Ciencias Cine y TV

Interstellar, a debate

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

Este artículo contiene SPOILERS de Interstellar.

Cristian Campos: Juan José, tú eres físico de partículas, una disciplina muy próxima a la astrofísica. Es un privilegio poder debatir sobre Interstellar contigo. Me gustaría abrir la charla con una pregunta. Muchas de las críticas de la película dicen que esta es científicamente incorrecta, que no es realista. Pero Kip Thorne, astrofísico y asesor científico del director Christopher Nolan durante el rodaje, dice en su libro The Science of Interstellar que la película cumple dos requisitos. El primero, no incluir nada que viole leyes firmes de la física o nuestro conocimiento actual del universo. El segundo, basar todas sus especulaciones en ciencia real o en ideas que al menos algunos científicos respetables consideren posibles. Es un debate que se repite a lo largo y ancho de internet desde el estreno de la película, que como ya sabes cuenta con tantos partidarios entusiastas como detractores furibundos. ¿Es la ciencia de Interstellar realista? ¿Cuál de los dos bandos tiene razón?

Juan José Gómez Cadenas: Obviamente, la película se toma unas cuantas licencias, pero creo que son licencias aceptables desde el punto de vista científico. Por ejemplo, las ecuaciones relativistas tienen soluciones válidas que contienen agujeros de gusano. Por tanto, es imaginable que una civilización muy avanzada sea capaz de crear o amplificar esos túneles en el espacio-tiempo. Otro ejemplo son los efectos gravitarios —las enormes mareas, la dilación temporal— asociados a la vecindad del agujero negro, que también son correctos. De hecho, como bien mencionas, Kip Thorne ha escrito un libro sobre el tema. Lo primero que yo le recomendaría a cualquiera que quiera opinar sobre la física de Interstellar es que se lo lea.

Así que la respuesta a tu primera pregunta es muy clara. Los conceptos físicos que se manejan en la película se los ha pensado un notable científico y gran divulgador, Kip Thorne, y me parecen todos plausibles. Por supuesto, no tenemos ni idea de qué tecnología usar para abrir o mantener un agujero de gusano, o ni siquiera de si eso es posible, pero las leyes de la física no afirman que sea imposible. Por último, otros muchos detalles de la física en el espacio están también muy cuidados. 

Por otra parte, la narrativa ignora algunos hechos científicos «por necesidades de guion». Me explico. El satélite Kepler ha detectado, a día de hoy, del orden de mil planetas confirmados y más de tres mil candidatos. Los resultados de Kepler apuntan a que los sistemas solares son habituales en la galaxia. Si tenemos en cuenta que en la Vía Láctea hay cien mil millones de estrellas, no sería nada extraño que tuviéramos cientos de miles o incluso millones de planetas habitables —Kepler ya ha identificado algún candidato— y posiblemente bastantes de ellos a unos «pocos» años luz, entre veinte y cincuenta. En este contexto, resulta un poco extremo abrir un agujero de gusano para enviar a los protagonistas a visitar tres planetas, de los cuales dos están al lado de un agujero negro… ¡en otra galaxia! Este hecho es, posiblemente, el elemento de la trama que más forzado veo. 

C. C.: A mí ese detalle en concreto no me molesta demasiado. Si no me equivoco, con la tecnología actual y a la máxima velocidad posible jamás conseguida en el espacio nos llevaría casi cinco mil años llegar a Proxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar. Así que ya que el agujero de gusano es imprescindible en la película, enviar a los personajes a veinte o a dos mil años luz de distancia es una decisión de guion relativamente secundaria. Quizá los personajes necesitan ir tan lejos porque es en ese agujero negro donde esa civilización superior ha podido construir el teseracto en el que Cooper aprende a manipular la gravedad. O quizá es ese agujero negro y no cualquier otro el que conecta nuestro universo con el espacio supradimensional en el que habitan esos seres, la mole de la que se habla en la cosmología de branas.

J. J.: Sí, te doy la razón. Desde el punto de vista narrativo, hay varias maneras de justificar la trama, aunque quizás yo habría introducido una escena en la que los científicos de la NASA especularan sobre estos puntos:

Cooper: ¿A otra galaxia? ¿Hacía falta que nos mandaran a otra galaxia, habiendo tantos planetas habitables en esta?

NASA: Puede que «ellos» no hayan creado el agujero de gusano, sino que solo se limitan a mantenerlo abierto. El agujero lleva adonde lleva, lo tomas o lo dejas.

Cooper: ¿Y tenía que llevar al lado de un agujero negro? ¿No había un sitio mejor?

NASA: Quizás la presencia del agujero negro esté relacionada con la del agujero de gusano.

C. C.: Pero volviendo a las críticas. He querido empezar el debate con esa pregunta porque me ha sorprendido la facilidad con la que se pontifica en internet sobre temas que resultan complejos hasta para aquellas personas, como tú, que llevan toda su vida estudiándolos. Se estrena una película como Interstellar y de repente todo Twitter es astrofísico. Después rascas en esas críticas y te das cuenta de que están vacías, de que no hay nada debajo de su superficie. Son valoraciones sin discurso. Como mucho, intuyes que la película no ha gustado y que ante la incapacidad de argumentar el porqué de ese rechazo —porque que puedas escribir no significa que sepas escribir— se ha intentado vestir la crítica diciendo que la película es incoherente desde el punto de vista científico. Pocos de esos textos van más allá de la media estadística del resto de opiniones volcadas en el resto de internet. Que si la película es «estridente», que si «pesada», que si «rimbombante», que si «pomposa», que si «coñazo», que si «presuntuosa», que si una «mamarrachada», que si «pedante» y, mi preferida, que si «sentimental». Son calificativos que aparecen incluso en las reseñas positivas de la película, como si el redactor quisiera defenderse preventivamente de no se sabe bien qué acusación. ¿De la de haberse dejado llevar por sus emociones con una película que busca de forma evidente emocionar al espectador, quizá? Supongo que el modelo emocional correcto en 2014 es una cafetera Magefesa.

Curiosamente, ninguna de esas críticas supuestamente científicas hace hincapié en la especulación más aventurada de la película: la de que una plaga podría exterminar la práctica totalidad de los cultivos del planeta y convertir la atmósfera en irrespirable. Todos los biólogos consultados por Kip Thorne coincidieron en que esa es una posibilidad extraordinariamente remota. Pero como la de que la humanidad puede estar condenada por sus pecados ecológicos es una idea políticamente correcta que coincide con los prejuicios de muchas personas, nadie repara en ella y se da por perfectamente válida.

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

J. J.: Coincido contigo en varios aspectos.

El primero es la facilidad con que se descalifica hoy en día —en internet sobre todo, pero no solo en internet—, recurriendo al epíteto, o directamente al ataque ad hominem, sin molestarse en argumentar qué es exactamente lo que nos disgusta o nos maravilla de la película, libro u obra de arte en general. No es nada infrecuente que a una misma película, ya que estamos hablando de cine, se la tache de «sublime» en una crítica y de «bodrio» en la siguiente sin que en ninguna de las dos se explique en qué se sustentan los calificativos.

También me ha llamado bastante la atención lo rápidamente que la gente se pone a opinar del fundamento científico de la película, a menudo citando opiniones que han leído en fuentes secundarias. Se agradecería que todos estos opinadores leyeran antes el libro de Kip Thorne y luego explicaran exactamente en qué no están de acuerdo.

En cuanto a hipótesis aventuradas. Creo que la posibilidad de que algún día se pueda manipular un agujero de gusano es, con diferencia, la mayor especulación. Tanto es así que algunos autores de ciencia ficción entre los que me incluyo consideramos que el uso del agujero de gusano —WH en lo sucesivo— es un truco un poco sucio. Me explico: una civilización capaz de abrir un WH realmente tiene que estar muy, pero que muy avanzada, y por tanto resultaría incomprensible para nosotros, tanto tecnológica como socialmente. Serían como dioses. Ya conoces la frase de Arthur C. Clarke «toda tecnología lo bastante avanzada es indistinguible de la magia». De ahí que las óperas espaciales en las que la civilización intergaláctica dispone de la tecnología para atravesar el WH pero por lo demás sigue en las cavernas —entiéndase que en mi opinión nuestra civilización todavía está en las cavernas— me parezcan infantiles. Pero en eso, Interstellar, al igual que algunas de sus predecesoras, usa un buen recurso: la mano divina o civilización cósmica que proporciona la herramienta, el WH, y nada más. El recurso, además de resolver el problema que te planteaba, añade un discreto componente que roza la teología. Sustituye la civilización avanzada por «Dios» y el WH que nos abren por «ayuda divina», que sin embargo es limitada, dejando a la humanidad que decida por ella misma si quiere salvarse o no.

En cuanto a la plaga como causante del final del planeta, pues en efecto es una hipótesis que parece un poco extrema, pero en el fondo es equivalente a otra más plausible, en la que el cambio climático ha resultado en un planeta inhabitable. El problema aquí es que, por lo que sabemos, el cambio climático no va a resultar en un planeta infierno en unos pocos años o décadas. Incluso si se da una transición de fase, siempre quedarían regiones habitables. Por ejemplo, la Antártida —ese es uno de los temas que pretendo explorar en la saga de novelas que he empezado con Spartana— podría ser un vergel, mientras el resto del planeta se cuece.

Así que lo de la plaga en cierto modo es un atajo, otro WH, para que la acción se pueda mover deprisa y en un futuro cercano. Desde mi punto de vista, también aceptable. Entre otras cosas, por la manera brillante en que se presenta: la evocación del big dust, de la Gran Depresión y de Las uvas de la ira es más que clara.

Finalmente, un punto en el que me parece que das en el clavo. Las acusaciones de «sentimental» a la película, ¡como si hacer una película sentimental —sentimental=sentimientos— fuera un pecado! Curiosamente, yo creo que ese es uno de los puntos fuertes de Interstellar.

Quizá vale la pena aquí recapitular un poco y recordar, por poner un ejemplo cercano, la obra del mismísimo Clarke, que produce muchas novelas —entre otras, 2001: Una odisea espacial o Cánticos de la lejana Tierra— cuyo único defecto era, en mi opinión, una cierta frigidez. Clarke y muchos de su brillante generación, incluyendo al demiurgo Isaac Asimov, estaban tan ocupados contando las maravillas de la ciencia y la tecnología, que en ese momento estaban en plena erupción en el mundo, que se olvidan a ratos de que toda historia es la historia de un ser humano y que uno quiere saber cómo esa persona ha sido transformada —en la opinión de algunos sentimentales como el que suscribe, redimida— por lo que le ocurre. En este contexto, las novelas de Ursula K. Le Guin, en particular Los desposeídos: una utopía ambigua y La mano izquierda de la oscuridad, recuperan toda la dimensión humana, la emoción, los sentimientos. Y yo creo que Interstellar se inscribe en esa tradición. La ciencia que nos presenta —incluyendo la parte en la que se desliza a la metafísica y nos lleva, deliciosamente, a la Biblioteca de Babel, al interior del teseracto— es todo un placer. Pero la relación padre-hija —fíjate que la película tiene la inspiración de que esa sea la principal historia de amor, relegando el flirt romántico a segundo plano— me parece todo un acierto. ¿Es sentimental darse el lujo de revivir las líneas de Dylan Thomas «rage, rage, against the dying of the light»? A mí me conmovieron más que el WH.

Por contextualizar un poco, Contact, con la que Interstellar tiene muchos puntos en común, también trata de compaginar una buena y arriesgada historia de ciencia ficción con la redención de un ser humano. Y lo hace muy bien, pero a mí la fórmula padre-hija de Interstellar —date cuenta de la belleza con la que la película te plantea dos historias de amor padre-hija— me parece muy, pero que muy acertada.

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

C. C.: Exacto. A eso me refería cuando te decía que determinadas críticas de Insterstellar me parecen superficiales. No entiendo muy bien a qué se refieren algunas personas cuando dicen que la película es sentimental. Sentimental es El Padrino, que logra que salgas del cine con una visión romántica de la Mafia cuando esta es en realidad un mundo cerrado, endogámico, autárquico y solitario en manos de los individuos más lerdos y destripaterrones de las castas rurales de la Italia profunda. ¿Sabes la cantidad de manipulación emocional necesaria para lograr que el fratricidio, la extorsión y los crímenes de El Padrino le resulten atractivos al espectador? Es una idealización como cualquier otra. Quítale el montaje, el maquillaje, el vestuario, el actor carismático y la banda sonora de Nino Rota a El Padrino y tienes uno de esos vídeos terribles de YouTube grabados por una cámara de vigilancia en los que se puede ver un tiroteo real en una calle napolitana. Ese vídeo es la realidad y cualquier imagen que pretenda adornar eso en una pantalla de cine será «sentimental». Pero es que incluso en el caso de que el director pretenda mostrarte la zafiedad de un asesinato real no va a tener más remedio que caer en una estilización de la zafiedad, en una zafiedad de diseño. Al lado de eso, la manipulación necesaria para que te emociones con la historia de una hija que llora a su padre es infinitamente menor.

Pero es que a mí me parece evidente que el objetivo de Christopher Nolan en Interstellar es emocionar al espectador. Y emocionarlo a tres niveles diferentes.

En el primer nivel, que ha pasado desapercibido a mucha gente, Nolan presenta un planeta devastado en el que son los burócratas los que deciden quién va y quién no va a la universidad porque se prefiere a cien granjeros analfabetos antes que a un científico genial; en el que la NASA, el paradigma de la excelencia, es una organización casi clandestina; en el que los New York Yankees se han convertido en un puñado de aficionados que apenas logran batear la pelota; en el que han desaparecido las tecnologías médicas que permitían salvar la vida de millones de personas; y en el que han triunfado las tesis más ridículas de los conspiranoicos, como la de que las misiones lunares fueron una pantomima para engañar a los soviéticos y conducirlos a la ruina. Es un mundo conquistado por la mediocridad y la resignación y en el que se ha exterminado toda excelencia. La excelencia asociada a la fe en el progreso, la ciencia y la tecnología. Y frente a ese mundo de medianías que solo pretenden conservar lo que tienen, frente a ese mundo de funcionarios y de granjeros, Nolan opone la figura del pionero, del aventurero, del explorador. Interstellar es un alegato a favor de las misiones espaciales, de la tecnología y de la fe en el ser humano en detrimento de la política. Aquellos que dicen que Interstellar no tiene profundidad intelectual deberían prestar atención a este punto.

J. J.: Aquí te tengo que contestar ya, porque estoy saltando en la silla. Fue EXACTAMENTE eso lo que más me emocionó. Yo creo que el problema de la mediocridad lo tenemos ya encima y no nos damos cuenta. Te pongo como ejemplo la inversión en ciencia. Cada euro que echas a la hucha de la ciencia te vuelve multiplicado por millones. Y digo «millones», literalmente. Todo lo que nos rodea, desde Skype, que te permite hablar con tu gente en cualquier parte del planeta —hasta hace poquísimo tiempo hablar por teléfono no era gratis como ahora: costaba una fortuna—, hasta el PET que te detecta un cáncer, la quimioterapia que te lo cura, el avión que te lleva de vacaciones o a trabajar, el ordenador sin el que no puedes vivir, las técnicas agroalimentarias que permiten alimentar a los miles de millones de personas que vivimos en el planeta, TODO, se lo debemos a la ciencia y a la tecnología que viene de su mano. Y, sin embargo, nuestra sociedad no quiere invertir en ciencia, no quiere pagar investigación básica porque descubrir el bosón de Higgs o que el neutrino es su propia antipartícula «no sirve para nada» —cuando algunos de los descubrimientos más dramáticos de la historia, como la penicilina, los rayos X, el transistor o la web, por no remontarnos hasta la electricidad, ocurren como consecuencia directa de la ciencia básica—. Esa ceguera, que posiblemente nos lleve a cerrar el CERN o la NASA —todavía no estamos ahí, pero si continúa la tendencia no tardaremos en llegar a ese punto—, es la misma que ha condenado al planeta a muerte en la película de Nolan. Es la auténtica plaga, mucho peor que los parásitos que destrozan los sembrados.

Nolan deja clarísimo un mensaje que muchos compartimos. La esperanza de la humanidad está en el progreso y en la exploración, exterior e interior. Aprender más de la naturaleza y de nosotros mismos, aprender a manejar mejor los recursos del planeta, entender mejor el cerebro, la inteligencia, la fisiología, la ecología, la física… y buscar otros hábitats. En esta época en la que parece que lo único que se pueda hacer con el dinero es quemarlo en casinos financieros, quizás un programa espacial —explorar Marte, minería en los asteroides, estaciones flotantes en los puntos de Lagrange donde aprendiéramos a vivir fuera del planeta— podría reactivar la economía y dar ilusión a las nuevas generaciones. Nolan se rebela contra una sociedad que está retrocediendo al medioevo, a la superstición, contra una sociedad que se resigna y que se está echando, ella solita, la soga al cuello.

