inquisición de la Iglesia de Roma está sentado Menocchio y lo están interrogando porque fue acusado de pronunciar palabras heréticas e impropias sobre Cristo. Fue denunciado por hablar de más, por blasfemar y por querer divulgar […]
Arte y Letras
Ay de mí, pecador
Hace una década, en una entrevista publicada por Sacapuntas, el boletín oficial de la Asociación de Dibujantes de Argentina, el dibujante José Muñoz decía que «hasta el literato del diario dominguero se permite hablar mal de la historieta». Él prefiere llamar así a su arte, historieta, y no cómic, porque […]
Perec soy yo
Cuando llega el 23 de junio, Kim Nguyen Baraldi compra en una librería de Barcelona un ejemplar de La vida instrucciones de uso, de Georges Perec, y se lo deja al librero para que «se lo regale a un cliente que entre un poco antes de las ocho». El día […]
«Sexto piso»: un tango para el Toba
A mi amigo Sebastián Capurro Ferrer, que venció a la ira, al miedo y al rencor y me enseñó Buenos Aires. La primera vez que oí el tango «Sexto piso», compuesto por Homero Expósito en 1955, fue en un café-concierto de Madrid hacia finales del siglo XX. Recuerdo vagamente los […]
Ser otro o no ser, esa es la cuestión
Nuestro nombre, el nombre que nos dan nuestros padres, es el primer punto de apoyo que tenemos, el primer «anclaje» de nuestra identidad, en palabras de Ricœur. Con el nombre y los apellidos se nos asigna un lugar en la «novela familiar», que diría Freud. Buena parte de nuestra vida […]
La casa del terror (I)
0. El pasillo de la casa: a cada lado, las habitaciones Cada quien tiene sus propias pesadillas, sus propios terrores. Hay quien no puede dormir con la puerta entreabierta del armario, quien le teme al reflejo de los espejos en la oscuridad o a la oscuridad sin más. Hay quien […]
Leila Slimani: «Creo que quedan muchas historias por contar respecto a la sexualidad femenina»
Leila Slimani (Rabat, 1981) recuerda que, tres días después de llegar a París procedente de Marruecos, visitó el Café de Flore en el Boulevard Saint Germain. Y que su madre le contó que aquella mujer que aparecía en algunas fotos, Simone de Beauvoir, cuando era niña le había dicho a […]
La alucinante historia de la Patagonia
Fui hace muchos años a la Patagonia y corrí aventuras que no vienen al caso y no merecen la pena al lado de lo que es la gran aventura de la historia de Patagonia, a la que me aficioné después de estar unas semanas por allí y de donde volví […]
¿Hay alguien ahí?
Y ¿qué tipo de pareja busca? Pues busco a alguien con quien pueda crear un relato que narre la angustia que siento ante la existencia. El ser humano necesita un interlocutor para sostener los problemas que le pone por delante la existencia, alguien que lo ayude cuando aparecen las paradojas […]
¿Cuál es la batalla más importante de la historia?
No nos acusen de belicosos. Nada más lejos de la realidad, oigan. Pero es cierto que la guerra ha acompañado a los hombres (a las mujeres sobre todo como víctimas) desde los mismísimos albores del tiempo. Solo perritos, pinturas y escaqueo llevan tantos siglos ligados a nuestra especie. Y siempre […]
Los descendientes de los barcos
¿Y fue por este río de sueñera y de barro que las proas vinieron a fundarme la patria? Irían a los tumbos los barquitos pintados entre los camalotes de la corriente zaina. «Fundación mítica de Buenos Aires», Jorge Luis Borges. Viví varios años frente a la casa donde se crio […]
Todo es cierto y todo se acaba en Roser Bru
Este artículo no iba a ser un obituario. Pero aquella entrevista a Roser Bru (1923-2021; aún duele cerrar el guion con esas cuatro cifras) tenía ya a la muerte como invitada estelar, de obra y de palabra. El encuentro tuvo lugar en 2018, parece un mundo, y desde luego era […]