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

C. C.: El segundo nivel emocional desde mi punto de vista es el de las relaciones sentimentales entre los personajes. Tú lo has dicho casi todo al respecto, así que solo añadiré que a mí Interstellar se me caería de las manos sin la escena en la que Cooper se aleja de la granja en su camioneta, tras el rechazo de su hija, y levanta la manta del asiento con la esperanza de que esta se haya escondido debajo. O sin el tan criticado monólogo de la doctora Brand sobre el amor como entidad física que va más allá de su mera función social. Me gustaría que aquellos a los que ese monólogo les parece ridículo me explicaran, en términos estrictamente científicos, qué función evolutiva cumple el amor que no esté ya cubierta por el sexo, el instinto de protección de las crías o la religión. Evidentemente hay una respuesta no metafísica a esa pregunta, pero me gustaría verlos salir del laberinto por sí solos.

J. J.: Me resulta curiosísimo que se critiquen, en particular, las metáforas poéticas inspiradas en la ciencia. Aparentemente, es válido decir «el amor mueve montañas» —aunque es un cliché más viejo aún que «en la boca del lobo»— pero se puede criticar una frase como «el amor es la única fuerza que puede romper los límites del espacio-tiempo». Uno detecta aquí cierto prejuicio que me atrevería a llamar «de letras». Aceptamos la rosa como sujeto poético pero no una estrella de neutrones. Eso no puede ser un objeto bello por su conexión con la ciencia. ¿No será que no nos hemos molestado en entender la belleza —inmensa, por cierto— de esos objetos, de esas nuevas ideas? Afirmar que el amor puede romper los límites del espacio-tiempo es bastante más elegante y original que otras formulaciones que ya nos sabemos —«el amor puede más que la muerte», etcétera—. Pero nada: parece que el espacio-tiempo solo se pueda mencionar poniendo cara de estreñimiento y vistiendo bata blanca.

C. C.: Y ahí conectas con el tercer nivel, el de la emoción científica. Desde mi punto de vista, la película es una fábrica de futuros astrofísicos. Solo un ciego negaría que Interstellar es, en este aspecto, una de las películas más apabullantes jamás filmadas. Y lo habría sido incluso más si Nolan hubiera decidido ser 100% fiel a la realidad de un agujero negro supermasivo como el de la película. Explica Kip Thorne en el libro The Science of Interstellar que un agujero negro de ese tamaño colosal ocuparía 180 grados de visión visto desde el planeta de Miller, el de las olas gigantes. Es decir la mitad del cielo. Nolan decidió que la imagen de una «pared» que ocupara el 50% del cielo sería demasiado difícil de entender para los espectadores y optó por representar el agujero negro a un tamaño mucho menor del que le corresponde. Pero a pesar de la decisión de Nolan, la película es un festín para los aficionados a la astrofísica.

J. J.: Completamente de acuerdo. Todavía se podían haber dado algunas vueltas de tuerca más. Por ejemplo, jugando con el horizonte de sucesos: el tipo que cae en un agujero negro nunca deja de caer desde su punto de vista ya que el tiempo, para él, se detiene, mientras que un observador exterior sí le ve desaparecer. Pero Nolan ya nos deleita lo suyo con esas olas gigantes o ese teseracto maravilloso.

Pero ahora es mi turno de preguntar. A pesar de lo que disfruté de la ciencia de la película, cuando me doy cuenta de que Nolan ha tenido la santa cachaza de meterme a Cooper en la Biblioteca de Babel, casi me desmayo. Para mí, la referencia a Borges no puede ser más directa y el juego de manos es prodigioso. Ciencia hasta que me caigo en el agujero negro y me abren el teseracto —como te comentaba, ahí hay varios elementos que se podrían haber aprovechado: el tiempo se ralentiza, las dimensiones se alargan, hay todo tipo de distorsiones que se podrían haber plasmado—. Y a partir de ahí se plantea, jugando con licencias poéticas, una metáfora visual sin renunciar al discurso científico. Cooper acaba por mandar las ecuaciones cuánticas del agujero negro en morse, ¡al reloj de su hija! Seguro que más de cuatro habrán especulado lo improbable que es esa solución, olvidándose de la improbabilidad global: el tipo está en un teseracto cuadrimensional que acaba de salvarle de que le engulla un agujero negro.

¿Cómo lo ves tu? En mi opinión, esas licencias funcionan. En el momento en el que entramos en la Biblioteca de Babel aceptamos un elemento casi onírico que puede ser más una representación de la realidad que se hace el propio Cooper que la realidad en sí misma —cualquiera se atreve a hablar de la realidad en esas circunstancias—. Esta parte me parece muy arriesgada y original, un auténtico experimento que mezcla literatura y ciencia.

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

C. C.: A mí me parece una solución brillante tanto a nivel narrativo como simbólico. Narrativamente, porque es evidente que ningún ser humano de nuestra época o de un futuro cercano sería capaz de entender, al menos a bocajarro, la física asociada a dimensiones extra. Si yo, ser superior con respecto a un pez, intentara hacerle entender a este que existe un universo entero fuera de su pecera, probablemente utilizaría referentes que él pudiera entender. Referentes acordes a su experiencia y a su nivel de inteligencia. O dejaría que fuera su cerebro el que escogiera de forma inconsciente aquel escenario que más puede ayudarle a entender lo que quiero transmitirle. Es el mismo concepto del dormitorio neoclásico de 2001: Una odisea del espacio y del «padre» de la doctora Arroway en Contact.

Simbólicamente, la metáfora de la biblioteca me parece redonda. En un planeta Tierra en el que los libros de ciencia han sido prohibidos o considerados «obsoletos», son esos mismos libros los que, físicamente, nos transmiten las primeras señales de que existe un espacio cuadrimensional, o pentadimensional si consideras el tiempo como una dimensión más, más allá de nuestro universo.

Y aquí hay una segunda metáfora interesante: la ecuación es transmitida por Cooper a su hija a través de las manecillas de ese viejo reloj analógico que tú has mencionado. ¿Por qué no uno digital, con el que resultaría mucho más fácil transmitir esa misma fórmula? Por dos razones. Primero, porque Nolan nos está diciendo que el pasado importa, que todo lo que hemos sido en el pasado nos conduce a lo que seremos en el futuro. Y en segundo lugar, porque el reloj analógico, al contrario que el digital, está cargado de emociones. El reloj analógico «pesa» porque es el vínculo emocional que une a Murph y a su padre. De ahí la frase de «el amor es la única fuerza que puede romper los límites del espacio-tiempo». Esa frase no es una simple proclama new age sacada de una galletita china de la suerte: es la clave de la resolución de Interstellar y tiene consecuencias prácticas, físicas, reales, en la película.

Por otra parte, ¿qué motivación puede tener una civilización de seres superiores para ayudar a una especie inferior como la nuestra? Aquí, como tú decías antes, Nolan introduce un elemento de debate muy interesante, casi religioso: el de que la distinción entre un dios que «crea» el espacio y el tiempo y una civilización superior capaz de «dominar» ese espacio-tiempo es nula en la práctica. Lo que está diciendo Nolan en Interstellar, su mensaje final, es que la humanidad está destinada a controlar el espacio-tiempo, a convertirse en su propio dios. No existe un dios creador ajeno a nosotros: es la propia humanidad la que ha creado el universo en el que esa misma humanidad nacerá y evolucionará hasta alcanzar el conocimiento necesario para crear el universo en el que esa misma humanidad nacerá y evolucionará hasta crear el universo en el que etcétera. Es un bucle infinito de creación y de acceso gradual al conocimiento total. El multiverso que sugieren algunas teorías inflacionarias. Y por eso los seres superiores de Interstellar ayudan a Cooper y a Murph: para que no se interrumpa ese ciclo infinito de creación. Lo repito de nuevo: aquellos que creen que Interstellar es una «mamarrachada» deberían verla de nuevo porque creo que se les está escapando algo.

Y aquí me gustaría hacerte una pregunta. Has publicado en Jot Down un relato corto que gira alrededor de esta misma idea, Universo 2.0. Desde un punto de vista estrictamente científico, y suponiendo que la humanidad llegara algún día a alcanzar el conocimiento necesario para dominar el espacio y el tiempo, ¿sería factible la creación de un nuevo universo? Y en el caso de que eso fuera posible, ¿las leyes físicas de ese universo serían azarosas o podrían estar determinadas de antemano? Es decir, ¿ese universo podría ser «diseñado» a priori para albergar vida?

J. J.: La idea es vieja. No sé si es Isaac Asimov quien la introduce por primera vez, pero yo la leí en uno de sus relatos cuando aún era un zagal. La humanidad crea un gran superordenador y le pregunta si hay dios. El ordenador contesta que le faltan datos para responder esa pregunta. Poco a poco, la humanidad y el gran ordenador crecen y evolucionan juntos. La humanidad se expande por la galaxia y el universo, pero la respuesta a la pregunta sigue siendo la misma: «Faltan datos». El universo evoluciona y se va enfriando poco a poco, como de hecho le va a pasar a este. La humanidad se «funde» con el gran ordenador y dejan de ser entes separados, pero este —que ya no existe físicamente en silicio, sino desparramado por el universo— no deja de evaluar la cuestión hasta que, un instante antes de que el universo se extinga, da con la solución para crearlo de nuevo y con la respuesta a la pregunta: «Ahora sí».

En Universo 2.0 se plantea un giro de tuerca asociado con el hecho de que la cosmología moderna nos plantea misterios realmente extraños, como el de la materia y la energía oscura, el de la ausencia de antimateria, etcétera. Uno no puede por menos que recordar las herejías gnósticas, en las que Dios es imperfecto y su poder limitado, e imaginar que el universo en el que vivimos contiene «chapuzas» que se reflejan en algunas de las observaciones que la cosmología nos revela y que delatan al Dios o a los programadores.

La idea de que somos nosotros mismos quienes acabamos por evolucionar hasta la divinidad —o, si se quiere, la inteligencia y el sentimiento— del universo es muy atractiva y yo diría que hay una «prueba» extra de esta hipótesis. A saber, la famosa paradoja de Fermi: «¿Dónde están?». Fíjate que la Tierra parece ser un planeta relativamente corriente, en una estrella cualquiera, de una galaxia entre miles de millones. Esto nos lleva al concepto de vulgaridad. No debería haber nada especial en nosotros. Pero entonces, si somos una civilización corriente, podría haber millones de civilizaciones corrientes en la galaxia y algunas de ellas mucho más avanzadas que la nuestra, al igual que un jugador corriente de ajedrez, con ELO 1500, sabe que hay millones de ajedrecistas como él, pero también bastantes que son mucho mejores y unos pocos muy, muy superiores. Pues bien: esas civilizaciones de ELO 3000 deberían de haber colonizado ya la galaxia o, como mínimo, haber dejado rastro de su presencia. Y por todo lo que sabemos, estamos solos en la Vía Láctea. Este es un resultado que no te esperarías y que está en contradicción aparente con el principio de mediocridad. Podría darse el caso de que las civilizaciones sean raras y no coincidan en la misma ventana temporal, o de que en la galaxia todo el mundo esté callado —o bien porque es un sitio salvaje o bien porque es un club reservado—, pero también podría darse el caso de que seamos la primera civilización tecnológica de la galaxia, aquella que algún día, con ELO 3000, ayudará a evolucionar a otras civilizaciones… o puede que a nosotros mismos.

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

C. C.: He leído algún comentario sobre Interstellar en el que se dice que Nolan ha introducido en la película decenas de detalles innecesarios para aumentar la comercialidad de la película y hacerla digerible para el público masivo. Por ejemplo el robot TARS, que funciona como elemento cómico que aligera la densidad de la película en determinados momentos. Eso es cierto, pero es solo una parte de la historia. Ese tipo de comentario infravalora el trabajo inmenso, de centenares de personas, que existe detrás de una película como Interstellar. Como si las decisiones se tomaran en un bar a base de ocurrencias y con el vaso de tubo en la mano. «¡Eh! ¿Por qué no metemos un robot que cuente chistes? ¡Para aligerar toda la cháchara científica y tal!».

Me sorprende la facilidad con la que completos desconocidos pontifican en internet sobre detalles que han infravalorado. Es el viejo «todos tontos menos yo». Explica Kip Thorne, por ejemplo, cómo le sorprendieron las preguntas que Anne Hathaway, que a primera vista podría parecer la arquetípica actriz frívola y artificiosa de Hollywood, le hizo antes de empezar el rodaje de la película. ¿Cuál es la relación del tiempo con la gravedad? ¿Por qué creemos que pueden existir dimensiones superiores? ¿En qué punto se encuentran las investigaciones sobre gravedad cuántica? Son preguntas clave, extraordinariamente difíciles de contestar incluso para un experto en astrofísica como Kip Thorne. Solo dos ejemplos más al azar: Oliver James, el jefe del equipo de efectos visuales de la película, es licenciado en Física Atómica y experto en la teoría de la relatividad especial de Einstein. Eugénie von Tunzelmann, jefa del departamento de arte encargado de transformar las ecuaciones y los códigos informáticos creados por Kip Thorne y Oliver James en imágenes para Interstellar, es licenciada en Ingeniería por la Universidad de Oxford y especialista en ingeniería de datos y ciencia computacional.

Así que volviendo al ejemplo anterior: TARS funciona como elemento cómico, es cierto. Pero también cumple otras funciones en la película. TARS es un robot metacognitivo. Es decir que tiene la habilidad para pensar acerca de sus propios pensamientos. Es el primer paso de la humanidad hacia la creación de vida inteligente. Hacia la creación de universos enteros y su conversión en dios. Y eso sin entrar en el hecho de que el humor es una característica del ser humano extraordinariamente difícil de explicar desde el punto de vista de la neurociencia. El humor es un claro signo de inteligencia avanzada. El hecho de que TARS tenga sentido del humor te está diciendo que la frontera entre la creación de meros objetos —una silla de plástico— y la creación de vida está a punto de ser franqueada por el ser humano.

J. J.: Completamente de acuerdo y también un clásico. La referencia a los robots de Isaac Asimov y la inversión narrativa con respecto a HAL es muy clara. Por supuesto que es un elemento cómico y amable que aligera la narración —otra referencia obligatoria: La guerra de las galaxias—. No entiendo por qué utilizar técnicas narrativas perfectamente decentes molesta a esos «críticos». Supongo que se quejarían de que la película es un tostón sin el robot y se quejan de lo contrario cuando lo introduces. Por otra parte, me resulta familiar la facilidad con la que determinados críticos, que han pensado en el tema, el contenido y los recursos narrativos de una película como Interstellar durante treinta segundos, se descuelgan con estupendos juicios que, por otra parte, no tienen más valor del que queramos darles. La marea de internet se lo lleva todo hoy día, pero yo creo que Insterstellar es un hito en el género. Si no, al tiempo.

Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.
Escena de Interstellar. Imagen: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures.

C. C.: Esa «marea de internet» a la que aludes enlaza con algo de lo que se habla en la película. Te pongo un ejemplo. Antes de lanzarme a este debate, yo he visto la película dos veces. La primera para disfrutarla con el estómago y la segunda para analizarla con la cabeza. Después me he leído decenas de críticas y artículos. Este artículo del New Yorker, por ejemplo. O este artículo de Wired. O la crítica de The Guardian. O este artículo de Slate. Después me he leído The Science of Interstellar de Kip Thorne. Y después he contactado contigo, un físico de partículas, no con un aficionado al cine cualquiera, para debatir sobre ella. No sé si el resto de personas que opina sobre Interstellar ha hecho lo mismo.

J. J.: Claramente no.

C. C.: Y ya sé que hoy en día se escribe rápido, es decir mal, y que es hasta de mala educación recordarlo. Nada que objetar al respecto: la precisión y la profesionalidad cotizan a la baja y solo queda adaptarse al nuevo paradigma como los granjeros de Interstellar se adaptan a la plaga cultivando maíz en vez de trigo.

J. J.: Pues no. Yo no pienso adaptarme y espero que tú tampoco. Y puestos a pedir, ruego que Jot Down tampoco lo haga. Aquí viene a cuenta que te cite la línea de Dylan Thomas, «rage, rage, against the dying of the light». Yo no pienso rendirme a la tontería.

C. C.: Yo añoro los tiempos en los que los periodistas decían cosas. Porque escribir en Twitter que «Interstellar es como Ghost pero en el espacio» puede ser ingenioso y hasta divertido para según qué especímenes humanos, pero no aporta nada, no concede nada. Es un chiste de troll de codo en barra que empieza y acaba en sí mismo y que deja a su espalda un terreno aniquilado por las llamas en el que jamás volverá a crecer una opinión sincera. Tras el chiste, solo queda cerrar el debate y pasar con resignación a otro tema con la esperanza de que el troll no le pegue fuego también. Ese es el poder del troll digital: el de erigirse a voluntad en el emperador de su pequeña autarquía de las chorradas.

J. J.: Pero el crimen viene con el castigo. Le das a un botón y lo aniquilas.

C. C.: Quizá, pero la ventaja de este espécimen tan siglo XXI, lo que explica la prevalencia de sus aspavientos frente al análisis meditado, es que el lector medio no suele tener ni el tiempo ni las ganas de aventurarse mucho más allá de la capa más superficial de sus lecturas. Jauja para el totalitarismo de la mediocridad. Ni en sus mejores fantasías podía soñar el troll digital con una masa de cientos de miles de lectores capaces de felicitarle, muy seriamente, porque su ocurrencia de ciento cuarenta caracteres «expresa exactamente lo que yo tengo en mi cabeza». ¡Pues qué cabeza más pequeña la de ese público cautivo de su falta de imaginación!

Y digo que esto enlaza con uno de los temas que plantea la película porque no creo que ande muy lejano el momento en que el que las masas amontonadas en Facebook o en Twitter determinen, en función de su capricho del momento, si la NASA cierra o continúa en activo. ¿Cómo ve un científico como tú la vulgarización intelectual de ese público digital que es incapaz de leer textos de más de quinientas palabras pero que sí es capaz de mover voluntades políticas por la simple fuerza de su número? ¿Temes un futuro en el que solo haya dinero para investigaciones científicas bonitas y divertidas pero inanes, es decir para proyectos fácilmente viralizables dirigidos por científicos jóvenes, guapos, televisivos y carismáticos?

J. J.: No estoy seguro. Tengo la sensación de que la gente no es ni tan tonta ni tan trivial como parece —o parecemos, porque me incluyo— en la metavida pseudosocial del hiperespacio. Una cosa es darle al «Me gusta» en Twitter o en Facebook y otra jugarse las habichuelas. Y yo creo que 1) el ciudadano de a pie siente un intenso interés por la ciencia, y 2) tiene conciencia de que la ciencia es un motor de progreso y de futuro para él y sus hijos. Es verdad, y ya lo he mencionado antes, que existe una fuerte tendencia en nuestra sociedad, que los políticos y sus decisiones reflejan todos los días, a mirarse el ombligo y pedir panem et circenses, gratis por supuesto, en todos los ámbitos. Pero digamos que temo más el cortoplacismo —el no darse cuenta de que la inversión en ciencia básica de ayer es la revolución tecnológica de mañana, el conformarse con pan para hoy y miseria para el futuro— que la banalización. Pero es cierto que en este brave new world en el que vivimos, las reglas del juego ya están cambiando. Cuando yo hacía la tesis en el CERN, los jóvenes doctorandos y posdoctorandos éramos poco menos que monjes. Trabajábamos las veinticuatro horas del día y éramos feos, autistas y malencarados. Ahora el CERN ha producido toda una nueva generación de smooth operators muchos de los cuales son, en efecto, muy fotogénicos. Pero no estoy seguro de que nada de eso sea muy grave. Una cosa es enseñar las plumas y otra descubrir la relatividad general —o escribir las Elegías de Duino, o pintar el Guernica—. Internet quizá amplifica la pantomima, pero creo que al final el ciudadano de a pie sabe distinguir entre drama y sainete.

C. C.: Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y ya que tú eres escritor de ciencia ficción, me gustaría preguntarte cuáles son tus recursos para lograr despertar solo con palabras el mismo tipo de emoción científica que despierta Nolan en Interstellar con sus imágenes. Porque ahí los escritores tenéis todas las de perder. ¿O no?

J. J.: No, no creo que tengamos las de perder. Por invertir el tópico, te diría que una palabra vale más que mil imágenes. Cierto, el cineasta tiene maravillosos recursos a su alcance, pero Tolstoi es capaz de arrancar Ana Karenina quitándonos el hipo con su célebre frase «Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera», Flaubert nos demuestra que el pobre marido de Madame Bovary es tonto de capirote sin hablar de él —se limita a describir su sombrero—, y Rilke invoca ángeles terribles —«Pues la belleza no es sino el principio del terror, y nos maravillamos cuando, serenamente, desdeña aniquilarnos»— que no estremecerían tanto en imágenes. Cada rama del arte tiene sus recursos. Aunque también te digo que el cine es maravilloso. Puedes echar al mismo caldero la práctica totalidad de las técnicas dramáticas y aderezarlo con música, imaginería, efectos especiales… Sí, la verdad: en mi próxima vida, quiero ser ayudante de Nolan.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

167 Comentarios

  1. Pingback: Interstellar, a debate

  2. Me parece una película buena, y como ciencia-ficción que es me puedo pasar por el arco del triunfo los fallos que sean mientras la trama tenga sentido. Y la tiene.

    Pero resulta harto ridículo que se critiquen cosas de física «chunga» cuando falla la más simple física newtoniana (ese tirón gravitatorio en Gargantúa en el que sueltan lastre por la «tercera ley de Newton» para poder escapar es una memez y el uso de un cohete por fases para escapar de la gravedad terrestre pierde su justificación cuando luego van y vuelven de planetas con mayor gravedad con sólo la navecita. Pffff)

    • Les recomiendo escuchen la critica de Jose Luis Garci a la película en Cowboys de media noche para entender porque no es una buena película.
      Un análisis de un hombre de cine que habla de cine no de ciencia, porque esto es una película no una tesis doctoral.
      Para mi le sobra una hora , y una película no es buena o mala por ajustarse a la física o no, es buena o mala por el guion, actuación y dirección , independientemente que se respete la termodinámica o no.
      Alien 8 pasajero es absolutamente maravillosa, y la nave nostromo y ese viaje en los confines del espacio están bastante lejos de ser posibles

      • ¿Y dónde podemos escuchar esa crítica, Juan? Porque ya me has picado la curiosidad. Yo tampoco entiendo muy bien que la crítica venga por el lado de la base científica cuando los problemas los veo en el guión.

      • Claro, porque Jose Luis Garci hace películones, nunca le sobra ni un minuto a sus películas, todas amenas y divertidas jaja. Como chiste tremendo.

    • «Es una memez», la prueba fehaciente de «hablar sin tener ni idea» que exponen en el artículo. Hasta te cabría en un tweet y te sobra sitio. ¿Puedes decir por qué es una memez, cuando lo que quieres decir es que no sabes de qué va todo eso? La NASA lleva décadas usando la honda gravitatoria para lanzar naves sin gastar mucho combustible. Para evitar que el cuerpo «fijo», en este caso Gargantúa, te atrape en una órbita hay que acelerar… o perder masa. En las misiones de la NASA no interesa tirar masa, porque cada gramo es carga útil, pero en la honda de Interstellar así lo hacen.

      Lecturas recomendadas: Tercera Ley de Newton y Conservación del Momento Angular.

      • Claro que puedo decir por qué es una memez, Uno. El que no sabes de que va todo esto eres tú. El tirón (¿qué es eso de ‘honda’? ¿Una moto?) gravitatorio ya sé para lo que sirve y no lo he puesto en cuestión. Lo que pasa que tú no pareces saber como funciona, así que te lo explico.

        Los motores los usan para modificar la trayectoria. De una que les estaba llevando a caer a Gargantúa a otra que aprovecha el tirón gravitatorio del agujero negro para salir despedidos al planeta que queda.

        Soltar lastre sólo tendría sentido antes de acelerar (el combustible te duraría más). Lo que pasa es que en la película aceleran y gastan todo el combustible antes de soltar nada. Por eso es una memez el hecho de hablar de la tercera ley de Newton. No hay acción y reacción que valga. Es más, las naves seguirían pegadas al Endurance por mucho que se desenganchasen de ella. Si quieres tercera ley de Newton los ranger tendrían que empujarse sobre la Endurance para salir despedidos de ella (aplicando una fuerza insignificante en sentido contrario que aceleraría de manera despreciable a la Endurance).

        Vídeos recomendados (ni leer hace falta): docking y undocking de Soyuz en la ISS (la ESA tiene dos vídeos geniales sobre esto). Experimento de la pluma y el martillo en la luna.

        • No te gustó la película, lo entiendo. Pero hacé críticas con sentido. Como pretendes que suelten el lastre antes de gastar el combustible si el mismo combustible estaba adentro del lastre? Es como cuando despega un cohete gastan cada una de sus etapas y después las sueltan.

        • No es verdad: aceleran. Sueltan lastre. Y vuelven a acelerar. Respecto a despegar desde la tierra y hacerlo desde otros planetas: hay mil explicaciones: que en la tierra les sale más económico usar y tirar un cohete de tecnología más antigua antes que estar usando continuamente la nave guay, pero en cambio es demasiado costoso energéticamente llevar ese mismo cohete «tocho» de la tierra hasta la nueva galaxia y por eso allí van solo con la nave. Por ejemplo.

    • Una razón podría ser que el radio de los planetas fuera mucho menor que el de la tierra

      • Me gustó la película, lo digo por ahí arriba. Sólo estoy contestando a quien me llama ‘ignorante’ dando explicaciones que no tienen sentido (cuando reciba una de verdad doy las gracias, porque lo que trato es de aprender, no de dar lecciones).

        Un cohete por etapas sólo elimina la parte que ya no puede ejercer empuje y continúa con la siguiente (que tiene que empujar menos masa). La clave es precisamente esa: que continúa con otra etapa sin el lastre anterior.

        En la escena que estamos comentando no hacen eso. Quitan el lastre al final, cuando se ha gastado todo el combustible, con lo cual quitar lastre no tiene ningún efecto.

        «¿Como pretendes que suelten el lastre antes de gastar el combustible si el mismo combustible estaba adentro del lastre?». Aunque yo sólo estaba criticando que la maniobra de la película no tiene sentido (no lo que tú has puesto) te respondo: Haciéndolo por etapas precisamente. TARS acelera y gasta su combustible. Se suelta. Cooper acelera dejando atrás a TARS y se gasta su combustible. Se suelta. La Endurance acelera y deja atrás a TARS y a Cooper.

        Evidentemente todo esto quitaría gracia a la escena a nivel dramático, por eso ME DA IGUAL que la película se pase estas cosas por el forro, ya que están al servicio de la historia.

        Simplemente he sacado todo esto a coalición porque me sorprende que la peña flipe con lo fidedigno —o no— de la física «chunga» de la peli y obvie cosas de física más básica. Sin más

        • doctorOdio

          Maestro, hasta donde yo sé es ‘sacar a colación’. Se lo comento por si le puede ser útil en el futuro.

          • Lo sé doctor, lo sé. Cosas de no revisar y de no tener botón de editar. El que tiene boca (teclado) se equivoca.

            Comente algo del fondo, y no de la forma, me gustaría ver eso en el futuro

            • Fontaneda

              Es TRAER.

              Traer a colación.

              Por cierto, cuando una película es buena no necesita tanto sesudo gallo cacareando física newtoniana. La peli no es mala, pero buena tampoco.

              • Hola Fontaneda, «sacar a colación» es correcto, más que nada porque es una locución que aunque tú no uses, se usa. Y si mañana me da por empezar a usar una locución que no usa nadie y resulta que se populariza pues lo mismo.

                En cuanto a si es buena o mala eso es subjetivo, ya que para gustos, los colores. Nadie discute eso.

                Aquí lo que se discute es si es científicamente ya no realista, sino coherente. Todos sabemos lo que significa ciencia-ficción. Lo que pasa es que no hacen más que dar bombo en los medios (siguen saliendo cosas) de lo científicamente fidedigna que es. Y claro, cuando hay fallos que podría sacar un chaval de bachillerato de ciencias simplemente viendo incoherencias dentro de la propia película (no hace falta ser un sesudo pensador) pues si se dicen no pasa nada (no es cacarear como un gallo, es aportar algo más).

          • A mi me suena que antes de soltar el depósito grande, se ve como suelta 2 de los pequeños. Como lo hacen las de verdad, vaya.

      • Buena idea esa. Desconozco hasta que punto tendría que ser el radio menor (las matemáticas que hay detrás se me escapan) pero se me antoja bastante complicado.

        De todos modos antes de la misión no saben cómo son los planetas que van a visitar. Por tanto supongo que la incoherencia de usar un cohete por etapas para salir de la Tierra sigue ahí.

        Sin embargo si para salir de la Tierra hubiesen usado la navecita me tendría que creer que hay una tecnología lo suficientemente avanzada para conseguir naves con esa capacidad y el problema estaría resuelto

    • dales una liga de superheroes que obtienen poderes de la nada, que se justifican magicamente entre una mezcla escueta de lo mitológico y lo científico y visten calzoncillos sobre una truza, o mejor aún, unos robots avanzados que se apoderan de automóviles para poder darse puños con otros robots y vencerlos en un duelo de carate, pese a su avanzada tecnología y GUASHHHH, la mejor película, nada que cuestionar. haz una bajada con un poco mas de ciencia o cuestionamientos existenciales y «NAAAHHH, que farsa».
      olvidamos que al final todas son historias de ficción. Hay que disfrutarlas cada una a su modo, o no.

    • Precisamente eres de esos de quienes hablan en la entrevista, por eso es mejor escuchar, en este caso leer, a quienes saben de verdad, tanto de cine como de ciencia, no a intelectualoides o pseudocientíficos como vos.
      En todo caso, el libro del propio Kip Thorne acerca de Interstellar es un golpe a la quijada, o bien un escupitajo a la cara, de tipos como vos, valga la redundancia.

  3. Veo una contradicción entre:
    «El primero, no incluir nada que viole leyes firmes de la física o nuestro conocimiento actual del universo. El segundo, basar todas sus especulaciones en ciencia real o en ideas que al menos algunos científicos respetables consideren posibles.»

    y:
    «el tipo que cae en un agujero negro nunca deja de caer desde su punto de vista ya que el tiempo, para él, se detiene, mientras que un observador exterior sí le ve desaparecer»

    Por otro lado, yo que soy «de ciencias» y con doctorado, entiendo perfectamente vuestro argumento sobre la cuestión «sentimental». Pero en definitiva creo que está mal llevada en la película. Se pasaron de frenada, algo no imposible tampoco, verdad?

    Buen trabajo. Saludos.

    • Yo no veo ninguna contradicción. Está demostrado matemáticamente que si alguien entra en un agujero negro el tiempo para él se detiene y en el exterior sigue transcurriendo con normalidad, así que no viola ninguna ley de la física ni pasa por encima a ningún conocimiento actual del universo. Es más, la física relativista se estudia un poco en bachiller tampoco hay que llegar a la universidad ni tener ningún doctorado para tener una mínima idea de los temas que se hablan en la película.

  4. Interesante charla, pero por segunda vez en un artículo de JD poniendo por las nubes esta película voy a enlazar una crítica que a mi no me parece poco fundamentada o hecha por un ‘troll’ (aviso, es más larga y fundamentada incluso que la charla de este artículo):
    http://www.larealidadestupefaciente.com/2014/11/peli-interstellar-mas-rapido-que-la.html
    Salvo en detalles, a mi me convence bastante.

    • He leido parte de esa critica (el tipo se gusta a si mismo escribiendo, eso es innegable). Primera en la frente: critica que el mundo de Interstellar es un mundo sin recursos, asi que no entiende como pudieron hacer la nave y organizar la mision, y bla, bla bla. Vale, en la peli, se repite mil veces que lo que hay es deficit de COMIDA (y futuro deficit de aire). Ademas, en la escuela ellos mismos dicen que no hay falta de ingenieros, porque el problema no es que «no haya televisiones o coches», es que no hay comida. Es decir, no es un problema de RECURSOS, si no de COMIDA. Y eso es algo sacado de la peli. Luego critica que es una estupidez que el cientifico monte la mision pensando en recuperar los datos que le permitiran completar, cuando en la peli esta claro que no es la intencion del cientifico. La intencion del cientifico es las naves semilla desde el primer instante. Tambien critica si aun con los datos pensaban construir tecnologia antigravitatoria en un pis pas, y luego sabemos que desde el momento en que reciben los datos hasta que Cooper aparece en la orbita de Saturno pasan algo asi como 80 anyos. Entendemos que la nave tocha habra salido en algun momento en esos 80 anyos. Le parece suficiente plazo al autor o asume (como en el resto de cosas de su critica) que los eventos de la pelicula ocurren como el piensa y no como muestran en la peli? No segui leyendo la critica, porque para leer parrafos y parrafos de «mola que cultura tengo» y luego ver que el tio esta criticando la peli que se monto en su casa tras ir a ver la peli de verdad, casi que me pongo a trabajar, que es menos aburrido.

  5. Esperaba un artículo sobre la física de «Interstellar», y al final es más filosófico que científico. Porque, a parte de que es improbable que la tierra deje de ser habitable por las razones que se dan en un futuro cercano (a juzgar por algunos datos que se dan, estamos aún en el S. XXI), hay más aparentes contradicciones científicas, aquí pasadas por alto. Conocida es la relatividad del tiempo, pero, para que una hora en un planeta sea un año en la tierra, ¿cuánto tendría que ser su gravedad? Altísima, es imposible que los humanos pudieran moverse por allí, y menos con esa facilidad. Por otra parte, ¿cómo es posible que haya luz, así como una temperatura adecuada para la vida, en un planeta que orbita alrededor de un agujero negro? ¿Y las nubes sólidas que se mantienen flotando en la atmósfera, cómo se explican?

    • Asumes que la deformación del espacio-tiempo la causa la gravedad del planeta, pero esa deformación se debe al agujero negro cercano (Gargantua).

      Imagina el espacio como un folio en blanco. Si en el centro de ese folio colocáses un agujero negro como Gargantua, éste deformaría el folio, no rompiéndolo, sino creando un «hoyo» con la forma de un cono de obra (como el del VLC) al revés. Gargantua estaría justo en el «fondo».

      En este escenario, los planetas darían vueltas alrededor de las paredes del cono, como si recorriesen una de las rayas blancas del cono de obra.

      Se supone que la Endurance orbita justo «arriba», dando vueltas al hoyo sin entrar en él, por lo que el tiempo no varía. A medida que los astronautas se introducen en el hoyo, el tiempo comienza a cambiar, cuanto más se introducen, más se deforma el tiempo provocando que una hora en ese planeta signifiquen siete años en la tierra.

      En cuanto a la luz, ciertamente no se explica, podría ser incluso una estrella campando por allí. No obstante en algunas escenas parece ser el propio orizonte de sucesos del agujero (de Kerr) el que baña de luz el planeta, recuerda que esta singularidad es bastante más grande que el Sol y podría bastar con un 0,1% de luz «escapada» para permitir la vida tal y como la conocemos.

      • Donde dije orizonte de sucesos no quise decir *H*orizonte de sucesos, sino disco de acreción :P.

      • Estoy por comprarme el libro de Thorne solo por ver cómo explica que un planeta orbite a una distancia tal de un agujero negro que la dilatación temporal sea de 5 años/hora sin que las fuerzas de marea de ese mismo agujero no es que no hayan dispersado el planeta en cuestión en un anillo de acreción como los de Saturno, sino que ni siquiera sufre blocaje de marea ni ha perdido la atmósfera – o es una gravedad especial que solo afecta al agua, o deben ser unos gases densísimos para que la gravedad de Gargantua provoque oleajes de docenas de metros de altura pero deja el gas atmosférico en el sitio.
        Lo de la luz tampoco me cuadra. Un agujero negro solo emite radiación (aparte de la de Hawking) cuando absorve materia, por ejemplo de una estrella cercana, pero que yo sepa casi nada de ella va en onda visible. Rayos gamma los que quieras, pero lo que es luz…

  6. No he visto Interestellar y leyendo este artículo me han entrado las ganas que no tenía de verlo, pero me siento manipulado (reconozco ser fácilmente manipulable). Esperaba un debate y me he encontrado con un dueto armonioso a favor de la película, la próxima vez que pongáis «debate» en un título os agradecería que hubiese algo en lo que los dos participantes discrepen, porque esto parece que lo haya patrocinado el editor del libro de Kip Thorne, que salgo a comprar YA.

  7. Me explico un poco más en el 2o punto.
    Cuando alguien dice
    «el amor es mueve montañas»
    sabe realmente que eso nunca ha ocurrido, que es una forma de hablar.

    Cuando en esta película nos dicen
    «el amor es la única fuerza que puede romper los límites del espacio-tiempo»
    parece que lo dicen en serio, y además se cumple.
    La prueba: al final Cooper, «desde su punto de vista», supera el agujero negro.

    Todo un regalazo a los que piensan que ciencia y sentimientos son dos magisterios que no se solapan.

    Saludos.

  8. Maravillosa conversación, me quito el sombrero.

    Lo único en lo que no estoy de acuerdo es en la defensa a ultranza de la dichosa frasecita («el amor es la única fuerza que puede romper los límites del espacio-tiempo»). No es sólo que no me guste (que tampoco), ni que la forma en que Anne Hathaway la diga quede un poco pastelosa; es que el mero hecho de verbalizarla es una equivocación.

    Que «el amor es la única fuerza que puede romper los límites del espacio-tiempo» es una conclusión (la principal, diría yo) que el espectador debe sacar por sí mismo, porque ya se ha encargado Nolan de repetírtelo durante casi tres horas. Pronunciar esas palabras le resta fuerza al mensaje y hace la escena menos sutil.

    Como contraposición a esa escena, me quedo con la que Cristian recuerda, la de Cooper alejándose en el coche, levantando la manta en busca de su hija. 100% cine.

  9. José Miguel

    Para que esta película fuera buena bastaría conque las primeras palabras mandadas en «morse-gravitacional» hubieran sido:

    «Yo soy tu padre…»

  10. Maestro Ciruela

    Cuando he leído «Interstellar a debate» he pensado: ¿Otra más…? Cuando he visto «Cristian Campos» he vislumbrado un rayo de esperanza. Ahora que he leído la entrevista – reportaje, felicito a su autor y al entrevistado, Juan José Gómez Cadenas. ¡Voy a tener que ir a ver la película de marras!

  11. Juan Ruiz

    Muy buen artículo. En Interstellar se nota muchísimo la influencia de Isaac Asimov -El próximo proyecto de Jonathan Nolan es una adaptación de Fundación para la HBO-, y me parece un acierto que se le mencione aquí.

    Por cierto, Sr. Campos, ya que se pregunta por los recursos de la literatura para expresar el mismo tipo de emoción científica que Nolan expresa, sólo tiene que echarle un ojo a la saga Robots/Fundación de Asimov, si no lo ha hecho aún. En pura ambición sólo se merienda a Interstellar, que sería un mero prólogo a una historia de la humanidad en el espacio durante miles de años, y todo ello alcanzando cotas de impacto emocional que uno nunca esperaría en una novela de Ciencia Ficción.

  12. El titulo del articulo es un poco engañoso, es difícil que haya debate si las dos partes del mismo están de acuerdo. Hubiera sido más interesante entre dos partes con opiniones distintas, para contrastar y que haya discusión.

    • Así es, la próxima vez que hable también alguien a quien no le haya gustado para que haya más contrastes.

      A mí lo fidedigna que sea la parte científica del relato me da bastante igual, la verdad, lo importante es que sea coherente dentro de lo que la película plantea y aquí lo es, me da igual si dentro de los agujeros negros no hay teseractos hechos de amor, en «Interstellar» tiene sentido que los haya.

      El problema que tiene son los tics nolanianos, que en esta película, por las pretensiones que tiene de ser la más emocional de su carrera, le hacen perder mucho. El problema del monólogo de Hathaway no es lo que quiere expresar, sino que lo suelta como un discurso forzado que hace levantar la ceja y me hace pensar que a veces Nolan no confía demasiado en la inteligencia de sus espectadores para sacar sus propias conclusiones. Lo mismo va por las explicaciones dentro del teseracto : ¡Cuantísimo mejoraría esa escena sin Cooper explicándolo treinta veces!

      Pero vamos, la clave por la que esta película, de momento, me parece buena y nada más : es un melodrama que solo emociona a ratos. No está uno en vilo, en una nube, totalmente implicado con lo que se cuenta, y está claro que Nolan lo pretendía.

  13. José Naveira Barbeito

    «Y, sin embargo, nuestra sociedad no quiere invertir en ciencia, no quiere pagar investigación básica porque descubrir el bosón de Higgs o que el neutrino es su propia antipartícula «no sirve para nada» —»

    Hombre, más bien yo diría que nuestros políticos son los que no invierten en ciencia (después de arruinarnos). De hecho, tal y como se narra en el artículo (no he visto la película todavía), me recuerda más a una sociedad comunista que a una capitalista.

  14. Interesantísimo.

    Sólo una puntualización: el relato de «Ahora sí» no es de Asimov sino de Fredric Brown.

    • Se refiere al relato de Isaac Asimov «La última pregunta» pero no es exactamente como describe. La pregunta que realizan los humanos a la máquina durante generaciones no es si dios existe, sino si se puede revertir la entropía para que el universo no llegue a apagarse. El ordenador trabaja durante billones de años recogiendo datos para poder responder a esa pregunta. Mientras la humanidad y el ordenador van evolucionando de forma paralela hacia una convergencia de ambos, y el universo se va apagando en el proceso. Justo cuando la energía del universo se ha consumido del todo la máquina ya tiene todos los datos para responder. Al final la respuesta es «hágase la luz».

      Cómo se llama el relato de Fredric Brown al que te refieres? me gustaría leerlo.

  15. Uno que pasa por aqui

    3 puntos que me molestaron bastante sobre esta pelicula y que casi nadie comenta:
    1.El cohete «realista» necesario para escapar de la gravedad del planeta versus las mini-naves espaciales todoterrenos que lo mismo te escapan del planeta que te hacen un viaje por tierra, mar y agua
    2. El planeta 10 min-un año totalmente innecesario en términos narrativos para explicar un retardo de tiempo, cuando acaban de atravesar un agujero de gustano
    3.La falta de escala, en general. Un retardo pequeño son 7 años y uno grande 50? que tal 50.000? El cosmos de nolan es un cosmos pequeño, la sensación de que todo esta ala vuelta de la esquina. Carente de imaginación.
    Hay un documental/ficcion de hace 10 años de la BBC sobre la exploracion del sistema solar que merece la pena, aunque solo sea para comparar.

    • Con respecto al punto uno, es de suponer que el cohete para abandonar la Tierra no sólo empuja la cápusla de los astronautas sino toda una serie de suministros (tanto técnicos como de subsistencia) para poner en marcha la misión, lo que conlleva que la carga sea exponencialmente más elevada que en las naves «todo terreno» y necesiten muchísimo más combustible para abandonar la atmósfera.

      Con respecto al segundo punto, sin ser un profesional en la materia, creo entender que atravesar un agujero de gusano no implica dilatación temporal, ya que la nave no sufre las fuerzas de marea causadas por la gravedad ni viaja a la velocidad de la luz. Que me corrijan si me equivoco pero se acerca más al concepto de teletransporte.

      En cuanto al tercer punto creo que es evidente que no es un defecto de la película, sino una preferencia personal. La historia necesita esa escala para que funcione la relación afectiva entre los personajes y sus familiares (por no hablar de la salvación de los supervivientes del planeta).

  16. Maestro Ciruela

    Parece que el cine va a necesitar de unos mil años o más para que se reconozca sin prejuicios ni sentidos de culpa, su clara superioridad sobre cualquier otro medio de los conocidos hasta ahora para reflejar los avatares y emociones inherentes a los humanos.

  17. Hola, mi mensaje va dirigido a Juan José Gómez Cadenas. ¿Recuerdas el nombre del relato de Asimov en el que habla sobre el superordenador?, de ser así, te agradecería que lo dijeras. Gracias

  18. Hola a todos, estoy de acuerdo en que el título es engañoso, pero sólo por accidente… realmente queríamos debatir, pero acabamos por estar de acuerdo en casi todo, como muchos habéis detectado.

    Por lo demás, varios apuntáis a «problemas triviales» con la física, e incluso dais algunos ejemplos interesantes. También leo alguna queja (quizás justificada) de que filosofamos más que hablar de física.

    La razón por la que Cristian y yo no entramos demasiado en el tema, es que Kip Thorne ya lo ha hecho en su libro «the physics of Interstellar» donde se dan explicaciones bastante detalladas que incluyen respuestas a varias de las cuestiones que han salido aquí. Yo os propondría leerlo a los aficionados a la ciencia y la SF, es realmente muy divertido.

    Cordiales saludos a todo el mundo y larga vida a la imaginación!

    J.J. Gomez Cadenas

  19. A mi también me molestó el detalle de las naves todo terreno. Necesitan un cohete para salir de la tierra, y de un planeta con mayor gravedad les vale con la nave esa canija. A mi me saco de la pelicula.
    Otra cosa que no entiendo es la falta de planificación de la misión, parece que vayan a salto de mata, con prisa, tanta que no les da ni por hacer fotos de los planetas antes de bajar. Coño, mira a ver que hay antes de lanzarte a lo loco.
    No se, en general el plan de Michael Caine me parece un despropósito, ¿que necesidad tienes de mandar 12 misiones tripuladas, y luego una mas para ver que ha pasado? Sobre todo teniendo en cuenta que no esperas respuesta, y es todo un tiro al aire para hacer ver al resto que haces algo al respecto.

    • Con respecto al párrafo final, la última misión no se envía para ver qué ha pasado, sino para poner en práctica el plan B.

      • La última misión se envía para poner en práctica el plan B, pero exploran 3 planetas «candidatos», lo que no tiene sentido. Si has enviado naves tripuladas antes, esos tripulantes han muerto o han enviado informes a la Tierra, y para entonces ya no tienes planetas «candidatos», tienes planetas habitables o no.
        Para cuando la Endurance sale de la Tierra ya deberían saber que hay 2 mundos habitables; el de Edmund, porque sí es habitable, y el otro porque el explorador ha falseado los informes. No había ninguna necesidad de jugársela bajando al planeta de los tsunamis gigantes del océano de dos palmos de profundidad cuando ya sabías – o bueno, «creías saber» – que hay dos planetas cuya habilitabilidad ha sido confirmada por los exploradores de las misiones Lázaro.

  20. JuanCardReyn

    Hola, soy de la NASA clandestina. Los contribuyentes ya no pagan, pero mandamos naves espaciales al espacio cada dos por tres y mantenemos a centenares de trabajadores porque Michael Cane le ha robado la VISA a Bruce Wayne. Y eh, Cooper, ya que estás aquí: mañana nos vamos al espacio y tú vas a ser el piloto. Because yes.

    Si, maravillosa película.

  21. 1. Muy bueno el debate, aunque quizás (como crítica constructiva) me ha faltado algo de la trama, del argumento de la película, y no tanto del fenómeno científico de la misma (sé que es lo principal, no obstante).
    2. Me incluyo en el prototipo de joven del siglo XXI, del joven actual que no mira más allá de la semana que viene y que solo piensa en disfrutar de la vida y relegar las responsabilidades a un segundo plano; y considero, por lo tanto, que la película debería haber explicado todos los temas científicos de una forma más sencilla. A mi me costó entender la película y no lo hice hasta salido del cine y una vez llevado a cabo el feedback posterior, y creo que mi aparente falta de entendimiento se debe a lo que me refiero, a que durante toda la película se dan cosas por sabidas y se expican ecuaciones de segundo grado cuando la mayoría (me incluyo), todavía no sabe sumar.

    • Me han dolido los ojos de leerte, tío. No quería decirlo pero si tan pordiosero eres, dedicate a ver mujeres hombres y viceversa que eso seguro que lo entiendes, pero no nos quites al resto de jovenes que no somos el «prototipo» como tu dices el derecho a disfrutar de una buena película de ciencia ficción con un buen fundamento científico. En vez de pedir que redujesen el nivel intelectual de la película al de un simio para ser capaz de entenderla me dedicaría a entrenar la mente para poder disfrutar de estos peliculones. Un saludo

  22. Gracias por la entrevista, muy interesante como siempre en JotDown. Me ha aportado nuevas perspectivas y estoy de acuerdo con casi todo lo que comentan los dos «tertuliantes».

    Respeto a la validez de decir «el amor mueve montañas» o «el amor es la única fuerza que puede romper los límites del espacio-tiempo»… ambos me parecen clichés muy criticables. No hay nada que deje pensar que el amor sea algo más que una creación de nuestro proprio cerebro, el cual no sabe ni entender cosas más allá de 3D+Tiempo…y además lo podemos explicar al menos en parte con química. Pues me parece extremadamente egocéntrico el pensar que ese sentimiento tan individual pueda ser más poderoso que todo lo que hay en el universo. Yo lo vi innecesariamente hollywoodiense (aunque muy necesario a la trama, claro está).

    Otra cosa de la que nadie habla aquí: (Spoiler alert, por si acaso…) en la película mueren 2 astronautas de los 4 que salieron inicialmente. En ningún momento se muestra el menor sentimiento, la menor tristeza por parte de los protagonistas que sobreviven. De hecho es que ni se comenta! Un tal ha muerto, ahí está un cadáver flotando, visto? Bien, seguimos con la trama. No lo chocó esto a nadie?

    • (Spoiler) Sí, Diego. Me costó darme cuenta de que uno de los científicos había quedado fuera de la nave en el planeta de Miller por aquello de que la acción siguió como si no hubiera sucedido nada relevante.

  23. Lluis Rubio

    Me ha gustado la película, y me ha gustado el artículo. Del artículo, lo que más: «Se estrena una película como Interstellar y de repente todo Twitter es astrofísico» Es asombroso cómo personas que no sabrían recordar ni una sola fórmula de la física de la ESO se cuelgan un doctorado… :)

  24. Este buen análisis esta a 1000 años luz de «Interstellar», mucho mas interesante que el film de Nolan. Siento decir que una obra maestra o un buen film no solo es intención si no un conjunto de milagros que se consiguen mediante imágenes en movimiento: conmover, instruir, reflexionar, y pocas veces perdurar su grandeza en el tiempo. No dudo de las intenciones de Nolan pero desde el principio del film no hay por donde cogerlo. Lo considero un producto de productores que lo único que les interesa es llenar sus bolsillos de dolares y un patético intento de competir con esa maravillosa obra de arte que es 2001 odisea en el espacio. Que pensaría Kubrick si viera esta pedazo de hamburguesa llena de colesterol que es «Interstellar». Nolan ha conseguido estafarme 9€ espero que el y sus compinches se atraganten.

    • Bond, James Bond...

      Pero entonces, ¿los señores Campos y Gómez Cadenas dan aquí su sincero punto de vista o son unos paniaguados de la Warner que contribuyen a su estafa (la de usted) en taquilla ? ¿Qué piensa usted, M?

  25. Muy interesante debate, aunque cae en algo que se ha dado mucho con ‘Interstellar’, y es dar importancia a lo que opinen los demás. Es algo que debería quedar a un lado a la hora de criticar una película. Uno se rebaja al nivel de los demás, sobre todo al ridiculizarlos.

    Aprovecho para enlazar nuestra reseña de ‘Interstellar’ que, sospecho, me gustará más en un segundo visionado: http://lavozenoff.net/2014/11/09/critica-interstellar/

  26. La relatividad del tiempo queda demostrada en que una película de tres horas a mí me ha parecido que duraba 5.
    Sin embargo la estupidez no es relativa si no absoluta, prueba de ello es que el infantilismo nacionalista de muchos directores yankis permanece en el espacio y en el tiempo. Si no vean como en la base del planeta helado ondea una bandera estadounidense. No tienen remedio.

    • Hombre, lo que pasa es que Nolan es INGLÉS … no norteamericano ……. pero bueno ……

      • Bond, James Bond

        Peor aún… Solo debería estar al servicio de Su Majestad y no vendiéndose a los yankees.

        • Fernando Gabrielli

          por las dudas para que sepas… en USA el gobierno quita «ciertos» impuestos a las peliculas que son nacionalistas, que muestren la bandera..
          Nunca te has preguntado porque en TODAS las peliculas aparecen la bandera ?? es por eso… no porque todos los directores sean ultra nacionalistas.

  27. Crrristiannnn, gracias por existir!!!

  28. Reflexión genial. Solo una curiosidad: ¿tienes cuenta en Twitter, Cristian Campos?

  29. «C. C.: Y ya sé que hoy en día se escribe rápido, es decir mal, y que es hasta de mala educación recordarlo. Nada que objetar al respecto: la precisión y la profesionalidad cotizan a la baja y solo queda adaptarse al nuevo paradigma como los granjeros de Interstellar se adaptan a la plaga cultivando maíz en vez de trigo.

    J. J.: Pues no. Yo no pienso adaptarme y espero que tú tampoco. Y puestos a pedir, ruego que Jot Down tampoco lo haga. Aquí viene a cuenta que te cite la línea de Dylan Thomas, «rage, rage, against the dying of the light». Yo no pienso rendirme a la tontería.»

    Que líneas más tristes y reveladoras, cuanto ego en este mar de letras.

    • Cuánta razón :-D entre eso y lo del «prejuicio de letras» estropean un poco un debate que está muy bien y que contiene un montón de puntos con los que es relativamente fácil estar de acuerdo.

  30. Por fin alguien que recomienda el libro de Kip Thorne antes de criticar nada. Aquí hacen un repaso de las ideas de Thorne:
    http://www.thecult.es/tercera-cultura/la-ciencia-de-interstellar-ii.html

  31. De hecho, insisto, todos los que tenéis pegas con la física de Interstellar, leed el libro, verdaderamente divertido y ameno.

    J.J. Gomez-Cadenas

    • retogenes

      Hola, JJ.

      A mi me gustó la película, pero después de verla una segunda vez y pensar sobre ello, me parece que contiene un fallo garrafal, y no donde casi todo el mundo los busca (en el cruce del horizonte de eventos o en otras escenas que son más bien de ficción y así hay que tomarlas), sino en algo mucho más básico que es la aplicación de la tercera ley de Newton. Para que el sacrifico del chico de la película salvase a la chica, no basta que sus naves se separen: la del chico tendría que empujar a la de la chica hacia afuera, propulsándose al mismo tiempo hacia adentro a si mismo. Si dos objetos unidos se separan sin que el uno ejerza fuerza sobre el otro, siguen esencialmente las mismas órbitas en el espacio tiempo antes y después. Es lo que permite que cuando un astronauta se suelta de la ISS siga en órbita con ella. Para que el astronauta modificase la órbita de la ISS tendría que apoyarse contra ella y «saltar», propulsándose a sí mismo en una direccón y a la ISS en la otra dirección.

      No he leído el libro de Thorne (otros libros suyos sí, incluyendo el «Gravitation»), pero creo que no hace falta leerlo para darse cuenta de esto.

      Un saludo,

    • C. Pumares

      ¿Divertido y ameno? Lo será para físicos, porque señores míos, el 98’5% de la gente no tenemos ni puñetera idea sobre estos temas que además, son materia ardua de asimilar. ¡Ameno, dice…!

  32. Antonio Cañas

    El tema para móviles no permiite ampliar y la letra es minúscula. Es difícil leer así.

  33. Antonio Cañas

    A pesar de lo anterior, el contenido es excelente.

    • ¡¡Escondido tras las cañas duerme mi primer amor
      Llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya,,,!!

  34. Estoy de acuerdo con vosotros en que para criticar la pelicula, de repente muchos se las dan poco menos que de fisicos o astronomos (al igual que con la crisis parece que ahora todo el mundo tenga un master en economia por la Universidad de Harvard), pero todas las referencias que decís que esconde la pelicula no la convierte en una pelicula mejor. A mi la pelicula en lineas generales, no me ha convencido. (Spoiler) El que la escena en que MM queda atrapado en el cuatro de su hija sea una referencia a Borges no la hace mejor pelicula; el que los robots sean un reflejo del camino hacia la creacion de inteligencia artificial que nos convertirá en dioses y blah, blah, blah, tampoco hace ese elemento de la pelicula mejor.

  35. Cristian Campos

    Voy a copiar aquí un comentario del usuario SszzZ de Menéame porque me parece una joya:

    «Interstellar juega a nivel metafórico y tiene escondida mucha riqueza y detalles más allá de la superficie. Por ejemplo, alguien mencionaba arriba que para qué está la escena del dron del principio, como si no sirviera de nada… Todo tiene significado y sentido: El dron es una metáfora de Cooper, es decir, un «robot» que lleva años vagando por el cielo y que por una anomalía acaba siendo «cambiado» y «adaptado» para dar utilidades sociales (agrícolas), es decir, como él, de piloto a granjero. No es casualidad que Murph lo trate como una persona y quiera dejarlo escapar. Toda esta escena es básicamente una metáfora de lo que están haciendo los seres pentadimensionales con Cooper, es decir, de la misma forma que vemos como «un humano» ve y persigue al «dron», capta con su tecnología (ordenador portátil), logrando conectar con ondas al dron, alterando sus parámetros y trayectoria, guiarlo a tierra y darle una utilidad social, los «pentadimensionales» hacen EXACTAMENTE lo mismo con Cooper (usando su propia tecnología-cuántica-dimensional-gravitatoria-teseracto). Cooper es el dron de ELLOS. Hay un reflejo constante de las tres partes: robot-humano-serespentadimensionales. Todo el juego de parámetros de TARS, con las notas de los hijos (parámetros humanos), la sinceridad, humor, etc, los sueños e hipersueños y el despertar (Cooper comienza despertando), la conexión y desconexión de los robots, la vida y la muerte. Es una constante de filosofía predeterminista atrapada en el tiempo y una forma muy curiosa de replantearnos cómo vemos a la inteligencia artificial y como un ser pentadimensional nos vería a nosotros prácticamente de la misma forma que nosotros miramos a TARS o CASE. A lo mejor hay una Murphy pentadimensional (por supuesto, no es casualidad el nombre) que se pregunta por qué no deja escapar a Cooper de la cárcel temporal de su dimensión. Cambia amor por fuerza cuántica de atracción molecular, cambia sueños y desconexiones con universos infinitos, mézclalo todo con la ley de Murphy y «todo lo que pueda pasar, pasará» y «sólo hace falta que salga una vez (la ecuación)», y tenemos miles de detalles y horas de entretenimiento mental si la lectura es proactiva y te gustan los temas en cuestión. El tiempo y estudio la pondrá en su lugar, aunque realmente no es tan divisiva como aparenta, solo hay que ver la notaza de imdb y los elogios enérgicos de cineastas importantes».

    • En realidad el don no representa eso que dices. Es una adaptación de un elemento que aparecía en el primer borrador del guión de Interstellar. Ese guión circula por la red… Es de 2007, en ese guión al principio de la película, lo que encuentran en lugar de un dron indio, lo que encuentran es una sonda china, que les da una señal que les conduce al complejo de la nasa. En ese guión, aunque la historia acaba más o menos igual, lo de Matt Damon no existe y en su lugar encuentran unas instalaciones construidas por unos robots de una misión China. En ese guión Cooper le da a su hija la solución al problema gravitacional a través de una sonda que envía por el agujero de gusano, si no recuerdo mal, todo el rollo de la comunicación gravitacional no estaba.

  36. Pingback: Interstellar | El blog de Pilar Almagro

  37. Dejando de lado si es mucho o poco científica lo que no me convence es que no sé qué es lo que vende. No termino de entender el mensaje más allá de que la Humanidad evolucionará hasta controlar 5 dimensiones espacio-temporales.

    Pero algo parecido a eso ya aparece en el 2001 de Kubrick, contado de una forma mucho más genial, y con alusiones filosóficas a Nietzsche.

    Hace ya bastantes días que la ví. Lo único que recuerdo de la película es el tratamiento que hacen de cómo ver el tiempo como una dimensión espacial, el tema de las olas y poca cosa más. No me han quedado ganas de charlar con nadie de ella, y eso para mi lo dice todo.

    • Domingogo

      «No me han quedado ganas de charlar con nadie de ella, y eso para mi lo dice todo».
      Siento decirle que eso que usted dice no es cierto. Acaba de leer un artículo larguísimo (y brillante) sobre la película y además ha realizado un comentario sobre la misma. De ahí se deduce que sí le han quedado ganas para charlar de ella. Igual le ha gustado Interstellar más de lo que usted piensa.

      Un saludo

  38. La visión sobre la inmediatez de las redes sociales, como se premian comentarios estupidos… ¿ pueden tratar de pensar racionalmente? Ahora mismo más cientificos que en toda la historia de la humanidad junta. El acceso a información científica a escala planetaria. Los descubrimientos científicos son constantes y permiten otros descubrimientos en lapsos de tiempo rapidisimos ¿Qué en las redes sociales se premian comentarios idiotas y no a comentarios meditados? ¿ Qúe hay charlatanes que hablan de lo que no saben, otros que manipulan ideas cientificas para convertirlas en estupideces?
    Me parece que son cosas llamativas y tristes,pero anecdóticas. Basta con pensar en la opinion y conocimientos que tenía la sociedad hace 50 años.

  39. Spoiler en español se decía «destripe»

  40. De la misma menos que mucha gente ataca una película con meros epitetos, otra mucha pretende esconder sus defectos aludiendo a sus referencias, acallando cómo esas referencias plantearon lo mismo pero de manera más creativa o efectiva, y aludiendo a inferencias marginales de elementos secundarios de la película. Es sintomático que en este masaje a la película que vendéis como debate se reconozca que la casi totalidad del desenlace es un enorme Deus ex machina equivalente al «lo hizo un mago» y que de repente se diga que ese es un detalle genial porque enlaza ciencia y comprensión de la misma. Retorcéis mas palabras, pero no analizáis. Prometéis un debate y ofrecéis publicidad.

  41. Cristian Campos y Juan José Gómez Cadenas, tengo una pregunta para vosotros, ya que después de leeros, respetaría mucho vuestra respuesta.

    Antes de la pregunta, deciros que soy un defensor de Interstellar, me ha encantado, y creo que me habéis robado las palabras (o al menos los pensamientos) que tengo sobre esta gran obra en esta vuestra critica. En verdad felicidades.

    La pregunta (y la única pega si realmente existe de interstellar):

    ¿ Soy el único que ve sin sentido (en cuanto al guion ), que Cooper “se” envíe las coordenadas de la NASA desde el teseracto?

    Sé que entrar en discusiones sobre paradojas temporales es medio infértil. Pero :

    – Evoca claramente a una paradoja, él está en el teseracto por que supo las coordenadas, y sabe las coordenadas porque se las enviará a si mismo desde el teseracto.

    Vale, la podemos aceptar poco muchas paradojas, peeeeeroooooo :

    – Entonces por que intenta evitar que su “Cooper terrestre” se vaya, codificando en morse STAY? Si no quieres que se vaya, no envíes las coordenadas. ¿No?

    • Si no recuerdo mal, primero envia el mensaje STAY, y sólo después, cuando ha entendido que puede enviar los datos que ha recogido TARS, comienza por enviar las coordenadas de la NASA. En ese orden no parece tan paradògico.

  42. Los agujeros de gusano son en si mismos una contradicción, aunque si alguien vio alguna vez un objeto celeste con forma de piruleta me callo… y ya de paso derogamos la ley de la gravedad

  43. Me ha parecido muy interesante la conversación. Me gustó mucho la película, precísamente por la conjunción entre sus justificaciones científicas y el manejo de la imaginación para trasladarnos conceptos que a algunos nos pueden resultar difíciles de entender. El espacio nos hace sentir pequeños, milésimos, si es que ésta palabra existe, y la posibilidad de que lo que vemos y percibimos no sea más que lo que podemos ver y percibir, y no lo que realmente existe, me parece alucinante. El hecho de que si pudiésemos «digerir» una dimensión más, pudiéramos controlar así el tiempo, tal y como controlamos las tres dimensiones espaciales, me parece alucinante (y envidiable).

  44. Nolan es ingles?. Pues parece estadounidense de los comerciales. Ese afán de apelar a la emoción fácil. Tanta inducción de sentimientos trillados. Tanto heroísmo.
    Soy físico y todo este corta y pega de relatividad especial y general mezclado con física cuántica en un collage cansino incomprensible y falso. La película 2001 sí es ciencia ficción de la buena. Esto es un melodrama barato

  45. Bravo.

  46. El Principio del universo, que imagino nadie niega que exista (pues aquello que varía en el tiempo y evoluciona debe tener un principio), por serlo necesariamente ha de tener la potencia, la capacidad de desarrollar todo lo que en universo existe sin necesidad de nada externo al mismo Principio, o no podría ser el Principio primero, el Principio absoluto.
    Siendo así, el Principio ha de estar necesariamente por encima del tiempo, pues es el origen del tiempo; más allá del espacio, porque es el origen del espacio; más allá de la materia-energía porque es el origen de la materia-energía y por encima y más allá igualmente y por lo mismo de la vida y la conciencia. Pues a ese Principio y no a otra cosa es a lo que las religiones llaman Dios.

    A quien la teoría de «dios somos nosotros» no le rechine en absoluto que medite un poco en estas cosas y piense en las muchas ideas preconcebidas y erróneas que suelen tenerse sobre lo que representa la idea de Dios.

    Un saludo a todos.

  47. Que la película no está nada mal para lo que estamos acostumbrados en las últimas décadas es cierto. Que podría ser mejor y no le llega a los zapatos a 2001, también es cierto.

    Con los errores científicos ya cuenta uno en cualquier película, y realmente Interstellar está mucho mejor que Gravity, que era un desastre. Aparte del esfuerzo con la física del agujero negro, las maniobras orbitales de aceleración y frenado están bien pensadas (aunque dramatizadas). Por supuesto la especulación salvaje hacia el final es algo con lo que cuenta uno, incluso en la ciencia ficción más dura.

    Los peores problemas los veo en el aspecto emocional. Los personajes principales son inmaduros, niños grandes, no se comportan como adultos. En especial, y siento decirlo, las mujeres. Es algo que cada vez se ve más en el cine «mainstream» y me da cien patadas. Aunque aparentemente sólo a mí. No sé.

    (SPOILERS en adelante)

    La hija del protagonista es para darle cuatro bofetadas bien dadas, a ver si espabila. Tiene treintaymuchos años y todavía odia a su padre por dejarla… en una vida privilegiada al cuidado de la NASA. Aunque sabe que ha ido obligado, en una misión desesperada y durísima. Y sólo se comunica con él para mandarle mensajes de odio y hacerle sentir culpable, como si no tuviera ya bastantes problemas el hombre. ¡Tía, madura un poco! ¡Está sacrificándose para salvar a la humanidad! ¡No es como si se hubiera fugado con una stripper!

    Y que al final lo que consiga trascendeeer el tieempo y el espaacio y salve a la especie sea esta relación paterno-filial enfermiza y degenerada… pues hizo que la película no me dejara buena impresión, qué voy a decir.

  48. No me he leído todos los comentarios la verdad y no se si alguien lo ha dicho pero en la alusión a los artículos de asimov has mezclado dos. Última pregunta y última respuesta. En el primero la humanidad empieza a crear ordenadores cada vez más potentes para reponer a la pregunta ? Es posible revertir la entropía? La humanidad se extingue y al final el ordenador dice «hagase la luz» en el segundo la humanidad crea un ordenador uniendo todos los ordenadores del universo y cuando le preguntan si existe dios responde «ahora si». Cuando intentan desconectarlo un rayo divino mata al científico. Por lo demás gran artículo

  49. Todos los frikis exponiendo sus grandes conocimientos científicos… ¿Y ninguno se pregunta de donde procede la luz en el planeta de Edmund? Pero de todas formas, ¿Qué coño importa eso? El mensaje de la película es enorme, aunque parece que alguno creía que Nolan le iba a desvelar todos los secretos que el Universo esconde.

    Nolan ha logrado la mejor película de ciencia ficción que jamás haya visto y en tiempos muy pero que muy chungos para el cine. En mi opinión se ha puesto a la altura de relatos como Contact de Sagan o La Última Pregunta de Isaac Asimov.

    Por cierto, grande el artículo!!

    • Edmund está en un sistema planetario y tiene su sol. Alrededor de los agujeros negros masivos hay montones de sistemas y otros agujeros negros de menor tamaño creados por la deformación del espacio-tiempo en una zona con tal alta gravedad. Todos los presuntos «fallos» de la película se explican a partir de este paisaje cósmico. El problema es que hoy se considera la ignorancia una excusa para desacreditar proyectos más ambiciosos de lo acostumbrado, y se exige que la cultura se degrade al nivel mínimo para llegar a una mayoría perezosa, en lugar de que esa mayoría haga algo por elevarse a la excelencia del conocimiento. La vida exige esfuerzo.

  50. Respetará tal vez las leyes de la astrofísica,pero desde luego no las del cine.Es un coñazo de película a la que le sobra un montón de metraje y diálogos farragosos.

    • ¿Hay leyes en el cine, o gustos? A ti te pareció un coñazo y a mí una delicia, no me habría importado que durase 5 horas si mantuviese esa calidad. No «es» un coñazo si no que a ti te pareció un coñazo. A mí no me sobró nada de la película. El cine es una forma de expresión del arte, y como tal es tan absurdo hablar de sus leyes como hacerlo sobre las «leyes» de la pintura. ¿Picasso, Gaudí, Rembrandt o Van Gogh seguían las mismas leyes? ¿Por qué tiene que hacer Nolan las películas como los demás? ¿Está prohibido innovar?

      • La ley máxima de cualquier arte,en este caso el cine, es hacer interesante la obra.No es el caso del último cine de Nolan.Nolan no innova absolutamente en nada.Tramas liosas y contradictorias que es incapaz de resolver.Echo de menos su más humilde primer cine.Nolan no es un creador,es un mero plagiador,o al menos,ha devenido en eso.
        5 horas mas…My god.

  51. Me ha encantado la conversación. Me encuentro entre las personas a las que esta película ha fascinado. Soy médico, y mis conocimientos sobre astrofísica son muy elementales, por lo que no puedo opinar sobre el realismo de esta parte. Para mí resulta creíble y coherente, Nolan se ha asesorado mucho más de lo habitual en el cine, cuando ni siquiera pretende ser un documental sobre el tema.

    Me ha parecido una película emocionante, entretenida e interesante, inteligente, espectacular… Para mí un 10. Entiendo que haya gente a la que no le gustase tanto, pero creo que por respeto al trabajo que hay detrás y el resultado objetivo, no se puede calificar en ningún caso como «mala». Opino que se debe respetar el esfuerzo aunque para algunos los resultados no fueran los esperables (si es que esperaban algo en concreto, porque hay quien menosprecia por hábito).

    Como interpretación personal sobre lo que pasaba en la Tierra, la impresión que me hice con un solo visionado de la película es que la población del planeta se había incrementado exponencialmente, y el estilo de vida de la Humanidad no hacía sostenible la vida. Donde vivía Cooper se traducía en que lo único cultivable era el maíz por las condiciones climáticas (en otras partes del mundo se dedicarían a otras cosas según sus condiciones), cada vez más difíciles por las tormentas de arena. Aunque no se explica, quizá por no acortar la parte espacial de la película, entiendo que en el resto del planeta debía de haber otros muchos problemas. La vida todavía era posible, pero en unas condiciones difíciles y por un tiempo limitado, con consecuencias graves para la salud, lo que hacía necesaria la búsqueda del planeta alternativo.

  52. Domingogo

    Enhorabuena por el artículo, casi me atrevería a decir que a la altura de la película.
    Gracias a vosotros esta misma noche voy a volver a ir al cine a disfrutarla.
    Una pequeña crítica a «J.J» y «C.C»: Tras leer el artículo a uno le queda la sensación de que ha recibido muchas críticas negativas y no ha calado entre los «trolls». En mi opinión, esto no solo no es cierto, sino que pienso que ha sido muy bien recibida por el público científico y no-científico. Un pequeño ejemplo, su valoración en IMDB es de 8.9 y en Filmaffinity de 8. En ambos casos notas altísimas.

  53. Lo que está claro es que aquí se habla mas de los valores científicos de la película que de sus valores cinematográficos.
    Y éso no es buena señal.

  54. La parte sentimental molesta y mucho. No soy astrofísica como para valorar la parte científica, pero la parte sentimentaloide parece metida con calzador.
    1. No hay madre. Un topicazo de las pelis estadounidenses, como si no fuera ya bastante duro quedarse sin un progenitor.
    2. El personaje femenino -como no- prefiere ir a un planeta menos apto porque allí está su querido amor, o ‘de como la parte irracional de las mujeres siempre vence a la parte racional por muy doctoras que sean’.
    3. El malo malísimo de las pelis de astronautas -del último planeta- que siempre está a punto de enviarlo todo a la mierda. A ver, señores: un astronauta, elegido entre miles de humanos, al que se le hacen un montón de pruebas, y resulta que después es un ser egoísta capaz de mandarlo todo al traste para salvar su vida? «porque una cosa es decir que vas a dar la vida pero luego estar solo en el planeta y darte cuenta de tienes que sacrificarte y te sale el instinto de supervivencia». Ya sabes a lo que vas, y es un oficio de riesgo cojones, si no te ves capaz ya te dedicarías a otra cosa!
    4. Poco creíble también que pillen a Cooper para dirigir la nave. vaya! qué casualidad, justo hoy salimos de viaje y teníamos otro piloto, pero tú que acabas de llegar eres mucho más adecuado para el puesto, aunque no te has entrenado desde hace años etc etc.Y al otro? Le damos el finiquito? WTF?!
    5. Y poco creíble que el súpercientífico oculte la fórmula. Esa parte no la entendí bien, pero me escama que todo dependa de un sólo señor. Por suerte, los avances científicos no dependen de una sola persona, sinó de equipos de más persona, y así es como no acabamos siendo víctimas de los lunáticos. Imagínate que el CERN dependiese de una sola persona, pues se vuelve loco y el helio se carga todo el aparato. No te j***.
    Vaya, que em encanta la ciencia ficción, pero no me gusta que intenten darmela con queso con truqillos baratos. Vi muchas trampas en la peli de Nolan.
    Y el mensaje final parece: cuando colonicemos nuevos planetasno hace falta que intentemos no cargarnóslos otra vez, total, ya sabemos encontrar los que nos hagan falta. Es eso?
    Muy mal

  55. Anabel:

    1. Si eso te molesta deberías hacértelo mirar. Qué será lo próximo, quejarte de que al prota le llaman por el apellido?
    2. Más de lo mismo. Que te moleste que un personaje intente hacer algo que todos haríamos si estuvieras en su situación… Mucho cinismo y odio gratuito.
    3. El instinto de supervivencia es irracional. Miente para tener una posibilidad de vivir. Lógico en una situación tan extrema de la que ningún humano está preparado. Él no sabe qué está pasando, cuántas misiones posteriores han salido. Sólo sabe que será una pérdida de recursos brutal, pero el egoismo le mueve. Y qué? Al ser despertado intenta volver a llevar a cabo la misión y en ese momento Cooper es el irracional poniendo en peligro la posible extinción de la especie por volver a ver a su hija. Y el Dr. Mann actúa sin contemplaciones para impedirlo (de hecho, parece villano, pero actúa de forma heroica por la salvación de la especie y de la vida). Como habrás comprobado todo son situaciones de engaños, irracionalidad, egoismo, etc, básicamente porque Nolan decide durante toda la película mostrar las vergüenzas y defectos de la condición humana en todas sus facetas (menciones a tiro de bombas, muerte de la tecnología, censura, educación, etc). Hay gente a la que le molesta ver lo imperfectos que somos. Les da vergüenza. Pues es lo que hay. Y asi somos. Ya hay muchas películas heroicas en los que todos son el orgullo y la figura de perfección. Interstellar por suerte no va por el camino del cinismo y el «qué buenos que somos todos».
    4. Es una película de una aventura inésperada y hay que crear elementos dramáticos. Y Cooper era de la NASA y el mejor piloto, siendo ése el sueño de su vida. Otra pataleta quejarse de eso.
    5. Ya sea uno o varios (no van a contratar a 100 personas con entrevistas durante 2 horas para que te quedes tranquila). Lo ocultó para salvaguardar la extinción de la especie sabiendo que, dada nuestra condición ridícula, sentimental e imperfecta, no hay otra forma de llevar a cabo un plan de salvamento de la especie sin que el egoismo y las relaciones personales afecten e impidan el trabajo conjunto necesario para una misión tan grande.
    Y el mensaje final es que somos una especie ridícula que mejor que empecemos a actuar como seres sensatos si no queremos extinguirnos, aqui y en cualquier planeta.
    Muy bien.

  56. Hola a todos. Solo deciros que me lo pasé como nunca en el cine viendo esta película, no me di cuenta del tiempo que llevaba sentado y eso a pesar de los resoplidos y murmullos de » rollo» de varios de mis vecinos.
    ¿Se puede hacer mejor? Cierto. ¿ Puede ser mas seria? También. En la película se juega con una serie de conceptos de difícil comprensión para los no iniciados en la física pero a mi entender se hace con auténtica maestría y aunque se atreve con la relatividad general, no hace más que jugar con el hecho de todos conocido, de la posibilidad de dilatar y contraer el tiempo al viajar a velocidades próximas a la luz o cerca de objetos muy masivos. ¿ Quien no ha oido hablar de agujeros negros? ( Esto lo sabe hasta mi hijo pequeño)
    No olvidemos que es una película de Ciencia Ficción y por tanto juega con posibilidades y realidades alternativas basándose en principios científicos actuales o desarrollos razonables de ellos.

    En definitiva, hacía tiempo que no veía una película de CF de esta calidad y seriedad y por tanto la recomiendo a todo el que me pregunta.
    Esta es de las que no me voy a cansar de ver al igual que 2001.

  57. Jordi_BCN

    ¿Qué le pasa a Jotdown con Interstellar? ¿De verdad hay para tanto? Esta película no llega ni al notable, embarullada, sobreactuada y pelín cursi. Y dejad de compararla con 2001, please, es como comparar Joaquín Sabina con Tom Waits. La comparación debe establecerse con Contact, otra película blandita, y la cosa estaría en empate técnico.

  58. Tróspido

    La música de Interstellar es un mojón comparable a la banda sonora de Avatar.
    Mala, mala.
    Ñoña y barata. A veces suena como un organillo. Han debido hacerla con un sintetizador en lugar de una orquesta, y se nota.
    Camela a su lado suenan a Pink Floyd.

  59. Tróspido

    E invocar a Thorne como sólida fuente científica de los agujeros de gusano es un poco uf, como de que te lees el «Muy Interesante».
    El detector de ondas gravitacionales LIGO de Thorne por ahora sólo ha detectado terremotos…los del BICEP2 le han meado en la boca.

  60. Tróspido

    Y para los que lo flipan con 2001: eso no es cine, es DIRECCION ARTISTICA, la estética de la película fue lo rompedor.
    Ah, y la BANDA SONORA.

    • Pues dificilmente hay una película con más cine en toda la historia que 2001. Opinar lo contrario es ser daltónico al cine y depender demasiado de la historia. Para eso ya están los libros.

    • dejando de lado que la obra de inicio de la película llevaba bastantes años escrita ya cuando se rodó la pelicula xD

  61. Tróspido

    Una gran peli de astronautas: Alerta Solar.
    Otra: Moon.

  62. Tróspido

    Por supuesto, Gravity!
    Y Solaris, pero la de Tarkovsky.

    • Alucinado

      Tronco te has lucido con tus criticas a Thorne: Premio Nobel entre otros muchos incluido el Princesa de Asturias,leer todas estas críticas de Interstellar me ha hecho descubrir la enorme cantidad de genios anónimos en fisica que disfrutamos en España,espero que no vean nunca Star Wars o Estar Trek porque seguro que les estallarían los cerebros a todos.

  63. Puede que me llaméis ignorante, pero me gustaría que alguien me explicara algo.
    Como puede ser que el protagonista realice tal viaje por unas coordenadas que el mismo es quien las manifiesta desde el futuro.
    Si se encuentra ese mensaje que es por la razón por la que viaja es imposible que el sea quien lo envía.es difícil de explicar y no se si alguien me entenderá.

  64. Felipepepe

    Pues yo si a pesar de tener conocimientos básicos de física, creo que hay cosas de lógica que son sencillas de explicar con las que no me han convencido.

    1. Me molesta que se cree un drama donde no lo hay, estoy de acuerdo con que los personajes eran demasiado inmaduros y pues independientemente de lo que ocurra, creo que hacer un drama donde no lo hay es demasiado molesto.

    2. Es extraño como manipulan el tiempo de la película, me parece raro que mezclen el tiempo biológico de un cuerpo con el tiempo que medimos con el reloj, no veo alguna relación entre ellos y para mi el tiempo humano simplemente no transcurre con mayor o menor velocidad, a lo que me refiero es que el cuerpo tiene su tiempo y que pase lo que pase es imposible que 2 cuerpos envejezcan de manera diferente por el tiempo transcurrido en otro universo, simplemente es ilógico, por eso me parece muy inventado que digan que Cooper tiene ciento veinte tantos años, y que la hija de el tenga unos aproximados 80-90 años.

  65. Heisenberg

    Yo disfruté mucho con interestelar. Me entretuvo, y hasta me emocionó. No obstante, me quedé con el regusto amargo de haber visto una película que PODRÍA haber sido una obra maestra, sin conseguirlo.
    Mi primera impresión es que había material para mucho más que 160 minutos. Quizá una serie de tv de 10 horas habría hecho justicia a una historia tan compleja. Encuentro ideas sin desarrollar y ciertas debilidades del guión, pasajes donde se juega a «échele buena voluntad y creaselo»
    Aunque soy un gran aficionado a la astrofísica, no
    voy a entrar a discutir aspectos muy concretos como la mejor o peor plasmación en pantalla de los efectos gravitatorios originados por el agujero negro. Sería un debate algo tedioso, donde al final siempre se puede echar mano de la imaginación para explicar las licencias que se toma Nolan. Me parece más crítico el escaso fundamento que tiene esa obligatoriedad de abandonar el planeta para buscar otro mundo, que se nos plantea como el tema fundamental de la película…
    La especie humana nació en la Tierra, evolucionamos durante un millón de años para poder adaptarnos al planeta, nuestro organismo se ha moldeado a las condiciones de esta atmósfera, de la gravedad terrestre, de las capas invisibles que nos protegen de las radiaciones cósmicas… Es el hogar perfecto para el ser humano. La aventura de abandonarlo, trasladarnos hasta otro confín del universo, colonizarlo y adaptarnos a sus condiciones, que nunca serían absolutamente idénti cas a las terrestres, resultaría tremendamente
    costosa a todos los niveles, complejisima desde el punto de vista técnico y sumamente arriesgada… En suma: para abandonar la Tierra tendríamos que estar seguros de que no puede ya acoger vida, mientras tanto, mejor arreglar nuestro planeta que huir de él.
    La situación que describe Interestelar con la carencia de alimentos como gran problema, no parece la de un mundo agonizante, o uno en el que la vida no puede prosperar…
    Es mi mayor objeción a la película, junto con algún que otro momento a lo «deus ex machina», como el viaje milagroso de Cooper desde el teseracto a la cama de hospital.
    Como ingeniero y aficionado a la Ciencia Ficción, también me hubiera gustado algo de atrevimiento en cuestiones técnicas como, por ejemplo,el combustible de la nave (motores de fusión, tal vez?)
    Dicho lo cual, reitero que la película me llegó a cautivar por momentos. El uso del tiempo en su aspecto «relativo» me parece fantástico, como el del miedo a la pérdida del ser querido. Y mucho más: sus imágenes espectáculares, el ritmo perfecto, la Bso del genio Zimmer, el gran trabajo de los actores, las múltiples lecturas que ofrece, y esa idea romántica de que en la especie humana hay una energía especial y una inmensa curiosidad que nos lleva a sobrevivir y conquistar todas las fronteras…»Saldremos de ésta. Hallaremos la forma, como siempre hemos hecho»
    Le doy un sobresaliente a Interestelar.
    Lástima esos detalles y carencias que la alejan del Cum Laude….

  66. Lady_Sackville

    Pues yo seré muy básica pero me entusiasmó la película. Salí encantada y fascinada del cine… y con el rímel corrido de haber llorado en un par de ocasiones. Pero es que, como os he dicho, soy una simple.

    • Heisenberg

      Simple es el que no se emociona o no tiene sensibilidad para apreciar la belleza que hay en arte. Tú eres todo lo contrario.

  67. Me gustaría saber a qué viene tanto babeo con Hans Zimmer. Entre los profesionales siempre se le ha considerado un chupón enganchaypega del trabajo de otros con más talento. Pero bueno, parece que al final ha conseguido engañar a cientos de incautos…

  68. «no incluir nada que viole leyes firmes de la física o nuestro conocimiento actual del universo. El segundo, basar todas sus especulaciones en ciencia real o en ideas que al menos algunos científicos respetables consideren posibles.»

    Agujero del AMOR.

    Sólo digo eso.

  69. Creo que ambos han enfocado incorrectamente el debate sobre Interstellar, mezclando argumentos científicos con argumentos cinematográficos.

    Yo tenía mis dudas sobre la veracidad científica. Pero si los expertos coinciden en que es no viola ninguna ley conocida del universo y que la ciencia presentada es plausible, no hay nada que criticar al respecto.

    En lo que no estoy de acuerdo es en que la física de la película, por ser científicamente plausible, sea también narrativamente válida. Voy a poner dos ejemplos:

    * Las olas gigantes son científicamente posibles. Narrativamente son un buen elemento que da emoción a la escena. Nada que objectar.

    * Cooper cae por un agujero de gusano, va a parar a un teseracto (que no sé lo que es) donde cae en un espacio de cinco dimensiones que le permite viajar en el tiempo, y justo detrás del armario de su hija. Científicamente plausible, narrativamente es un wormhole chapucero para resolver el problema de cómo resolver la ecuación.

    En resumen, la ecuación «buena peli = científicamente correcta» no se aguanta.

  70. Sinceramente, al margen de decidir salomónicamente si «Interstellar» es o no una buena película, son muy pocos los films que provocan tal cantidad de comentarios y debate. Eso, per se, es ya una pista de lo que la película se propone.
    Puede, que en el páramo de debate cinéfilo en épocas de «el sabel de luz del tráiler de StarWars …¿mola o no?» este alud de comentarios, sea indicativo de que Nolan no plantea nada más que un juego. Nos guste o no.
    Aquí razones de más: http://wp.me/p3BXRs-yF

  71. El mensaje que lanzan es que o te gusta Interstellar o eres un mediocre y un troll de internet, mientras que la mitad de su exposición consiste en decir que le encanta ver la física en una peli (como a un músico le gustará que traten de la música en las pelis) y a sobreanalizar muchas de las cosas que son accesorias para disfrutar de la película.

    Y mira que soy físico y me encantó la película.

  72. Me ha gustado mucho como termina la entrevista.

    Yo siempre tengo una muletilla que dice: Es cierto, una imagen vale mas que mil palabras… Pero, una imagen no puede contar lo que mil palabras si.

  73. «Ese tipo de comentario infravalora el trabajo inmenso, de centenares de personas». Ah, que en Prometheus no trabajaron centenares de personas, ¿verdad Cristian Campos?
    «Es el viejo «todos tontos menos yo»». ¿No ha releído usted nunca sus artículos, Cristian Campos?
    Y ya el colmo es cuando el señor Cristian Campos empieza a masajearse los genitales pavoneándose de lo mucho que lee antes de escribir un comentario acerca de la película.
    Qué pereza las críticas que mencionan TODO EL TIEMPO a los que no tienen su misma opinión acerca de la película en cuestión, sean trolls o príncipes encantadores (el dichoso Cristian Campos, Tomás Fernández-Valentí, etc.).

  74. Hola de nuevo. Comentar que estoy bastante impresionado con la cantidad de debate que ha generado el artículo y que me parecen muy interesantes muchas de las opiniones que he leído (en ambos sentidos). Es una pena que algunos (unos pocos) no puedan contenerse y recurran al insulto y al ad hominem en lugar de dar razones y argumentos como habéis hecho la mayoría.

    Comentar también el curioso caso de la mezcla de dos historias diferentes por parte del que suscribe (escribía de memoria y mezclé ambas) cuando me refiero a la fusión «hombre-ordenador». Es una cosa curiosa como la memoria nos traiciona (o no, quizás recordar es narrar y toda narración es siempre diferente a la anterior).

    Por último, algunos de los comentarios que planteáis son muy agudos. Comento dos de ellos y os pido disculpas al resto.

    Todo el negocio de mensajes al pasado, como bien sabemos los fanáticos de la SF siempre implica alguna contradicción y aquí también las hay, yo diría que hay que tomárselas de manera un poco metafórica.

    Cuando Cooper se separa de la nave la masa total de esta disminuye en una fracción importante y por tanto la órbita de esta debe cambiar

    Muy cordiales saludos a todos y el último que traiga café!

  75. El problema no es tanto científico como cinematográfico. Muchas trampas de guión, demasiado explicado todo y una sensación general de que los Nolan se creen que todos somos mas tontos que ellos.

  76. Celso Fernandez Embarba

    Una ultima pregunta si nuestra civilización se extingue (y parece que en la película sería así sin la comunicación del padre hacia el pasado), ¿como podrían nuestros descendientes, que ya no existen colaborar para mandar mensajes si nunca habrían podido nacer?. Gracias por los comentarios. En general me ha gustado

  77. Stanley K.

    De nuevo el «debate» sobre Interestellar se limita a si la película es válida científicamente o no. La posibilidad científica no hace un buen guión. Interestellar es un buen ejemplo. Sentimental o no, la relación padre-hija y la primera parte de la película podría resolverse en la mitad de tiempo. La tan comentada banda sonora a mí me pasó totalmente desapercibida, excepto por el sonido de órgano que se desvanece en el silencio y que era claramente un homenaje a la música de Strauss en 2001. En cuanto a la biblioteca… ¿Fui el único que se imaginó a la hora de película que el fantasma era el padre en el futuro? Además de que la redondez canta. La idea del fantasma se pensó claramente para cuadrar el guión a posteriori. Y la solución, aunque los autores del artículo lo pasan de puntillas, está resuelta con la misma idea y de una forma mucho más elegante en la habitación de 2001. ¿Y por qué una civilización capaz de controlar el espacio tiempo que tenga el dudoso interés de preocuparse por nosotros nos da una posibilidad de salvarnos y no nos ayuda directamente? ¿Y por qué no se muestra cómo Cooper vuelve a casa? Lo de poner verde a El Padrino porque hace románticos a los gángsters ya me parece de órdago. Cárguense todos los western de paso ¿no?. Me pregunto cómo un artículo donde los dos conversadores se muestran de acuerdo en todo puede llamarse debate. Y los que no piensen como ellos son trolls. Como dijo el señor Lobo, vamos a dejar de chuparnos las p…

  78. A mí tambien me pasó desapercibida la música y también sabía que el fantasma era el padre.
    Tampoco entiendo por qué la humanidad se manda ayudas a sí misma desde el futuro para salvarse. Si puede msndarselos es porque ya se ha salvado y no necesita mandarselos.
    Y si el padre hubiera hecho caso a su hija y se hubiera quedado, nunca habría podido mandar mensajes para convencerse de quedarse.
    No creo que haya que saber mucha física para entender eso.
    Pero los efectos visuales sí me gustaron

    • anonadado

      lo has clavado Maria ! Esas trampitas de guión que ves enseguida cundo rebobinas desmerecen una película por lo demás excelente .

    • nadie ha dicho que fuera la humanidad la que mandaba los mensajes, solo es una suposicion que hace el personaje en un determinado momento

  79. Dice uno de los autores del artículo:

    “… Nolan introduce un elemento de debate muy interesante, casi religioso: el de que la distinción entre un dios que «crea» el espacio y el tiempo y una civilización superior capaz de «dominar» ese espacio-tiempo es nula en la práctica. Lo que está diciendo Nolan en Interstellar, su mensaje final, es que la humanidad está destinada a controlar el espacio-tiempo, a convertirse en su propio dios. No existe un dios creador ajeno a nosotros: es la propia humanidad la que ha creado el universo en el que esa misma humanidad nacerá y evolucionará hasta alcanzar el conocimiento necesario para crear el universo en el que esa misma humanidad nacerá y evolucionará hasta crear el universo en el que etcétera.”

    Si esto es un elemento de debate, debatamos: debe resultar obvio a la razón que no puede ser “nula en la práctica” la diferencia abismal -puede incluso llamarse absoluta-, entre el creador de algo y aquel capaz de manipular ese algo. El ser humano tiene sus artes y sus ciencias y es capaz de realizar muchísimas obras, pero no es capaz de hacerlas a partir de la nada. “Crear”, es decir, ser el artífice del universo mismo, ser su origen, es algo de un nivel totalmente diferente y como dice un comentario más arriba, el principio de algo, por ser su origen, está por encima de lo que crea, a la manera como un ser humano en sí está a un nivel totalmente distinto y es superior a sus propias obras. Eso por no hablar de cómo podría el ser humano ser el origen/creador del universo que necesita para existir…

    Dice el artículo también: “Lo repito de nuevo: aquellos que creen que Interstellar es una «mamarrachada» deberían verla de nuevo porque creo que se les está escapando algo.”

    No necesariamente: algunos pensamos que es una mamarrachada precisamente porque hemos captado a la perfección el mensaje pseudorreligioso que pretende transmitir.

  80. anonadado

    Vaya por delante que es una pelicula estupenda (no una obra maestra) y que la recomiendo. No me ha gustado el tonillo del entrevistador y del entrevistado (este mejor, mas neutral) que rechaza toda crítica a la película asimilando a los críticos a trolls descerebrados. En concreto la película Sí es sentimentaloide, y mucho. Vaya, el amor parece una fuerza física independiente más potente que la gravedad o el electromagnetismo. ¿Tan difícil es aceptar que el amor es un truco más de la evolución para que nos reproduzcamos ? Un truco estupendo, cierto, pero no es mas que eso. ¿Vale sólo el sexo para la reproducción ? Probablemente no, criar una familia HUMANA requiere un pegamento más poderoso.

  81. Interstellar me ha parecido mas cercana a Prometheus II que a 2001, en ningún momento he sentido ninguna emoción ni pasión viendo esta alargada historia con mucho relleno y poco que contar, excepto la ultima media hora quizas. No es un peliculón como si lo era Gravity, tanto en la espectacularidad de ver el espacio como en la emoción por la supervivencia y credibilidad de la historia, la ultima de Nolan ni siquiera le llega a Contact.

    No es seria desde el momento en que un granjero por chiripa llega a la Nasa de buenas a primeras y al otra dia ya de misión trascendental a a salvar el mundo. Aparte de que es tópica hasta decir basta, la charla con el abuelo con la cervecita en mano,los hijos, el beisbol, por un rato creía que estaba viendo Señales. Todo esta hecho muy trapero (ahora parece que hay un duro interrogatorio por un robot, al momento sale la Hataway: «Hola que tal, aqui esta tu hija…Niña!, ven a dormir a mi oficina, lol») . Y vaya astronauta que en plena misión hay que explicarle lo del folio que lo sabe todo el mundo, los personajes de Nolan son asi, hablan demasiado, creen que los espectadores son tontos. Lo de Matt Damon ya es de traca, desde elegir un actor famoso para ese papel que ya te rompe un poco la credibilidad, hasta su incomprensible reacción después (que son científicos, coño! ¿quien los elige? ah si…que todos vienen de chiripa, de granjas, que pasaban por ahi y tal, por eso se pelean, lo dicho,prometheus), y la alargada escena del me muero-no me muero, no que soy el prota.

    Hemos encontrado un planeta habitable, pero yo me voy a ver a mi mi hija que ya toca, aunque mi misión era esta. Ah!, que no era habitable, me engañaste Matt Damon, da igual después de salir de aquí me voy a ver a…. ah!, no, aquí hay un agujero negro, me tiro por el mismo que lo mas fácil según los científicos es que no me pase nada.

    Nolan lo ha vuelto a hacer, otro bodrio sobrevalorado: Origen, El truco final, la ultima de Batman….y ya van…..

  82. Veo que se repiten mucho las dudas con las paradojas temporales. El «si los seres del futuro existen, para qué ayudan en el pasado si ya se han salvado» y cosas similares.

    Desde mi punto de vista, el quid de la cuestión está en NO ver el tiempo de forma lineal. Es decir, no entender que el pasado precede al presente y este al futuro, si no que se desarrolla todo a la vez. Nuestro problema es que, como seres de 3 dimensiones que somos, no podemos percibirlo más que linealmente. Pero si cambias ese punto de partida, eliminamos todo el tema de la paradoja temporal.

    Tratad de imaginar cómo percibiría un ser de dos dimensiones (plano como un naipe) un ser tridimensional. No lo vería o lo vería por secciones según se fuera moviendo. Pues ese mismo problema intuyo yo que nos ocurre cuando tratamos de retorcer el tiempo: no podemos explicarlo desde una perspectiva en 3 dimensiones ya que posee una dimensión más.

  83. A mi me llamó mucho la atención el nombre de la nave «Endurance» como el barco de Shackleton……

  84. Me parece lógico que esta película guste, especialmente a los aficionados a la ciencia-ficción, porque tiene de todo (agujeros negros, realidades paralelas, otras galaxias, otros mundos, tecnología, grandes encrucijadas científicas, inteligencias artificiales, etcétera) pero hay un pequeño fallo en mi opinión: El guión es típico, inverosímil y previsible en la mayor parte del metraje. Y tramposo.

    Todo el segmento hasta la salida de Cooper de la Tierra adolece de un desarrollo bastante absurdo, con la culminación en esa llegada tan conveniente a la base secreta de la NASA. Resulta que es muy secreta, pero no pasa nada, si la encuentras te dejan pasar tranquilamente como si hubieras encontrado el sótano de Cheers. Y no sólo resultará que tú eras el piloto que llevaban toda la vida esperando (a pesar de que Cooper no estaba escondido y era conocido del director del proyecto) sino que tu hija es justo la niña prodigio que necesitaban (¿alguna vez buscaron?). Y los colegas que están allí te explicarán las cosas como si fueras gilipollas, a pesar de que queda claro minutos antes de que eres un ingeniero de la hostia capaz de hackear drones al vuelo, programar cosechadoras autónomas, etcétera. No será la primera vez que Nolan trata al ingeniero (y a los espectadores) como si fueran gilipollas. Y aquí se presenta además a la inteligencia artificial que resultará el subterfugio más tramposo de la peli.

    Luego seguimos con la salida de Cooper y el resto de la misión de la Tierra. Por alguna extraña razón, tanto la nave como los integrantes son invulnerables a los estirones gravitatorios del tejido epacio-tiempo cuando pasan a través del agujero negro. No tienen ni náuseas. Y cuando toca tomar decisiones sobre qué planeta de los que se encuentran al otro lado del agujero han de alcanzar primero, queda claro que no tenían, a pesar del largo proceso de preparación y planificación del viaje, ningún tipo de protocolo de actuación ni de toma de decisiones. El físico teórico, que tendría que ser quien dirigiera la misión, delega en Cooper tras tratarle nuevamente como si fuera idiota (insisto, es a los espectadores… gracias Nolan) y explicarle los agujeros negros con un papelito. Y termina siendo el ingeniero Cooper, tras una explicación Fisher&Price del físico teórico, quien decide el curso de la misión. Brand (Hathaway) se encarga de recalcar lo brillantísimo que es el Dr. Mann (Matt Damon) con lo que cualquier espectador con dos dedos de frente automáticamente entiende que será un villano en la historia, mientras resto de los espectadores incuban la expectación dramática que Nolan pretende introducir. Finalmente bajan al planeta de otro explorador como quien baja de su casa a separar en una pelea a navajazos en la calle, sin pensárselo dos veces, sin analizar el entorno, nada. A pesar de que tienen todo tipo de instrumental científico en la nave y una inteligencia artificial supercapaz. IA que salvará la situación como una navaja suiza, un deus ex machina recurrente de Nolan por la cara. Desastre, huida… lo típico. En la nave, Brand suelta el speech más ridículo sobre el amor en el universo y Nolan se fuma un puro.

    Llegan al planeta del Dr. Mann y Nolan insiste de nuevo en tratar a todo el mundo como si fuera gilipollas. Se dispone que la IA de Cooper pretenda examinar la IA que acompañaba a Mann, que da un respingo para objetar, con lo cual los espectadores que tenemos dos dedos de frente entendemos defintivamente que está tramando una traición. Cooper, como es gilipollas gracias a Nolan, no sólo no se da cuenta sino que cae en la trampa más antigua del mundo, esa de “ven, que te voy a enseñar una cosita”. Lógicamente termina luchando por su vida con Mann, mientras se nos revela que la NASA llevaba años trazando un proyecto ficticio. La gracia es que al ser secreto, no tenían que dar explicaciones a nadie, por lo tanto la “gran mentira” no tenía sentido alguno, salvo añadir dramatismo de manera bobalicona… Cooper es rescatado in extremis por Brand, el físico muere (era negro) y salen a la persecución de Mann, que pretende hacerles una peineta espacial y llevarse su nave, pero de repente se vuelve gilipollas a pesar de haber urdido un plan maestro y prefiere suicidarse comportándose como un capullo. Total, la opción alternativa habría sido pedir perdón, explicarlo todo y sobrevivir con los otros dos, que sin duda también habrían querido volver a la Tierra en la Endurance, tras la revelación de Mann. Pero no, el brillante Mann prefiere pegarle fuego a la moto en medio del desierto.

    La escena siguiente es un guiño a los haters de Gravity. La Endurance sufre daños graves y Nolan se pasa la lógica por el forro. Los restos de la nave, que tendrían que haber quedado atrás rápidamente (o alejarse, desde la perspectiva de la Endurance) se quedan gravitando alrededor. Cooper comienza su jugada maestra de acercamiento a la Endurance para estabilizarla, mientras la IA de la nave se encarga de controlar el joystick para el acoplamiento (otro uso de la navaja suiza ex machina de Nolan). Y contra toda lógica, la nave no sufre daños a pesar de que se aplica una contrafuerza muy alejada del centro de masa de la nave… Una vez dentro, Cooper se sacrifica, como no podía se de otra manera. Envía a Brand al planeta de su amado (recordemos el speech) y Cooper se “precipita” por el agujero negro junto con su IA, que nuevamente es el recurso de Nolan para resolver el guión (una IA que es tan avanzada y está tan capacitada como para hacer lo más complejo que se le puede pedir a una IA, ser humana hasta un 100%, pero no ha servido para resolver ninguno de los problemas de la Tierra).

    Se resuelve que los poltergeist existen y que se comunican con nosotros a través de morse, merced al amor interdimensional e intergaláctico, mientras la IA sigue comunicando con Cooper para que le pase a su hija (que ni siquiera en la edad adulta deja atrás los traumas de la niñez y guarda un rencor irracional e irreflexivo, a pesar de ser la primera autoridad científica del planeta) los secretos del universo. Luego resulta que no estaba muerto, que estaba de parranda (oooh, Lazarus) y se rencuentra con su hija justo antes de que esta fallezca. Antes, Cooper observa por la ventana un entorno que tiene cosechas, por lo que se entiende que han resuelto el problema del sustento de la especie humana, luego es de imaginar que toda la misión dejó de tener sentido en algún momento.

    En fín, me parece increíble que la gente esté poniendo tan por las nubes esta película. La comparación con Gravity es inevitable y me parece que la película de Cuarón le da sopa con ondas a esta con un relato muchísimo más sólido, inteligente y sugerente, pero igualmente, ¿dónde están los que examinaron con lupa ‘Gravity’? Esta película no hay por dónde cogerla, dios mío. Nolan tira de las mismas fuentes que Sagan al escribir ‘Contact’, pero vamos… se le nota y mucho que no es Sagan.

    En deinitiva, menuda decepción.

  85. granjefeindio

    Si Interstellar hubiese arrasado en taquilla y le hubiese encantado a la gente, este artículo no habría existido o, al menos, no habría llevado firma de Cristian Campos. Habría sido demasiado mainstream para un tipo que encuentra la emoción en la intrascendencia de una escena y que aprovecha el más mínimo resquicio para dejarnos clara su superioridad intelectual y su rigor y su magnífica visión del mundo. O quizá habría estado firmado por Campos con un “Destripando Interstellar: cómo un equipo brillante arruinó una posibilidad histórica”.

    Coincido con los argumentos de que la ciencia y la metafísica que se proponen en Interstellar son lo mejor de la película. De hecho, creo que es lo único salvable. Se olvidan estos señores, sin embargo, de que esto es una película y no hay forma de obviar un guión flojísimo, con unos actores muy desdibujados y unas carencias en la fotografía sonrojantes.

  86. megustanlascañas

    Estuve a punto de no leer el artículo por culpa de la puñetera palabrita «spoiler». Es que cada día la odio más. De verdad, joder, hablamos castellano y tenemos una palabra maravillosa que se está olvidando: destripar, destripar y destripar.

  87. En la línea de las dudas apuntadas por algunos de vosotros como Celso, María…: ¿cómo ha podido avanzar la humanidad hasta el punto de ayudar desde el futuro a la humanidad estancada en el presente…si nadie le ayudó en su momento a avanzar…poniendo a su disposición el gusano de marras? Me gusta la idea vs la posibilidad de una deidad…pero me parece que hace aguas, salvo que uno adopte la perspectiva que propone Kidjoe…que me parece interesante pero decepcionante cinematográficamente hablando.

    Y en relación a los sentimientos paterno-filiales:¿cómo es posible que Cooper no muestre ningún interés por conocer a sus nietos y bisnietos…ni éstos a él, cuando coinciden alrededor de la cama de su hija? Ni se miran!

    Disfruté mucho de la película, la recomendaría y volvería a ver, y no como mero artefacto de entretenimiento…pero el guión me parece frágil por momentos.

  88. …volviendo a mi primer punto, ¿qué es antes: la gallina, el huevo, o los dos?

  89. Yo tenía muchas expectativas con esta película pero, a pesar de que tiene algunas escenas grandiosas para un amante del espacio y la astrofísica, me ha decepcionado.
    El guión me parece extremadamente farragoso y tiene cosas bastante chapuceras. Como la Nasa de garaje, por ejemplo. De otras cosas ya se ha hablado en los comentarios anteriores.
    Pero lo que más me molesta es la moraleja de la película: «el amor hará que el hombre viaje a las estrellas». Me parece ridículo. Una soberana gilipollez.
    Lo que puede hacer que algún día viajemos a las estrellas, si no lo petamos todo antes de desarrollar la tecnología necesaria, será la curiosidad del ser humano. Esa misma curiosidad que hizo que, hace cientos de miles de años, un homínido fuese capaz de crear las primeras herramientas. Esa capacidad de modificar su entorno, junto a las posibilidades que le otorgó el desarrollo de un lenguaje, fueron las ventajas evolutivas que le han permitido llegar a la cúspide de la evolución, a pesar de que físicamente no estaba especialmente bien dotado ni para cazar ni para defenderse de sus posibles depredadores.
    Tampoco me gustan las trampas de guión que se hacen al final para que la película cumpla uno de los cánones fundamentales de Hollywood: que termine bien.
    Es espacio exterior es cruel e inhóspito, y lo seguirá siendo a pesar de los guiones de Hollywood. Pero paradójicamente, unos de los fenómenos más inhóspitos del espacio, las supernovas, es imprescindible para la existencia de la vida en la tierra.
    Me fastidia ver la gran película que podría haber sido sin estos fallos garrafales.

  90. Ami, me parece una gran pelicula! Hacia tiempo que no veia una pelicula asi,fue inmersiva, emotiva y sali del cine cuestionandome lo insignificante que soy o es mi vida,en esas magnitudes, no entiendo las criticas al guion,lo veo bastante entrelazado, con buen hilo argumental,y por supuesto la humanidad se envia mensajes atraves del espacio tiempo,para salvarse, que fallo hay ahi?decir que eso es un fallo es no entender la base de la pelicula,y la ciencia implicita,que no es un mail!!que son dimensiones distintas!!luego esta el fan de 2001 que critica la pelicula,cuando 2001 carece de hilo argumental y y un 30 porcien de esa pelicula, son imagenes flotantes sin guion,

  91. Ami, me parece una gran pelicula! Hacia tiempo que no veia una pelicula asi,fue inmersiva, emotiva y sali del cine cuestionandome lo insignificante que soy o es mi vida,en esas magnitudes, no entiendo las criticas al guion,lo veo bastante entrelazado, con buen hilo argumental,para mi 2001 notiene guion alguno,2001 carece de hilo argumental y y un 30 porcien de esa pelicula, son imagenes flotantes sin guion,es dificil hacer la pelicula perfecta, pero os animo.a que veais el documental de the science of interestellar,que hara que la mitad de los fallos de los nuevos fisicos de wikipedia aqui presentes,desaparezcan,por cierto si esta pelicula ests haciendo que gente se interese en ciencia,, algo tendra la pelicula para generar tanto debate,a otras grandes del genero les ocurrio esto mismo.

  92. Es una basura

  93. No he visto la peli pero todas las que he visto hasta ahora de Christopher Nolan me han dejado totalmente frío, así que no espero mucho de esta. Por favor, no comparar con un genio del cine como Stanley Kubrick.

  94. Pingback: Carácter y humildad | DESCENDIENDO DESDE ORIÓN

  95. La incongruencia mas clara de la pelicula, que he leido aqui es esta:

    Rodrigo 26/11/2014 at 16:11

    La pregunta (y la única pega si realmente existe de interstellar):

    ¿ Soy el único que ve sin sentido (en cuanto al guion ), que Cooper “se” envíe las coordenadas de la NASA desde el teseracto?

    Sé que entrar en discusiones sobre paradojas temporales es medio infértil. Pero :

    – Evoca claramente a una paradoja, él está en el teseracto por que supo las coordenadas, y sabe las coordenadas porque se las enviará a si mismo desde el teseracto.

    Vale, la podemos aceptar poco muchas paradojas, peeeeeroooooo :

    – Entonces por que intenta evitar que su “Cooper terrestre” se vaya, codificando en morse STAY? Si no quieres que se vaya, no envíes las coordenadas. ¿No?

    Pues no eres el unico.

    Y si al final la solucion para evitar morir por falta de oxigeno en la tierra, es crear un ecosistema cerrado en el espacio, no es mas sencillo hacer eso mismo pero en la tierra? por chunga que sea la situacion en la tierra, seguro que es mas facil hacerlo aqui que en el espacio o en la Luna, o en Marte.

  96. La película plantea viajes interplanetarios de MINUTOS, pero si un físico de partículas me dice que soy un mediocre de twitter me tengo que joder.

    Quizá lo que pase aquí es que la divulgación científica haya hecho su función y que sea más difícil colarnos cualquier cosa en la Ciencia Ficción. Interstellar me encantó pero tiene partes en lo relativo al espacio/tiempo elemental (el que podemos entender sin ser físico de partículas) que, de brutas, son casi errores de racor.

    Las licencias me encantan, pero me irrita que un tipo que habla de ciencia y solo se refiere me diga qué licencias, por burdas que sean, me tengo que tragar.

  97. Miguel Angel

    No voy a poner en duda cuestiones de física cuántica, aunque lo de la ola en un mar de 50 cm. indignaría a mis profesores de mecánica litoral, pero es que los errores que tiene la película, mi querido físico de partículas, son de física elemental.

    ¿La nave no se destruye cuando cae hacia el agujero negro?
    ¿La trayectoria más corta para bajar al planeta es una línea recta, sin aplicar ninguna corrección, para qué si Matthew tiene un rotulador?
    ¿Son científicos del más alto renombre y no se dan cuenta de que el muerto del planeta de las olas solo lleva allí apenas media hora aunque en la tierra hayan pasado 20 años? Por Dios, que fue lo primero que pensé cuando dijeron de bajar…
    Todo el mundo ha envejecido como la hostia, porque Matthew se ha pasado un ratito en el agujero negro menos ¿quién? Chan chan!! La heroína guaperas que se va a tirar a Matthew, no hubiese quedado bien que fuera una vieja, la verdad.
    Luego, eso de que se encuentran a Matthew en medio de ninguna parte, ¿cómo va? Porque me vendría de puta madre para encontrar a mis amigos en los festivales.
    Podría seguir con más cosas, como adelantar a un drone con un pick-up con una rueda pinchada conduciendo por medio de un campo de cultivo, todo muy relativista sí señor.
    En fín, que el señor astrofísico diga lo que quiera. La película es un bodrio desde el punto de vista físico y desde el punto de vista cinematográfico. Por lo menos tuvo la decencia de poner el silencio cuando explota la nave.

    • hear hear, le aplaudo hasta con las orejas.
      Pero que nos pasa en este pais que no reconocemos ni la basura?

  98. hola ,con respecto a todas las opiniones que he visto en muchas paginas me sorprende como no hay ninguna que diga sobre la alegoria tan increible que plantea la pelicula frente al libro mas importante jamas escrito… las sagradas escrituras(LA BIBLIA),pensaran que estoy loco pero, RETO A TODOS, la pelicula de principio a fin es una alegoria a que hay un DIOS creador….
    empecemos
    -con los 12 exploradores (12 apostoles)
    -3 planetas juntos en un mismo sistema (los 3 evangelios sinopticos) mas uno aparte que no era segun el prota,una muy buena opcion total 4 evangelios.
    -el planeta con olas gigantes alegoria al diluvio universal
    -la escena donde Matthew McConaughey despierta , dice me has resucitado y el prota le responde …lazaro
    -el personaje de Michael Caine hace referencia al diablo ya que no tiene ninguna esperanza para la humanidad
    -cooper es una alegoria a jesus ya que es quien transcien tiempo y espacio en la escena al final con su hija se pone el enfasis en la segunda venida de cristo
    -y en resumen la pelicula nos lleva a meditar en el «AMOR» que es lo que CRISTO nos revelo en su acto en la CRUZ

    «el AMOR es lo unico que somos capaces de percibir que transciende las dimensiones del tiempo y el espacio» eso es JESUS

    …huuua me encanta esa frase
    y eso solo viendola sin prestar tanta atencion en el tema biblico…

    en conclusion una excelente pelicula para quienes quieran profundizar en el sentido de la vida y tambien a quienes les guste todo el tema cientifico,pero de antemano dando a entender que somos creados por alguien superior y que lo unico que llegara a crear la humanida son robost con parametros de actitud ajustables segun paresca..

    una pregunta ¿los creadores de la pelicula sabian de antemano estas similitudes..? si no…..?

    AHORA !!!!LINCHARME¡¡¡

    JAJAJAAJA

    DIOS LOS BENDIGA

    • Jajajaja lo estoy esperando… La verdad, lo de los 12 exploradores me ha llamado la atención. No es la primera vez que veo casualidades así en una peli. Digo casualidades porque no me atrevo a asegurar que lo hayan hecho a propósito.

    • No necesitas ser linchado, sino saber que solo eres un conspiranoico religioso, es todo.

  99. Pingback: ¿Cuánto pagarías por este artículo? - Jot Down Cultural Magazine

  100. Javier Mauricio

    Mi duda con la película es que después de colonizar la atmosfera de saturno con la estación espacial «Cooper» y al final luego quieren ir al ultimo planeta a buscar a la chica en el planeta perfecto con los óvulos a salvo, ¿Que paso con la Tierra? nunca la mencionan al final de la película. ¿se destruyó? ¿es una india gigante? ¿por que no colonizaron marte?

  101. Pingback: Tonto el que lo escriba - Jot Down Cultural Magazine

  102. Pingback: “Interstellar”: Un viatge interestel·lar que recorre tots els camps de la nostra existencia | elmillorsegonalespai

  103. Pingback: Cultura de ciència ficció | Article | CCCB LAB

  104. Pingback: Insterestellar en Jot Down | Ciencia y cultura

  105. No he llegado a leer todos los comentarios por restricciones de tiempo. Disculpas si mi crítica ya se ha mencionado.
    Para mí, la cagada científica mayor de Interstellar es que ya bastante encaminado hacia el interior del agujero negro, pero muy lejos todavía del horizonte en que la luz no puede escapar, la diferencia de gravedad entre tus pies y tu cabeza te desguazaría literalmente. No hay posibilidad de acercarse a un agujero negro sin desastre físico y esto, ya digo, incluso quedando bastante lejos del interior «oscuro» del agujero. Visto desde la perspectiva geométrica, es que el espacio se curva hasta un punto en que tu geometría debe debe deformarse, esto es, debes abandonar tu forma real con las consecuencias que ello traiga. El desastre para un ser humano, que difícilmente aguanta sin colapsar físicamente una aceleración de tan solo 10 g es aún más evidente. La región en que aquella curvatura es tal que la luz no escapa, queda mucho más «adentro». Así que dicen «no incluir nada que viole leyes firmes de la física o nuestro conocimiento actual del universo […]ni basar todas sus especulaciones en ciencia real o en ideas que al menos algunos científicos respetables consideren posibles». Bah, lo siento, la peli es fantasía pura al estilo el Señor de los Anillos.

  106. Independientemente de si la película tiene una buena o mala representación de la ciencia, la película es mala a tal grado que Dark Knight Rises se vuelve una Citizen Kane.

    Y ya.

  107. Heavens, mira que tengo unas tragaderas como Homer Simpson y disfruto contemplando el mecanismo de un chupete pero esta parida del Nolan me dolio en el almas, dos horas y pico de mi vida perdidas viendo (casi, en algun momento di una cabezada bien merecida) una de las mayores pajas mentales de la historia del cine.
    Me habia gustado mucho Batman Begins, tanto que aun despues de la siguiente (que ya me olio a calcetin sudao), o la tercera (que deje de ver a los 20 minutos) o la pajisima mental de Inception, aun asi digo, le di a esta el beneficio de la duda.
    Dios que pedazo de ñordo gordo. Los de Southpark no se si la han visto pero se van a poner las botas.
    Mi opinion queda reflejada con mucha mas elegancia aqui si les interesa:

    http://www.counterpunch.org/2014/11/07/lost-in-space-with-christopher-nolan/

  108. «Curiosamente, ninguna de esas críticas supuestamente científicas hace hincapié en la especulación más aventurada de la película: la de que una plaga podría exterminar la práctica totalidad de los cultivos del planeta y convertir la atmósfera en irrespirable. Todos los biólogos consultados por Kip Thorne coincidieron en que esa es una posibilidad extraordinariamente remota. Pero como la de que la humanidad puede estar condenada por sus pecados ecológicos es una idea políticamente correcta que coincide con los prejuicios de muchas personas, nadie repara en ella y se da por perfectamente válida.»

    Como ingeniero agrónomo, biotecnólogo y gestor de I+D, y sobre todo como profesional y ciudadano hasta los cojones de la absurda, paleta -y propia de sociedades decadentes y acientíficas- identificación «natural=bueno», «síntesis/tecnología/progreso=malo», no puedo por menos que ponerme de pie y dedicarle una ovación cerrada.
    Un abrazo

  109. «yo he visto la película dos veces [..] Después me he leído decenas de críticas y artículos. Este artículo del New Yorker, por ejemplo. O este artículo de Wired. O la crítica de The Guardian. O este artículo de Slate. Después me he leído The Science of Interstellar de Kip Thorne. Y después he contactado contigo, un físico de partículas, no con un aficionado al cine cualquiera, para debatir sobre ella. No sé si el resto de personas que opina sobre Interstellar ha hecho lo mismo»

    Si no has hecho todo esto has visto la película mal :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.